
La pesca submarina, una actividad habitual para Eddie Jarmakowicz, terminó convirtiéndose en una experiencia aterradora el pasado 16 de agosto cuando un tiburón lo atacó mientras pescaba con arpón en las aguas de Gran Cayo, en las Bahamas. Lo que comenzó como una expedición de tres días junto a amigos derivó en una lucha por la supervivencia que puso a prueba tanto su resistencia física como su espíritu.
El ataque en aguas cristalinas

Según informaron los medios 25 WPBF, CBS12 y WSVN, Eddie Jarmakowicz, residente de Riviera Beach, Florida, esposo y padre de tres hijos, se encontraba haciendo snorkel y pesca con arpón a una profundidad de entre seis y siete metros. Según el propio Jarmakowicz, acababa de arponear un pargo y nadaba hacia la superficie cuando, de forma repentina, un tiburón de arrecife, de casi dos metros de largo, emergió de las profundidades. El tiburón se lanzó hacia el pez y, en el proceso, atrapó también la mano izquierda del pescador. “Creo que mi mano estaba completamente dentro de la boca del tiburón por las laceraciones que subían por el antebrazo”, relató más tarde a CBS12.
La víctima recordó claramente la intensidad del ataque. “Mi muñeca colgaba hacia abajo y podía ver la carne”, comentó Jarmakowicz. El depredador marino desapareció sin dar tiempo al pescador a reaccionar. Su compañero, que también estaba en el agua, declaró que el animal nadó detrás de ellos y, aunque intentaron repelerlo utilizando una lanza, el tiburón alcanzó a causarles graves heridas antes de alejarse.
Los primeros auxilios

La mordida dejó a Jarmakowicz con la mano izquierda gravemente dañada, con múltiples laceraciones que alcanzaron incluso el antebrazo. A pesar de la gravedad de la herida y del dolor, Jarmakowicz logró nadar de regreso al bote, consciente de que su vida dependía de actuar con rapidez.
En el barco, las prioridades estaban claras: frenar la hemorragia y regresar a la costa lo antes posible. Sus acompañantes le aplicaron un torniquete en la mano para evitar una mayor pérdida de sangre. El regreso a tierra llevó unos 45 minutos, durante los cuales la incertidumbre dominaba, pues la magnitud del daño no hacía prever una salida sencilla.
El rescate: coordinación y traslados urgentes

La situación exigía reacción inmediata. Tras el largo trayecto de vuelta, un piloto local trasladó a Jarmakowicz de Gran Cayo al Hospital HCA Florida Lawnwood, en Fort Pierce, Florida. Cuando llegó al centro médico, el torniquete todavía seguía apretando su mano, después de más de cuatro horas desde el ataque, pero había perdido cerca de un litro de sangre.
Ya en el hospital, los médicos comprendieron que estaban ante una emergencia de envergadura. La cirugía se preparó rápidamente; cada minuto era fundamental para evitar la pérdida total de la mano y reducir riesgos mayores.
La cirugía y el diagnóstico
La intervención requirió más de cuatro horas y estuvo a cargo de la doctora Aleta Paschal, cirujana traumatóloga, quien explicó que por la lesión podía casi hablarse de una extremidad destrozada. “Tenía una lesión grave, con múltiples músculos expuestos y tendones afectados. Pude ver hasta el hueso y el antebrazo”, detalló Paschal. El equipo médico evaluó cuidadosamente el flujo sanguíneo, y pese a la gravedad, lograron mantener la irrigación en la zona.
Durante la intervención, se repararon ocho tendones principales en el antebrazo y otros varios más pequeños en la muñeca, ya que el tiburón había infligido lesiones adicionales en esa área. A pesar del daño, las expectativas de los médicos fueron cautelosamente optimistas tras la operación.
Recuperación y futuro incierto

Sorprendentemente, Eddie Jarmakowicz fue dado de alta al día siguiente de la cirugía. El proceso de recuperación será largo: tendrá que afrontar varios meses de fisioterapia para recuperar funcionalidad y fuerza en la mano y los dedos. Aunque los médicos consideran que sobrevivir y conservar parte de la movilidad es poco menos que un milagro, todavía existen incógnitas sobre el alcance de la recuperación total.
Una reacción serena ante la adversidad
A pesar de la experiencia traumática, Jarmakowicz ha declarado que no planea abandonar el mar. Valora la experiencia de la pesca submarina como un contacto con la naturaleza y mantiene el deseo de seguir explorando el océano. “Me encanta estar en el agua. Es absolutamente hermoso. Es muy relajante”, recalcó tras el accidente. Su filosofía de vida, marcada por la resiliencia, se mantiene intacta, dispuesto a volver al mar, aunque ahora con una cicatriz que siempre le recordará aquel fatídico encuentro con un tiburón.
Últimas Noticias
El ministro de Comercio Exterior de Finlandia visitará Uruguay para reforzar la cooperación y celebrar 90 años de relaciones diplomáticas
Ville Tavio encabeza una misión empresarial que buscará ampliar las inversiones y alianzas bilaterales en sectores como energía, industria y agroindustria. La agenda incluye encuentros con ministros uruguayos, un evento por el aniversario diplomático y una visita a la planta de UPM, símbolo de la asociación entre ambos países

Donald Trump recibirá en la Casa Blanca al presidente sirio Ahmed al Sharaa para discutir la paz en Medio Oriente
Se espera que ambos conversen sobre la reconstrucción de Siria, el levantamiento de sanciones y la posible incorporación de Damasco a la coalición internacional contra el Estado Islámico
El papa León XIV llamó al diálogo para resolver las tensiones entre EEUU y Venezuela: “Con la violencia no venceremos”
El pontífice enfatizó que la paz requiere comunicación y colaboración entre las partes enfrentadas

Lula aseguró que “volverá a llamar a Trump” si no avanzan las negociaciones por los aranceles
El presidente brasileño advirtió que retomará el contacto directo con su par estadounidense si no hay avances inmediatos en las conversaciones para levantar sanciones y tarifas a productos brasileños
Veleros gigantes con tecnología híbrida, la apuesta del transporte marítimo hacia una logística más limpia y eficiente
Con velas automatizadas y sistemas energéticos versátiles en buques de gran porte, el Neoliner Origin completó su primer viaje transatlántico con energía eólica como “combustible” principal


