Guardar
FOTO DE ARCHIVO: El presidente
FOTO DE ARCHIVO: El presidente ruso, Vladímir Putin, y el patriarca Kirill de Moscú y de toda Rusia visitan el monasterio de la Trinidad y San Sergio, considerado el centro espiritual de la Iglesia Ortodoxa Rusa, en la ciudad de Sérguiev Posad, cerca de Moscú, Rusia. Sputnik/Vyacheslav Prokofyev/vía REUTERS

Autoridades de Rusia habrían desplegado una estrategia sistemática para influir en los resultados de las elecciones en Moldavia utilizando la Iglesia Ortodoxa como canal principal de intervención. Una investigación de Reuters expone que funcionarios estatales rusos diseñaron un plan en el que sacerdotes ortodoxos moldavos fueron reclutados deliberadamente para diseminar mensajes prorrusos entre los feligreses. Estos sacerdotes recibieron directrices sobre cómo orientar sus homilías y actividades pastorales hacia la promoción de ideas afines a los intereses de Moscú, como el rechazo a la integración europea y la crítica abierta a candidatos considerados poco favorables para Rusia.

De acuerdo con las revelaciones de Reuters, este proceso de reclutamiento y coordinación se realizó a través de canales confidenciales, donde integrantes de los servicios de inteligencia y de la diplomacia rusa instruyeron a los líderes religiosos sobre el tipo de mensajes a difundir y les facilitaron materiales y recursos logísticos para expandir la campaña. Entre los métodos utilizados por los operadores rusos figuraba el contacto directo con los sacerdotes, el ofrecimiento de incentivos y la creación de redes que permitieran difundir eficazmente el discurso pro-Moscú por diferentes regiones de Moldavia.

La participación de funcionarios de alto nivel en este operativo revela un enfoque organizado con implicancias estatales, conforme detalla el reportaje de Reuters. Las actividades incluyeron la planificación de encuentros entre diplomáticos y clérigos, así como mecanismos para asegurar que los mensajes fueran consistentes y alcanzaran tanto a zonas urbanas como rurales. De este modo, la estrategia rusa apuntó a incidir de manera directa en la percepción de los votantes a través de la autoridad moral y el alcance social con que cuenta la Iglesia Ortodoxa en la sociedad moldava.

La intervención a través de la Iglesia Ortodoxa tuvo un impacto amplio dentro de Moldavia, según los resultados recogidos por Reuters. Organizaciones de la sociedad civil y analistas políticos detectaron un aumento en la retórica prorrusa dentro de templos y espacios comunitarios, lo que generó preocupación sobre el potencial de estos mensajes para modificar la visión de los ciudadanos respecto a la futura orientación geopolítica del país. La capacidad de la Iglesia para llegar a amplios sectores de la población, incluyendo comunidades rurales y segmentos tradicionalmente menos expuestos a los debates políticos, amplificó la difusión de la campaña.

Representantes de autoridades electorales moldavas expresaron a Reuters inquietud por la influencia que estas prácticas podrían tener en la equidad del proceso electoral, dado que muchos votantes confían en la orientación moral y social de los religiosos locales. Señalaron que abordar la interferencia es especialmente delicado en un contexto donde la sociedad permanece polarizada respecto al acercamiento con la Unión Europea frente a la continuidad de lazos estrechos con Rusia.

El Metropolitano de Chisináu y
El Metropolitano de Chisináu y de Toda Moldavia, Vladimir, rocía agua a los fieles durante las celebraciones de la Epifanía Ortodoxa en Chisináu, Moldavia. REUTERS/Gleb Garanich

El alcance creciente de los mensajes fue interpretado por algunos sectores como un riesgo para la estabilidad regional, especialmente en un momento marcado por situaciones de inestabilidad en países vecinos y tensiones geopolíticas en el este de Europa. Expertos consultados por Reuters advirtieron que la persistencia de estos métodos de injerencia puede desembocar en episodios de tensión social y socavar la confianza en las instituciones democráticas moldavas. La sensibilidad del tema y la complejidad de la coyuntura llevaron a un llamado de vigilancia activa por parte de organizaciones internacionales, preocupadas por la incidencia de actores externos en los procesos internos del país.

Tras la divulgación de la investigación de Reuters, portavoces de la Iglesia Ortodoxa en Moldavia afirmaron públicamente que no existe ninguna directriz oficial que promueva mensajes políticos en el seno de la institución y rechazaron las acusaciones de coordinación con agentes extranjeros. Autoridades eclesiásticas argumentaron que su papel se limita a la guía espiritual de la comunidad, defendiendo la independencia de la Iglesia frente a influencias externas y reafirmaron su compromiso con la neutralidad política.

Personas asisten a un servicio
Personas asisten a un servicio religioso durante la celebración de la Epifanía Ortodoxa en Chisináu, Moldavia. REUTERS/Gleb Garanich

Funcionarios del gobierno ruso, consultados por Reuters, negaron cualquier implicación en campañas de manipulación electoral en Moldavia. Afirmaron que dichas acusaciones carecen de fundamento y las atribuyeron a intereses de sectores que buscan desacreditar al Kremlin y tensar las relaciones bilaterales.

Por su parte, el gobierno moldavo manifestó su inquietud ante los indicios de injerencia extranjera y expresó, a través de comunicados oficiales citados por Reuters, la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección del proceso democrático. Las autoridades requirieron el apoyo de organismos internacionales para monitorear las próximas elecciones y prevenir la utilización de estructuras religiosas como herramienta de influencia política.

Entidades de la Unión Europea y organismos multilaterales reaccionaron a la investigación mostrando disposición para colaborar en el esclarecimiento de los hechos, con el propósito de garantizar la integridad electoral moldava. Adicionalmente, portavoces comunitarios declararon que, de confirmarse la existencia de interferencia y manipulación por parte de actores externos, se analizarán posibles sanciones diplomáticas y la intensificación del acompañamiento institucional a Moldavia en futuros procesos electorales.