Una autodenominada “tribu africana”, que está acampando en un bosque en las fronteras escocesas, se quedó allí el lunes a pesar de recibir un segundo aviso de desalojo de las autoridades, según los medios locales.
Se ordenó al llamado Reino de Kubala desalojar el terreno en las afueras de Jedburgh a las 12:00 p.m. del lunes, después de que el Consejo de las Fronteras Escocesas (SBC) iniciara acciones legales para expulsar a los ocupantes del terreno del consejo, informó la BBC.
El martes de la semana pasada, los oficiales del sheriff llevaron a cabo un desalojo previo de su campamento anterior, solo para que los miembros de la tribu establecieran un nuevo campamento al otro lado de una pequeña valla.
El líder de la tribu, el ghanés Kofi Offeh, de 36 años, dijo que el grupo solo abandonaría la tierra si ese era el mensaje del “Creador”, mientras hablaba sentado en su nuevo campamento acompañado por su esposa Jean Gasho, de 43 años, originaria de Zimbabwe, y el tercer miembro, la “sirvienta” Kaura Taylor de Texas.
Taylor ha declarado que se unió voluntariamente, aunque su familia la había reportado como desaparecida. Los tres conviven en tiendas de campaña en un área boscosa, alegando que están recuperando tierras supuestamente arrebatadas a sus antepasados hace 400 años en las Highlands escocesas.
La afirmación ha desconcertado a los vecinos, que no encuentran conexión alguna entre los orígenes africanos y estadounidenses del grupo y la historia local.

Anteriormente se alojaban en un terreno privado a unos metros de distancia, añadió la BBC.
El rey Atehene incluso se declaró descendiente del Mesías, y aseguró: “Vivimos una vida muy simple de retorno a la inocencia. Nos conectamos con la naturaleza, con los árboles que nos rodean. Nos levantamos cada mañana agradeciendo y nos bañamos en agua de manantial. Dependemos a diario del creador para alimento, refugio y ropa. Vivimos en una tienda sin paredes, pero no tememos a nadie, porque tenemos la protección del creador, Yahowah.”
La reacción de las autoridades
El concejal Scott Hamilton, representante del SBC en Jedburgh, reconoció que la situación ha escalado demasiado. A principio de septiembre ”me enviaron grabaciones que mostraban una escena inaceptable: se amenazó con violencia, se lanzaron acusaciones y aumentaron las tensiones. Eso no conduce a nada”, declaró.
Hamilton insistió en que el futuro del grupo debe resolverse por la vía legal: “Este grupo abandonará Jedburgh… pero será únicamente por medios legales, no mediante mentalidad de turba, amenazas o violencia”.
Al mismo tiempo, admitió que las afirmaciones del grupo sobre un supuesto derecho histórico son “ridículas”. No obstante,pidió a los vecinos mantener la calma: “Sí, sus acusaciones de herencia e historia pueden molestarnos, pero debemos estar por encima de ello”.
(con información de Reuters)
Últimas Noticias
El hallazgo de “lápices” de ocre redefine la creatividad y cultura de los neandertales en Europa
Un estudio internacional documentó la elaboración de herramientas pigmentadas con finalidades expresivas y prácticas. Cómo estas poblaciones paleolíticas desarrollaron técnicas, tradiciones y formas de comunicación mucho más avanzadas de lo que se creía

Palmira, el emblema arqueológico sirio, protagoniza el mayor proyecto de recuperación patrimonial de la región
Organizaciones internacionales, especialistas y miembros de la comunidad local avanzan en una iniciativa inédita destinada a rehabilitar este tradicional sitio histórico



