
El empresario franco-libanés Ziad Takieddine, figura central en la investigación sobre la presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de Nicolas Sarkozy con fondos procedentes de Libia, falleció en la mañana de este martes en Beirut, solo dos días antes del esperado veredicto del tribunal francés. Su abogada francesa, Élise Arfi, confirmó la noticia a la agencia AFP.
El empresario afirmó en reiteradas ocasiones haber transportado hasta cinco millones de euros (equivalentes a unos seis millones de USD) en efectivo, supuestamente procedentes del régimen de Muammar Gaddafi, hacia el círculo más cercano de Nicolas Sarkozy entre 2006 y 2007, cuando este último era candidato a la presidencia de Francia.

De acuerdo con Le Monde, los traslados de fondos incluían valijas repletas de dinero que habrían llegado hasta las oficinas de Claude Guéant, mano derecha de Sarkozy y exjefe de gabinete.

Le Parisien subrayó que Takieddine, en varias declaraciones ante la justicia y medios, insistió en que las sumas provenían directamente del entorno de Gaddafi, y que parte de esos fondos terminaron depositados en una cuenta en el Líbano bajo su control. La Fiscalía Nacional Financiera de Francia recolectó testimonios y registros bancarios para esclarecer el flujo financiero desde Libia hasta el equipo de la campaña sarkozysta.
Nicolas Sarkozy, presidente de Francia entre 2007 y 2012, negó de manera categórica todas las acusaciones y calificó a Takieddine de “gran manipulador”.
Takieddine fue parte de una intrincada red de procesos judiciales internacionales. Nacido en Líbano el 14 de junio de 1950, desarrolló su carrera en la industria publicitaria antes de emigrar a Francia por la guerra civil libanesa.

Allí, durante los años 80, dirigió la estación de montaña Isola 2000 en los Alpes Marítimos, desde donde tejió conexiones políticas que le facilitaron el acceso a negociaciones de grandes contratos de defensa. En este contexto, participó en la llamada “affaire Karachi”, un amplio entramado de sobornos en ventas de armas a Pakistán y Arabia Saudita. En 2020, fue condenado en Francia a cinco años de prisión, sentencia ratificada en 2025.
La vida de Takieddine estuvo marcada por conflictos empresariales y políticos, incluidas disputas con el empresario Alexandre Djouhri, cercano a figuras vinculadas con Jacques Chirac.

Según Le Parisien, su declive coincidió con sucesivos problemas judiciales y un divorcio complejo. Takieddine se trasladó al Líbano, donde permanecía bajo orden internacional de arresto, poco antes de que la justicia francesa emitiera el primer fallo en su contra. Además, estuvo varios meses encarcelado en Beirut y, debido al empeoramiento de su salud, fue hospitalizado poco antes de su muerte.

Una de las características del proceso fue el cambio en las declaraciones de Takieddine. Desde 2012 defendió públicamente la autenticidad del financiamiento libio a la campaña de Sarkozy, incluso relatando en 2016, ante Mediapart, que entregó personalmente valijas con cinco millones de euros a Sarkozy y Guéant. Ratificó estos datos ante el juez instructor en diversas ocasiones.
Sin embargo, en 2020, durante entrevistas con BFMTV y Paris-Match, modificó temporalmente su testimonio al afirmar que Sarkozy “no se había beneficiado de esos fondos”, lo que la Fiscalía atribuyó a supuesta manipulación de testigos.

La retractación impulsó una nueva causa por presunta presión sobre testigos y manipulación judicial, donde resultaron también su esposa, la cantante y modelo Carla Bruni-Sarkozy, y la empresaria Mimi Marchand, referente de la prensa de celebridades en Francia. Ese viraje evidenció las tensiones y los intereses enfrentados que rodean el caso.

Desde el inicio del proceso en enero de 2025, varios de los acusados y excolaboradores de Sarkozy descalificaron a Takieddine como “mentiroso”, argumentando que únicamente perseguía su propio interés. A pesar de su ausencia, su testimonio permaneció en el centro del expediente judicial que investiga la existencia de un supuesto acuerdo secreto con Muammar Gaddafi, fallecido en 2011, para canalizar recursos libios hacia la política francesa.
El fallecimiento de Takieddine coincide con el momento de mayor expectativa en torno al veredicto del tribunal francés. Lorient Today indica que ni la fiscalía francesa ni la justicia libanesa emitieron declaraciones oficiales inmediatas sobre la muerte.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Francia exigió a la Unión Europea sancionar a la plataforma china Shein por incumplir las normas del bloque
El ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, explicó que investigaciones sobre la empresa en su país han señalado riesgos para la economía, la sociedad y la protección de menores en el continente
El Tribunal de Cuentas aseguró que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El informe oficial señaló que el museo priorizó adquisiciones y expansión sobre mejoras en protección y modernización, generando debate tras el reciente robo de joyas históricas y el aumento de visitantes internacionales
La eliminación del Ebacc y la intervención de figuras como Ed Sheeran redefinen la educación artística en Inglaterra
Transformaciones recientes generan expectativas y dudas sobre el alcance real de las nuevas políticas. El debate sobre el lugar de las artes y la tecnología en la enseñanza cobra fuerza en Reino Unido

Bélgica convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad por la incursión de drones en aeropuertos: “La amenaza es seria”
La presencia de vehículos no tripulados interrumpió operaciones en Bruselas y Lieja. Los servicios de inteligencia investigan posibles vínculos con actores estatales extranjeros y evalúan nuevas medidas de protección
Israel confirmó que el cuerpo entregado por los terroristas de Hamas pertenece al estudiante tanzano Joshua Loitu Mollel
Los restos del joven fueron llevados por la Cruz Roja fuera de la Franja de Gaza como parte del pacto negociado para lograr un acuerdo de paz en la región



