Los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido, junto con la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, se reunieron en Nueva York con el titular de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, con quien han acordado proseguir con las consultas sobre las sanciones de Naciones Unidas por la cuestión nuclear iraní.
“Se han presentado algunas ideas y sugerencias para la continuación del proceso diplomático y se ha decidido continuar con las consultas con todas las partes involucradas”, indicó en un breve comunicado el Ministerio de Exteriores de Irán.
Araghchi tiene de plazo hasta el sábado para llegar a un acuerdo con sus homólogos alemán, británico y francés —Johann Wadephul, Yvette Cooper y Jean-Noël Barrot, respectivamente— para evitar el restablecimiento de las sanciones de la ONU contra Teherán que fueron suspendidas en virtud del acuerdo de 2015.
Esto se produce después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votara a favor de reactivar las sanciones después de que la ‘troika’ europea activase el mecanismo conocido como ‘snapback’ aludiendo a que Teherán ha incumplido sus compromisos en materia nuclear, incluyendo cooperar con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).
Teherán ha defendido que su industria nuclear solo tiene fines pacíficos y acusó al director general del OIEA, Rafael Grossi, de “oscurecer la verdad” sobre el programa nuclear iraní con un “informe sesgado” que fue “instrumentalizado” por el E3 para reactivar las sanciones.
Por su parte, tanto Kallas como los países europeos del E3 han defendido que Irán no puede obtener un arma nuclear y han instado a Teherán a garantizar pleno acceso a los inspectores del OIEA a sus instalaciones, además de aumentar la cooperación con la agencia nuclear de la ONU.
EEUU aplicó restricciones a la delegación iraní
Por otra parte, las autoridades de Estados Unidos anunciaron nuevas restricciones aplicables a la delegación de Irán que asiste a la 80 Asamblea General de la ONU en Nueva York.
El Departamento de Estado redujo tanto la libertad de movimiento como el acceso a tiendas mayoristas y productos de lujo para los funcionarios iraníes presentes esta semana en suelo estadounidense. Estas medidas, según la administración estadounidense, buscan evitar que las autoridades de Teherán aprovechen el evento diplomático para actividades fuera de su agenda oficial y para “promover su agenda terrorista”, además de enviar un mensaje de apoyo a la sociedad civil iraní.
De acuerdo con las disposiciones comunicadas por el Departamento de Estado, a los miembros de la misión iraní se les permitirá movilizarse únicamente por un perímetro definido, suficiente para acceder a la sede de la ONU y desplazarse entre sus lugares de residencia y los espacios oficiales requeridos para llevar a cabo sus actividades diplomáticas. Entre los afectados figura el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, acompañado de otros altos cargos de la diplomacia iraní.
“La seguridad de los estadounidenses siempre es nuestra prioridad, y Estados Unidos no permitirá que el régimen iraní utilice la Asamblea General de la ONU como excusa para viajar libremente por Nueva York y promover su agenda terrorista”, declaró el portavoz adjunto del Departamento, Tommy Pigott. Las autoridades estadounidenses han subrayado que el país anfitrión solo autoriza los desplazamientos considerados “estrictamente necesarios” para cumplir con obligaciones diplomáticas en el contexto del evento multilateral.
Últimas Noticias
Zelensky anunció la recepción de sistemas de misiles estadounidenses Patriot “para proteger las infraestructuras clave” de Ucrania
El presidente ucraniano advirtió de que se necesitan más baterías para proteger las ciudades ante los ataques balísticos rusos diarios
Estados Unidos y China analizan establecer una línea de comunicación militar para reducir las tensiones bilaterales
Según el Pentágono el objetivo es asegurar que cualquier incidente o desacuerdo pueda resolverse de inmediato y sin recurrir a la confrontación
Un poderoso terremoto de magnitud 6.3 sacudió el norte de Afganistán: hay al menos nueve muertos
El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes
La Policía británica descartó que el ataque con cuchillo en un tren de Londres se trate de un atentado terrorista
El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos

El asfalto con grafeno que promete acabar con los baches y revolucionar las carreteras del futuro
Ingenieros británicos presentan Gipave, una innovadora mezcla que resiste más y promete transformar el mantenimiento de caminos, según resultados de una prueba piloto en las afueras de Londres



