EN VIVO: Francia y otros cinco países reconocieron al Estado palestino

Esta decisión se produce después de que el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieran formalmente el Estado de Palestina el domingo, lo que desató fuertes críticas por parte de Israel

Guardar
El presidente francés, Emmanuel Macron,
El presidente francés, Emmanuel Macron, se dirige a los delegados durante una reunión de alto nivel de jefes de Estado sobre una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 22 de septiembre de 2025. REUTERS/Eduardo Munoz

Diez nuevos países se sumaron al reconocimiento del Estado palestino entre ayer domingo y hoy, lo que eleva a 157 el número de naciones que ya reconocen a este estado árabe, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

Hoy concretaron el paso Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino, todos ellos durante la conferencia para la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) en Oriente Medio, celebrada hoy en el edificio de la Asamblea General de la ONU y organizada conjuntamente por Francia y Arabia Saudí.

Ayer lo habían hecho Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, con anuncios desde sus respectivas capitales.

Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones: frenar su ofensiva sobre la ciudad de Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria, pero el Gobierno de Benjamín Netanyahu no cedió, sino que intensificó la guerra.

De los diez nuevos países, tienen especial relevancia los nombres de Francia y Reino Unido, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad (y como tales con derecho a veto), y parte además del G7, las siete economías más avanzadas del mundo. Estos dos países albergan a las comunidades judías más grandes de Europa y han mantenido tradicionalmente posturas cercanas a Israel.

Tras los diez nuevos estados de hoy, quedan en minoría poco más de treinta estados que aún se resisten, entre ellos algunos tan importantes como Estados Unidos, Alemania, Japón o Países Bajos, que sostienen que ese reconocimiento debe hacerse en concertación con Israel.

A continuación, la cobertura minuto a minuto:

En pocas líneas:

22:47 hs22/09/2025

Andorra también reconoció a Palestina

Andorra se convierte en el sexto país en declarar el reconocimiento formal de Palestina durante una conferencia de la ONU.

Andorra se convirtió el lunes en el sexto país en declarar el reconocimiento formal de un Estado palestino independiente durante una conferencia de las Naciones Unidas en Nueva York.

El pequeño principado de los Pirineos se une a Francia, San Marino, Luxemburgo, Bélgica y Malta en hacer el anuncio, siguiendo los pasos del Reino Unido, Canadá, Portugal y Australia, que anunciaron medidas similares el domingo.

21:57 hs22/09/2025

Canadá dice que formaría parte de una fuerza multinacional de paz europea en Palestina

El primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló este lunes que Canadá estaría dispuesta a formar parte de una hipotética fuerza multinacional, compuesta por militares de países árabes y europeos, que sería desplegada en la Franja de Gaza y Cisjordania para asegurar la paz en el territorio.

Es la primera vez que Canadá señala que estaría dispuesta a contribuir con personal a una posible fuerza multinacional de paz en los territorios palestinos ocupados por Israel.

En un evento organizado por el laboratorio de ideas Consejo de Relaciones Exteriores (CRE) en Nueva York, Carney fue preguntado sobre el desarme de Hamás después de que, el domingo, Canadá reconociese oficialmente el Estado de Palestina.

Carney aseguró que hay “muchas propuestas” sobre el despliegue de fuerzas multinacionales que asegurarían el desarme de Hamás y la adopción de reformas democráticas, condiciones que Canadá ha puesto para normalizar las relaciones diplomáticas con las autoridades palestinas.

21:47 hs22/09/2025

Egipto acogerá una conferencia sobre la reconstrucción de Gaza tras alcanzarse el alto el fuego

El primer ministro egipcio, Mostafa Madbouly, declaró el lunes que su país acogerá una conferencia sobre la reconstrucción de Gaza tan pronto como se alcance un alto el fuego en el devastado territorio.

“En cuanto alcancemos un alto el fuego, Egipto acogerá una conferencia internacional sobre la reconstrucción de la Franja de Gaza para movilizar los fondos necesarios para el plan de reconstrucción árabe-islámico”, declaró en una conferencia sobre la solución de dos Estados en las Naciones Unidas.

21:35 hs22/09/2025

El primer ministro español pide la plena adhesión del Estado palestino a la ONU

El primer ministro español, Pedro Sánchez, un abierto crítico de la guerra de Israel en Gaza, pidió el lunes la admisión del Estado palestino en las Naciones Unidas tras una cumbre de reconocimiento liderada por Francia.

“Esta conferencia marca un hito, pero no es el final del camino. Es solo el principio”, declaró Sánchez. “El Estado palestino debe ser miembro”.

21:14 hs22/09/2025

“El plan de 1947 siempre contempló dos estados”, afirma Albanese de Australia

“En 1947, Australia se enorgulleció de ser el primer miembro de la ONU en votar a favor del plan que hizo posible el establecimiento del Estado de Israel”, declara el primer ministro australiano, Anthony Albanese. “Pero ese plan también contempló un Estado palestino”.

Australia reconoció el Estado de Palestina el domingo, junto con Gran Bretaña y Canadá.

21:09 hs22/09/2025

Sudáfrica insta a poner fin a la “antigua apatridia” de los palestinos

El reconocimiento de un Estado palestino pondrá fin a la “antigua apatridia, caracterizada por la ocupación y ahora por el genocidio”, afirma el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, que condena tanto los ataques de Hamas del 7 de octubre como el “castigo desproporcionado” impuesto por Israel contra el pueblo palestino.

Ramaphosa, cuyo país ha liderado los esfuerzos para exigir responsabilidades a Israel ante la Corte Internacional de Justicia, exige el establecimiento de un Estado palestino “a lo largo de las fronteras de 1967, con Jerusalén Oriental como su capital”.

20:49 hs22/09/2025

“El reconocimiento de Palestina es el reconocimiento de la paz”, afirma el presidente portugués

El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, es recibido con un fuerte aplauso por el reciente reconocimiento del Estado de Palestina por parte de su país.

Recuerda el “apoyo constante de Portugal a la solución de dos Estados”, dirigiéndose al líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, como “presidente del Estado de Palestina”.

El reconocimiento por parte de Portugal de un Estado palestino el domingo marcó un cambio de política significativo para un país que era “uno de los más cautelosos” en el tema, declaró Sarah Morris, corresponsal regional de France 24.

“No se unió a España en mayo del año pasado para reconocer un Estado palestino. Básicamente, esperó a que más países se unieran a la causa”, explicó Morris.

20:34 hs22/09/2025

Lula da Silva insta a la Asamblea de la ONU a tomar medidas contra Israel

Luiz Inacio Lula da Silva.
Luiz Inacio Lula da Silva. REUTERS/Eduardo Munoz

“Lo que está sucediendo en Gaza no es solo el exterminio del pueblo palestino, sino un intento de destruir su sueño de un Estado palestino”, afirma el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, instando a la presión internacional sobre Israel para que ponga fin a su ofensiva en Gaza y acepte una solución de dos Estados.

“Ante la inacción del Consejo de Seguridad, la Asamblea General debe asumir la responsabilidad”, añade, pidiendo sanciones contra Israel similares a las que contribuyeron al fin del régimen del apartheid en Sudáfrica.

20:33 hs22/09/2025

Erdogan: “El objetivo de Israel es imposibilitar la creación de un Estado palestino”

El líder turco felicita a “todos los países que han decidido reconocer el Estado de Palestina”. Exige medidas concretas para poner fin a la guerra en Gaza.

“En nuestra región se ha desatado una catástrofe sin precedentes bajo los ataques inhumanos del gobierno israelí”, afirma. “Su objetivo es imposibilitar la creación de un Estado palestino y obligar al pueblo palestino a abandonar su territorio”.

20:25 hs22/09/2025

El presidente palestino insta a Hamas a “entregar las armas”

El presidente palestino Mahmoud Abbas
El presidente palestino Mahmoud Abbas aparece en una pantalla mientras se dirige a los delegados durante una reunión de alto nivel de jefes de estado sobre una solución de dos estados entre Israel y los palestinos en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 22 de septiembre de 2025. REUTERS/Eduardo Munoz

El presidente palestino, Mahmud Abás, instó el lunes a Hamas a entregar las armas, al tiempo que condenó el mortífero ataque del grupo islamista palestino contra Israel, en un discurso pronunciado en la cumbre de la ONU sobre la solución de dos Estados.

“Hamas no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza. Hamás y otras facciones deben entregar sus armas a la Autoridad Palestina”, declaró Abás, por videoconferencia luego de que Estados Unidos le denegara la visa para asistir a la sede de la ONU en Nueva York.

“También condenamos el asesinato y la detención de civiles, incluidas las acciones de Hamas del 7 de octubre de 2023”, agregó sobre el ataque del movimiento islamista a territorio israelí que desató la guerra en Gaza.

Guardar