
La reciente acusación de Estonia contra Rusia por la violación de su espacio aéreo ha intensificado la tensión regional en Europa del Este y ha generado una respuesta internacional de alto nivel. El ministro de Asuntos Exteriores estonio, Margus Tsahkna, denunció que la incursión de aviones de combate rusos constituye una escalada en las tensiones regionales y globales.
“Rusia está intensificando las tensiones regionales y globales, y tales acciones rusas requieren una respuesta internacional”, dijo Tsahkna en un comunicado de su ministerio.
El incidente, ocurrido el viernes, involucró a tres aviones de combate rusos armados que entraron durante 12 minutos en el espacio aéreo estonio. Tsahkna subrayó que esta acción viola la integridad territorial del país báltico y contraviene el principio de la Carta de las Naciones Unidas, que exige la abstención de la amenaza o el uso de la fuerza. El ministro también reprochó a Moscú, miembro permanente del Consejo de Seguridad, por socavar principios esenciales para la seguridad internacional y actuar en contradicción con sus obligaciones en el organismo con sede en Nueva York.
Tras lo sucedido, Estonia solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, la primera de este tipo desde que el país ingresó a Naciones Unidas hace 34 años. La misma se desarrollará este lunes.
La preocupación de Estonia se enmarca en una serie de incidentes similares en la región. Tsahkna recordó que, pocos días antes de la violación de su espacio aéreo, se registraron incursiones rusas en Polonia y Rumanía.
En el caso polaco, 19 drones rusos cruzaron la frontera, mientras que en Rumanía un dron de ataque permaneció una hora en su espacio aéreo. El jefe de la diplomacia estonia advirtió sobre un patrón de comportamiento por parte del gobierno de Vladímir Putin, que incrementa la presión sobre los países de la OTAN y la Unión Europea.

Respuesta de la Unión Europea y la OTAN ante la escalada
La Unión Europea respondió con firmeza a estos acontecimientos. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró que la UE “defenderá cada centímetro de su territorio” ante las provocaciones rusas.
La diplomática alemana abogó por fortalecer el pilar europeo de defensa y acelerar la autonomía estratégica del bloque, en el marco del programa Horizonte 2030, que prevé una inversión de hasta EUR 800.000 millones en el sector. La líder comunitaria destacó la importancia de una disuasión creíble frente a las interferencias rusas, como las alteraciones de señales GPS en el espacio aéreo europeo, que han afectado incluso a vuelos oficiales.
En el plano militar, la OTAN y el Reino Unido intensificaron sus operaciones de defensa aérea en respuesta a las recientes incursiones. Dos cazas Typhoon de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) realizaron su primera misión de defensa aérea de la OTAN en Polonia, como parte de la operación Centinela Oriental, cuyo objetivo es reforzar la seguridad en el flanco oriental de la Alianza. El Ministerio de Defensa británico informó que los aviones despegaron el viernes por la noche desde la base de Coningsby, en Lincolnshire, y patrullaron el cielo polaco para disuadir y defenderse de amenazas aéreas rusas. El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, afirmó que “el espacio aéreo de la OTAN será defendido”, en una clara señal de solidaridad con los aliados de Europa del Este.
Estas acciones militares se producen tras lo que el Ministerio de Defensa británico calificó como la violación más grave del espacio aéreo de la OTAN por parte de Rusia desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Healey evocó la historia compartida entre Polonia y el Reino Unido, recordando el 85 aniversario de la Batalla de Inglaterra, y subrayó la importancia de la cooperación actual para la seguridad colectiva.
El patrón de incursiones rusas, sumado a los ataques híbridos y ciberataques denunciados por las autoridades europeas, refuerza la percepción de una amenaza persistente para la seguridad regional y global. Tanto Estonia como la Unión Europea y la OTAN han reiterado la necesidad de una respuesta internacional coordinada y de fortalecer los mecanismos de defensa colectiva ante la posibilidad de nuevos incidentes.
En este contexto, la presidenta de la Comisión Europea advirtió que la disposición de Rusia a asumir riesgos en sus acciones militares y cibernéticas incrementa el peligro de que se produzcan accidentes graves en cualquier momento, lo que obliga a Bruselas y a sus aliados a mantener una vigilancia constante y a tomarse muy en serio cada uno de estos episodios.
Últimas Noticias
Marco Rubio viaja a Canadá para impulsar los planes de paz de Trump en la reunión de cancilleres del G7
El secretario de Estado de EEUU también expondrá las prioridades de la Casa Blanca en materia de seguridad marítima, la crisis humanitaria en Haití, el conflicto en Sudán, y las estrategias para fortalecer las cadenas de suministro, además de discutir la situación en Ucrania y Gaza

Operativo policial en Río de Janeiro: un informe reveló que ninguna víctima mortal de la redada figuraba entre los principales buscados por la Justicia
El informe también señala que ninguno de los abatidos ocupaba puestos de liderazgo dentro del Comando Vermelho

Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
Las autoridades registraron la sede de Energoatom y desarticularon una trama que movió más de 100 millones de dólares mediante empresas pantalla vinculadas al exdiputado prorruso Andréi Derkach

Donald Trump y su homólogo sirio Ahmad al-Sharaa acordaron impulsar la cooperación bilateral tras su reunión en la Casa Blanca
Ambos mandatarios también discutieron el levantamiento de sanciones y la coordinación militar en la lucha regional contra el extremismo

La trágica historia del ferry Heweliusz, el accidente más trágico de Polonia que se convirtió en serie
Basada en hechos reales, la producción polaca explora el dramático naufragio ocurrido en 1993, que dejó solo nueve sobrevivientes. Cómo este accidente forzó reformas para generar procesos más independientes de investigación


