Lapidario informe de la ONU: “La corrupción está matando a los sursudaneses”

El organismo acusa a un pequeño grupo de poderosos actores de saquear la riqueza y los recursos del país mientras la población sufre una de las peores crisis humanitarias del mundo

Guardar
Campo de refugiados en Sudán
Campo de refugiados en Sudán del Sur.

Miles de millones de dólares de fondos públicos en Sudán del Sur han sido robados durante la última década en una corrupción gubernamental masiva mientras la gran mayoría del país sufre falta de alimentos, dijo el martes una comisión de la ONU.

El informe de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Sudán del Sur detalla varios planes presuntamente utilizados por funcionarios políticos para desviar enormes porciones de ingresos públicos desde que lograron la independencia de Sudán en 2011, después de décadas de guerra civil.

Mientras tanto, la crisis alimentaria del empobrecido país se ha agravado, y el año pasado el gobierno pospuso por segunda vez las que habrían sido las primeras elecciones nacionales de la historia, alegando falta de fondos. Según datos de la ONU, la población de Sudán del Sur se acerca a los 11 millones de habitantes.

“Mientras un pequeño grupo de poderosos actores saquea y expolia la riqueza y los recursos del país, enriqueciéndose, el Estado ha abdicado de sus responsabilidades soberanas hacia su población, externalizando servicios esenciales, como el suministro de alimentos, la atención médica y la educación, a donantes internacionales”, afirma el informe. “La corrupción está matando a los sursudaneses”.

Un periodista sostiene un comunicado
Un periodista sostiene un comunicado de prensa sobre el informe de la investigación de las Naciones Unidas sobre Sudán del Sur, que detalla cómo la corrupción sistemática del gobierno está alimentando una grave crisis de derechos humanos, durante una conferencia de prensa en Nairobi, Kenia, el martes 16 de septiembre de 2025. (Foto AP/Brian Inganga)

En una declaración escrita, el gobierno calificó muchas de las acusaciones de “absurdas” y afirmó que el informe contenía “errores metodológicos” y excedía el mandato de la comisión. También afirmó que no se le había dado tiempo suficiente para responder a las conclusiones.

El informe de la ONU alega que el programa gubernamental de petróleo por carreteras canalizó los ingresos del petróleo a empresas asociadas con Benjamin Bol Mel, un empresario cercano al presidente Salva Kiir y que fue designado para uno de los cinco puestos de vicepresidente este año.

El programa de petróleo por carreteras es la iniciativa clave del gobierno para el desarrollo de infraestructura y el mayor receptor en los últimos años de ingresos petroleros, que son la piedra angular de la economía del país.

El informe señala que de los 2.200 millones de dólares dedicados al programa de carreteras, 1.700 millones no se han contabilizado y que el 95% de las carreteras requeridas por la iniciativa no se han completado.

Ayuda humanitaria siendo lanzadas desde
Ayuda humanitaria siendo lanzadas desde un avión.

El gobierno rechazó las conclusiones de la comisión sobre el desvío de fondos de petróleo para carreteras, que, según dijo, estaban “destinadas a manchar la buena imagen del pueblo de Sudán del Sur y sus dirigentes”.

Un empresario en el centro de acusaciones de corrupción

Bol Mel, sobre quien muchos especulan que está siendo preparado para suceder al presidente, se encuentra actualmente bajo sanciones estadounidenses, al igual que varias de sus empresas.

El informe alega que en otro esquema, Crawford Capital Ltd., “políticamente conectada”, captó decenas de millones de dólares a través de “servicios electrónicos irregulares del gobierno”, como el procesamiento de visas electrónicas y licencias de importación y exportación de petróleo, y la recaudación electrónica de impuestos.

La mayoría de los indicadores de desarrollo y calidad de vida sitúan a Sudán del Sur entre los más bajos del mundo. Aproximadamente uno de cada diez niños muere al dar a luz, y la matriculación en la educación secundaria es de tan solo el 5%.

En esta fotografía difundida por
En esta fotografía difundida por la ONG Mercy Corps se puede ver a familias sudanesas desplazadas en un albergue, el 27 de mayo de 2025, en Kadugli, en la provincia de Kordofán del Sur, Sudán. (Mercy Corps vía AP)

Los analistas de seguridad alimentaria afirman que 76 de los 79 condados del país se encuentran en una situación de grave inseguridad alimentaria. Sin embargo, el informe indica que solo una pequeña fracción de los fondos gubernamentales se asigna a servicios públicos. Entre 2020 y 2024, menos del 1% del presupuesto federal se asignó a los ministerios responsables de apoyar la seguridad alimentaria.

Durante el año fiscal 2022-2023, los fondos públicos gastados en la unidad médica personal del presidente superaron a los gastados en atención médica a nivel nacional.

El gobierno ha señalado las sanciones internacionales y la disminución de la producción petrolera como obstáculos al gasto en servicios públicos.

Sudán del Sur lleva mucho tiempo plagado de corrupción y robo de fondos públicos, según han revelado múltiples investigaciones. Un informe de la ONU de 2021 descubrió decenas de millones de dólares en ingresos gubernamentales no contabilizados, lo que, según el informe, representa una pequeña fracción del patrón general de robo.

La presidenta de la Comisión
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Sudán del Sur y abogada de derechos humanos Yasmin Sooka responde a las preguntas de los periodistas durante una conferencia de prensa en Nairobi, Kenia, el martes 16 de septiembre de 2025. (Foto AP/Brian Inganga)

El último informe de la ONU se publicó ante el creciente temor de que el país esté recayendo en una guerra a gran escala. El jueves, el líder opositor Riek Machar fue suspendido de su cargo de primer vicepresidente tras ser imputado por cargos que incluyen asesinato, terrorismo y crímenes de lesa humanidad, después de que una milicia local, con la que el gobierno afirma tener vínculos, invadiera una guarnición militar cerca de la frontera con Etiopía. Machar se encuentra bajo arresto domiciliario desde marzo.

(con información de AP)

Últimas Noticias

Evacuaciones desesperadas en Ucrania por los avances rusos: entre redes antidrones, los civiles huyen o quedan a merced de Putin

Oficiales ucranianos arriesgan sus vidas para sacar a ancianos de Kostiantynivka mientras aeronaves sobrevuelan la zona. El panorama es sombrío: el Kremlin tomó 461 kilómetros cuadrados en octubre y amenaza los últimos focos de resistencia en la región

Evacuaciones desesperadas en Ucrania por

Tras la masacre de El Fasher, el secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”

Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día

Tras la masacre de El

Las inusuales fotos de Xi Jinping que reveló la Casa Blanca y no se verán en China

Las imágenes tomadas en la cumbre de APEC revelan un lado inusual del mandatario asiático, mostrando gestos de cordialidad y vulnerabilidad que rara vez se ven en la cobertura mediática controlada por Beijing

Las inusuales fotos de Xi

Innovación, tecnología y conservación de la biodiversidad: así es el modelo japonés de desarrollo verde que promete un futuro sostenible

El plan local integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según advierte el World Economic Forum

Innovación, tecnología y conservación de

El tifón Kalmaegi dejó al menos 26 muertos y miles de desplazados por inundaciones en el centro de Filipinas

En las 24 horas previas a la llegada del tifón, la zona alrededor de la capital provincial, Ciudad de Cebú, recibió 183 milímetros de lluvia, una cifra muy superior al promedio mensual de 131 milímetros

El tifón Kalmaegi dejó al
MÁS NOTICIAS