Guardar
Una persona trabaja en un
Una persona trabaja en un avión Rafale francés, uno de los tres movilizados por Francia tras el lanzamiento de la operación Centinela Oriental para reforzar la defensa del flanco oriental de la OTAN en respuesta a las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo polaco. Fuerzas Armadas Francesas/vía REUTERS

Dmitri Medvedev, ex presidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, aseguró el lunes en su canal de Telegram que la implementación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania por parte de la OTAN, así como el derribo de drones rusos por países de la Alianza, significaría “la guerra de la OTAN con Rusia”. Medvedev tildó la posible decisión de “provocadora” e incluyó en sus críticas a quienes, desde Kiev y otras capitales occidentales, impulsan la idea.

La advertencia del alto funcionario ruso se produce tras una serie de incidentes recientes que han elevado la tensión en la región, en particular después de que varios drones rusos violaran el espacio aéreo de Polonia la semana pasada. A raíz de ese episodio, la OTAN incrementó el despliegue de cazas en su flanco oriental, medida que reactivó el debate sobre ampliar la protección militar al oeste de Ucrania y autorizar el derribo de drones o misiles rusos antes de que crucen territorios aliados.

Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en 2022, Kiev ha solicitado reiteradamente a la OTAN que imponga una zona de exclusión aérea sobre su territorio. Hasta ahora, los países occidentales han descartado esa posibilidad para evitar un enfrentamiento directo con Moscú, según los reportes de Reuters.

Además de referirse a la situación militar, Medvedev amenazó con represalias en caso de que los activos del Estado ruso congelados en la Unión Europea sean entregados a Ucrania como parte de un préstamo de reparaciones de guerra. Aseguró que Moscú perseguirá a los Estados y políticos responsables “en todos los tribunales internacionales y nacionales posibles y, en algunos casos, fuera de ellos”, de acuerdo al mismo canal de Telegram citado por la agencia.

Por su parte, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, declaró este lunes en una rueda de prensa telefónica que “la OTAN está en guerra con Rusia”, señalando que la ayuda militar occidental a Ucrania implica una participación “de facto” de la Alianza en el conflicto. Peskov expresó que esta implicación no requiere “pruebas adicionales” y acusó a la OTAN de involucrarse tanto directa como indirectamente en el enfrentamiento armado.

Un agente de policía polaco
Un agente de policía polaco junto a los restos de un vehículo aéreo no tripulado (UAV), después de que drones rusos violaran el espacio aéreo polaco durante un ataque a Ucrania y algunos fueran derribados por Polonia, en Czesniki, Polonia. September 10, 2025 Polsat News via REUTERS/

Las afirmaciones del Kremlin han tenido lugar después de la reciente incursión de drones rusos en territorio polaco. Moscú manifestó disposición a investigar el suceso y sostuvo que no busca una escalada militar, aunque ni confirmó ni desmintió oficialmente la participación de sus vehículos aéreos en el incidente.

En respuesta a las violaciones del espacio aéreo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció el viernes la operación ‘Centinela Oriental’ para reforzar la defensa en el flanco este de la Alianza. Rutte detalló que contarán con recursos de países como Dinamarca, Francia, Reino Unido y Alemania, y calificó lo sucedido en Polonia como “la mayor concentración de violaciones del espacio aéreo de la OTAN que se haya visto”, advirtiendo que el evento no fue un incidente aislado, según información de EFE.

(Con información de EFE y DPA)