Guardar
Banco Mundial
Banco Mundial

(Desde Washington, Estados Unidos) El Banco Mundial realizará desde mañana un Foro Global que tiene como objetivo compartir conocimiento y prácticas destinadas a enfrentar conflictos vinculados a la pobreza, desigualdad y el cambio climático, en un escenario atravesado por la restricciones de fondos públicos que llegan a los países en desarrollo.

El Foro está respaldado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, la Universidad de Sciences Po de Francia, la Universidad de Stanford de Estados Unidos, la UNESCO e Infobae. Durante dos días, 16 y 17 de septiembre en Washington, el Banco Mundial reunirá a líderes gubernamentales, sociólogos, académicos, comunicadores y expertos para encontrar soluciones a crisis recurrentes que afectan a millones de personas todos los días.

Los países en desarrollo enfrentan desafíos cada vez más complejos e interconectados: pobreza, desigualdad, crisis climática, conflictos, pandemias y fragilidad, y la financiación disponible no alcanza para desarrollar políticas públicas que permitan crear empleo, desarrollo social y económico y condiciones de vida dignas.

En este contexto, la jornada de mañana será abierta por James A. Robinson (Chicago University), que recibió el premio Nobel de Economía junto a Daron Acemoglu y Simon Johnson. La investigación de Robinson, Acemoglu y Johnson se vincula directamente con el objetivo del foro, ya que abordó las razones que explican porqué los países son diferentes, a partir de sus instituciones económicas y sus respectivas agendas de política doméstica.

James A. Robinson, Daron Acemoglu
James A. Robinson, Daron Acemoglu y Simon Johnson, premio Nobel de Economía en 2024 (News Agency/Pontus Lundahl/via REUTERS)

Los gobiernos y los organismos multilaterales que apoyan sus hojas de ruta diseñan políticas públicas que tienden a enfocarse en encontrar soluciones técnicas efectivas, cómo irrigar con menos agua o diseñar un sistema de pensiones equitativo y sostenible. Pero enfocarse en el “qué” hace que a menudo no se le preste suficiente atención al “cómo” y se acabe con buenas soluciones técnicas que son difíciles de ejecutar porque los gobiernos actúan de manera aislada.

Desde esta perspectiva, el Foro se centrará en cuatro ejes principales:

* Evaluar las experiencias globales sobre los desafíos de la acción colectiva para alcanzar los objetivos de desarrollo en todo el mundo, como los Desafíos Globales del Banco Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

* Adquirir nuevas habilidades y perfeccionar las prácticas en gestión del cambio y creación de coaliciones para apoyar la implementación de reformas cruciales y políticas complejas.

* Impulsar los esfuerzos institucionales y de políticas de los países mediante la integración de la acción colectiva en las operaciones del Banco Mundial y los programas gubernamentales.

* Crear una comunidad de prácticas en torno a agendas cruciales y fortalecer las alianzas.

El evento se realizará este
El evento se realizará este martes y miércoles en Washington DC (Infobae)

El Foro será concluido por Roby Senderowitsch -Practice Manager, del Banco Mundial- y Jose-Manuel Bassat, especialista en gobernanza del organismo multilateral.