Tres revueltas en cuatro años: cómo fue la abrupta caída de los gobiernos de Nepal, Sri Lanka y Bangladesh

Los recientes hechos en los países asiáticos evidencian un patrón de descontento social que desafía la legitimidad de las élites políticas y pone en entredicho la estabilidad institucional de la región

Guardar
Un manifestante, con chaleco antibalas
Un manifestante, con chaleco antibalas y un escudo arrebatado a un policía, grita consignas en la Singha Durbar, sede de los ministerios y oficinas del gobierno de Nepal, durante una protesta contra la prohibición de las redes sociales y la corrupción en Katmandú, Nepal, el martes 9 de septiembre de 2025. (Foto AP/Niranjan Shrestha)

La creciente ola de indignación pública azotó por primera vez la nación insular de Sri Lanka en 2022 y derrocó al presidente. Dos años después, estalló en Bangladesh cuando los manifestantes derrocaron al gobierno gobernante. El lunes, la furia pública estalló en Nepal, obligando a su primer ministro a dimitir al día siguiente.

Cada movimiento de protesta comenzó con una queja específica que se expandió y terminó en el rechazo al gobierno o a sus líderes.

En muchos sentidos, los movimientos de protesta comparten una característica común: el resentimiento de la gente desilusionada hacia la élite gobernante y un sistema político arraigado al que consideran responsable de la corrupción rampante, la profundización de la desigualdad y las disparidades económicas.

Las protestas, a menudo lideradas por jóvenes, han desencadenado una violencia mortal y en ocasiones han dejado un vacío político llenado por líderes no electos y un empeoramiento de la situación del orden público.

“La percepción de que las élites gobernantes son corruptas e ineficaces a la hora de ofrecer un camino plausible hacia adelante ha creado una base estructural para grandes crisis”, dijo Paul Staniland, profesor de política especializado en el sur de Asia en la Universidad de Chicago.

Manifestantes gritan consignas exigiendo la
Manifestantes gritan consignas exigiendo la dimisión del presidente interino y primer ministro Ranil Wickremesinghe en Colombo, Sri Lanka, el 19 de julio de 2022. (Foto AP/Rafiq Maqbool), Archivo)

La furia pública de Nepal se dirige en gran medida contra la élite política

Las protestas juveniles en Nepal comenzaron el lunes, cuando el descontento latente durante años se avivó tras la prohibición gubernamental de las principales plataformas de redes sociales. Muchos estaban especialmente indignados porque los hijos de líderes políticos parecen disfrutar de un estilo de vida lujoso, mientras que la mayoría de la población lidiaba con problemas económicos, un desempleo creciente y una corrupción generalizada.

Los disturbios han dejado al menos 19 personas muertas.

Los manifestantes, que no han expresado claramente sus demandas, salvo protestar bajo el llamamiento anticorrupción, incendiaron el edificio del parlamento, la casa presidencial y las residencias de varios ministros y otros políticos. Cediendo a la creciente presión pública, el primer ministro Khadga Prasad Oli revocó la prohibición de las redes sociales y dimitió. Sin embargo, seguirá liderando un gobierno interino hasta que se asuma uno nuevo.

No está claro cómo será el nuevo gobierno ni si constituirá la vieja guardia política. Muchos nepaleses temen una secuencia habitual de negociaciones entre la misma clase política que quieren derrocar.

Nepal está plagado de una frecuente inestabilidad política y el mandato de cada primer ministro ha durado apenas uno o dos años desde que entró en vigor la nueva constitución en 2015. El país abolió su monarquía en 2006, después de un levantamiento violento que obligó a su ex rey a abandonar su gobierno autoritario.

Un manifestante arroja una fotografía
Un manifestante arroja una fotografía del primer ministro de Nepal, Khadga Prasad Oli, al fuego en el Singha Durbar, sede de los ministerios y oficinas del gobierno nepalí, durante una protesta contra la prohibición de las redes sociales y la corrupción en Katmandú, Nepal, el martes 9 de septiembre de 2025. (Foto AP/Niranjan Shrestha)

Staniland dijo que la violencia podría hacer que “sea mucho más difícil determinar quién debería estar a cargo o cómo debería proceder”.

“La gran pregunta ahora en Nepal será si se podrá restablecer el orden y forjar un nuevo orden político estable”, dijo.

Antes de Nepal estaban Bangladesh y Sri Lanka

Quienes en Nepal busquen respuestas sobre su futuro no encontrarán consuelo en Bangladesh y Sri Lanka.

La falta de consenso sobre demandas básicas de reforma, como elecciones y mecanismos anticorrupción, y una hoja de ruta incierta para el futuro, han afectado el progreso democrático en esos países y exacerbado aún más los problemas que enfrentan.

En Bangladesh, las protestas estudiantiles comenzaron con la indignación contra las normas que limitaban el número de puestos en la administración pública según el mérito. Se transformaron en un levantamiento nacional masivo en julio del año pasado que culminó con la destitución de la primera ministra Sheikh Hasina. Cientos de personas, en su mayoría estudiantes, murieron en protestas violentas.

Manifestantes suben a un monumento
Manifestantes suben a un monumento público mientras celebran la renuncia de la primera ministra Sheikh Hasina, en Daca, Bangladesh, el 5 de agosto de 2024. (Foto AP/Rajib Dhar, Archivo)

Hasina huyó a la India, y se instaló un gobierno interino no electo, encabezado por el premio Nobel Muhammad Yunus. Este prometió restablecer el orden y convocar nuevas elecciones tras las reformas necesarias.

Un año después, Bangladesh sigue sumido en la inestabilidad. Los partidos políticos se disputan las fechas de las elecciones. La violencia multitudinaria, los ataques políticos contra partidos y grupos rivales, y la hostilidad hacia las minorías vulnerables por parte de los extremistas religiosos han aumentado.

En Sri Lanka, el entonces primer ministro Ranil Wickremensignhe asumió el poder después de que los manifestantes expulsaran al poderoso clan Rajapaksa en 2022. Posteriormente, el país experimentó una transición democrática del poder tras la elección del diputado marxista Anura Kumara Dissanayake como presidente el año pasado. Dissanayake prometió mejorar la calidad de vida, sanear el gobierno y exigir responsabilidades a los políticos corruptos.

Casi un año después, los problemas de Sri Lanka parecen estar lejos de resolverse. Su población sigue lidiando con dificultades económicas, problemas de derechos humanos y el impago de la deuda externa.

“No hay ninguna señal de los ideales de cambio deseados por los manifestantes”, dijo Veeragathy Thanabalasingham, un experto político con sede en Colombo.

Soldados del ejército nepalí patrullan
Soldados del ejército nepalí patrullan frente al Parlamento, tras las mortíferas protestas anticorrupción del lunes, desencadenadas por la prohibición de las redes sociales, que luego se levantó, en Katmandú, Nepal, el 10 de septiembre de 2025. REUTERS/Adnan Abidi

Mayor inestabilidad en la región

Recientes revueltas populares también han sacudido a otras naciones de la región.

En Indonesia, las protestas mortales de la semana pasada por las prestaciones sociales de los legisladores y el coste de la vida obligaron al presidente del país a sustituir a ministros clave de economía y seguridad. Las protestas han causado la muerte de al menos siete personas.

En Myanmar, el gobierno elegido democráticamente de la ex líder encarcelada Aung San Suu Kyi fue derrocado por los militares en 2021. La resistencia al gobierno militar ha crecido y el país se encuentra ahora en medio de una brutal guerra civil.

Staniland dijo que si bien “la mayoría de las protestas van y vienen sin resultados tan dramáticos” como las vistas en Nepal, Sri Lanka y Bangladesh, “la leña al fuego está ahí para que los errores de cálculo y los acontecimientos inesperados se desaten”.

“Creo que Nepal representa la nueva política de inestabilidad en el sur de Asia”, dijo.

(con información de AP)

Últimas Noticias

Lo que se sabe del ataque con arma blanca en un tren rumbo a Londres que dejó 10 heridos

Un hombre fue arrestado tras el violento incidente en un convoy que iba de Doncaster a la capital británica. Una de las víctimas está muy grave

Lo que se sabe del

El derrumbe en una torre medieval de Roma dejó un herido grave y un trabajador atrapado entre los escombros

La Torre dei Conti, del siglo XIII, colapsó parcialmente este lunes mientras se realizaban obras de recuperación estructural. Un segundo derrumbe ocurrió durante las tareas de rescate, aunque los equipos de emergencia resultaron ilesos

El derrumbe en una torre

6 propuestas científicas para enfriar el planeta y mitigar el cambio climático

Expertos y empresas desarrollan soluciones innovadoras para frenar el calentamiento global, desde robots que congelan el Ártico hasta parasoles espaciales, mientras crece la urgencia por evitar un aumento irreversible de temperatura

6 propuestas científicas para enfriar

El Parlamento israelí avanza en el proyecto de ley de pena de muerte para condenados por terrorismo

El proyecto, que podría debatirse esta semana, recibió el respaldo del primer ministro Benjamin Netanyahu tras la liberación de los rehenes israelíes y la demora en entregar los cadáveres de los asesinados por Hamas

El Parlamento israelí avanza en

Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron dos refinerías de petróleo ruso claves para el suministro militar

Las operaciones provocaron incendios y daños en instalaciones de Saratov y Krasnodar, lo que se espera afecte las cadenas logísticas y exportaciones de Moscú

Las Fuerzas Armadas de Ucrania
MÁS NOTICIAS