Emmanuel Macron se prepara para designar rápidamente a un nuevo primer ministro tras la previsible caída del actual gobierno el lunes, según dos personas cercanas al presidente citadas por Politico Europe. El objetivo del mandatario es contar con un reemplazo para François Bayrou antes del 18 de septiembre, fecha en la que los principales sindicatos del país han anunciado una huelga nacional que podría paralizar sectores estratégicos y agravar el clima de tensión política y social que atraviesa Francia.
La crisis política alcanza un punto crítico cuando el primer ministro François Bayrou enfrenta este lunes una votación de confianza en la Asamblea Nacional, que se prevé perdida tras el rechazo a sus recortes presupuestarios por valor de 43.800 millones de euros, orientados a reducir el abultado déficit de la economía gala. Desde su reelección en 2022, la alianza de Macron perdió la mayoría parlamentaria y ha visto crecer la fragmentación política, con el ascenso de la ultraderecha de Reagrupamiento Nacional como principal fuerza en la cámara.
Tras la previsible dimisión de Bayrou, la Constitución otorga a Macron plena libertad para elegir a un nuevo jefe de gobierno sin plazo estricto, aunque sus asesores consideran clave que este esté operativo antes de la huelga sindical del 18 de septiembre, informaron las fuentes de Politico Europe. En ese paro participarán trabajadores ferroviarios, controladores aéreos, empleados de Air France y funcionarios públicos, lo que amenaza con un bloqueo amplio del país justo cuando el Ejecutivo busca restaurar la estabilidad.
La tensión podría incrementarse aún antes, el 10 de septiembre, cuando el movimiento “Bloquemos Todo” ha convocado a un paro nacional a través de las redes sociales. Según el ministro del Interior, Bruno Retailleau, el gobierno no espera una movilización masiva ese día, aunque ha ordenado a las fuerzas del orden actuar “con la máxima firmeza” y proteger infraestructuras clave como estaciones de tren, refinerías, centrales eléctricas y edificios públicos.
Retailleau aseguró que el movimiento ha sido “captado principalmente por la izquierda radical”, según una circular enviada a los prefectos. Los servicios de inteligencia calculan que la protesta podría reunir a unas 100.000 personas en todo el territorio, aunque su carácter descentralizado complica cualquier previsión. Algunas acciones persiguen bloquear rotondas, boicotear negocios, no usar tarjetas bancarias y tomar instalaciones logísticas. Entre los adherentes figuran tanto fuerzas de la extrema izquierda como de la derecha y sindicatos como la CGT, convocantes de 38 manifestaciones autorizadas ese día.
La crisis económica y el recorte de gastos sociales, incluido el congelamiento de ayudas y la supresión de dos días feriados propuestos por Bayrou, han caldeado los ánimos sociales. Diversos ciudadanos han expresado su desaprobación por la falta de impuestos a las grandes fortunas, mientras puntos de protesta se extienden en el país por la frustración ante el coste de vida, el estancamiento político y la percepción de desconexión entre las élites y la población.
Pese a las presiones de fuerzas como Reagrupamiento Nacional y Francia Insumisa para disolver la Asamblea y forzar elecciones anticipadas, el entorno presidencial descarta esta solución y sopesa alianzas con los socialistas, de acuerdo con fuentes cercanas al Eliseo. Entre los nombres que circulan para encabezar el próximo gobierno figuran Eric Lombard, Bernard Cazeneuve y Pierre Moscovici, todos de perfil técnico y experiencia en el sector público.
(Con información de Reuters y AFP)
Últimas Noticias
Corea del Sur pidió ajustar los ejercicios militares con EEUU ante una posible cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un en 2026
El ministro de Unificación surcoreano considera que ajustar los ensayos conjuntos es esencial para allanar el camino hacia una posible cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un en la primera mitad de 2026

Alerta en Filipinas por el avance del tifón Fung-wong días después del devastador paso del Kalmaegi que dejó más de 200 muertos
Las autoridades suspendieron clases, actividades públicas y vuelos, además de evacuar zonas vulnerables

El presidente de Siria llegó a Estados Unidos para el histórico encuentro del lunes con Donald Trump en la Casa Blanca
La visita de Ahmed al Shara a Washington lo convierte en el primer jefe de Estado de Siria recibido en la residencia presidencial de la capital estadounidense, lo que marca un giro significativo en la política exterior

La UE anunció la reanudación parcial de exportaciones de chips Nexperia tras una flexibilización del veto chino
Beijing concedió exenciones a la prohibición que había frenado el suministro de semiconductores esenciales para la industria automotriz, aliviando una disputa que enfrentó a China, Países Bajos y Bruselas y que amenazó con paralizar fábricas en Europa y otros mercados
La joven que afirmaba ser Madeleine McCann fue condenada a seis meses de prisión por acosar a los padres de la niña desaparecida en Portugal
La Justicia británica indicó que entre 2022 y 2025 la polaca Julia Wandelt mantuvo una “campaña de acoso” hacia Kate y Gerry McCann mediante mensajes, llamadas y visitas insistentes



