Tras casi 50 años, recuperan patentes originales de Alfred Nobel ocultas en una casa de verano en Suecia

El hallazgo, realizado por una pareja sueca en Blekinge, permitió incorporar al archivo de la Fundación homónima una decena de documentos históricos. Qué detalles inéditos sobre los primeros desarrollos de dinamita escondían estos escritos

Guardar
La recuperación de las patentes
La recuperación de las patentes originales de Alfred Nobel revela detalles inéditos sobre la historia de la innovación científica - (Photo by Jonathan NACKSTRAND / AFP)

El descubrimiento de un conjunto de documentos inéditos relacionados con Alfred Nobel rescata la memoria de uno de los personajes más influyentes e internacionales de la historia moderna.

Nobel, químico, ingeniero e industrial sueco, cambió para siempre la industria de los explosivos y el panorama cultural mundial al instituir los célebres Premios Nobel poco antes de su muerte, marcando el devenir de la ciencia, la literatura y la paz.

Un hallazgo inesperado en el sur de Suecia

Después de casi cincuenta años extraviadas, una decena de patentes originales de Nobel salió a la luz gracias a una pareja sueca que, durante una revisión de sus pertenencias en una casa de verano en Blekinge, se topó con los valiosos documentos.

El hallazgo de documentos históricos
El hallazgo de documentos históricos de Nobel en una casa de verano en Suecia aporta nuevas perspectivas sobre la protección de inventos - (REUTERS/Tom Little)

Estas patentes originales, consideradas piezas de gran valor histórico, fueron entregadas a una casa de subastas regional. Allí, una persona vinculada a la organización se percató de la importancia de los papeles y contactó rápidamente a la Fundación Nobel, responsable internacional del legado del inventor sueco.

La Fundación Nobel confirmó a la agencia AFP la autenticidad de los documentos y detalló que su inclusión en el archivo permitirá comprender mejor la vida y los intereses científicos de Nobel. Hanna Stjarne, directora de la Fundación, explicó: “Lo analizamos y vimos que son documentos realmente importantes que queremos conservar para las generaciones futuras”.

La funcionaria recalcó que la existencia de estos papeles en una residencia privada, a kilómetros de Estocolmo, resulta un misterio, añadiendo que este hallazgo abre una ventana inédita para entender la vida del inventor tanto en lo profesional como en lo personal.

La autenticidad de las patentes
La autenticidad de las patentes de Nobel, confirmada por la Fundación Nobel, enriquece el archivo y el legado del inventor - (REUTERS/ Tom Little)

Patentes históricas y la revolución de la dinamita

Entre los materiales recuperados figuran patentes fechadas en 1865, así como otros documentos de los años iniciales del desarrollo de explosivos industriales a base de nitroglicerina. Hasta la invención de la dinamita en 1867, los explosivos resultaban extremadamente inestables y peligrosos. Nobel consiguió estabilizarlos, lo que permitió aplicaciones industriales seguras y cambió la ingeniería moderna.

Nobel, cuya fama mundial se consolidó tras la creación de los Premios que llevan su nombre en su testamento de 1895, acumuló cientos de patentes en Europa y Estados Unidos. Esta vasta producción intelectual lo posicionó como uno de los pioneros en la protección internacional de la propiedad intelectual, consciente de los desafíos logísticos y legales que suponía operar con sustancias peligrosas y tecnología avanzada en la segunda mitad del siglo XIX.

El curador principal del Museo Nobel, Ulf Larsson, explicó a AFP que una patente de 1865 tiene especial relevancia para los historiadores: “Es raro en el archivo porque se trata de una etapa muy temprana en la carrera de Alfred Nobel como inventor”.

Esta patente corresponde al momento en el cual Nobel ya desarrollaba el detonador y trabajaba en perfeccionar la dinamita, un avance que estableció un antes y un después en el manejo de explosivos y la seguridad de los trabajadores.

El carácter internacional de Alfred
El carácter internacional de Alfred Nobel y su protección legal de inventos anticiparon regulaciones globales sobre propiedad intelectual - (Photo by Jonathan NACKSTRAND / AFP)

Un legado internacional y una vida incansable

La biografía de Nobel es un fiel reflejo de su espíritu internacional. Apodado “el vagabundo más rico del mundo”, residió largas temporadas en Suecia, Rusia, Alemania, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña e Italia. Este carácter trotamundos, acompañado por su incansable dedicación científica, hizo que fundara empresas en numerosos países.

Así, pudo proteger sus desarrollos técnicos y evitar los riesgos de transportar nitroglicerina en largas distancias, una política que anticipó muchas de las regulaciones internacionales sobre patentes e innovación.

La protección legal de sus inventos fue una constante en su trayectoria y le permitió mantenerse a la vanguardia durante una época de rápidos cambios científicos y tecnológicos. Estas patentes originales recuperadas enriquecen el acervo de la Fundación Nobel y brindan materiales que facilitan reconstruir con mayor fidelidad los pasos de un inventor que contribuyó decisivamente al avance de la ciencia y la industria moderna.

Para los expertos y responsables de la Fundación Nobel, acceder a estos documentos representa una experiencia cargada de significado. Según compartió Hanna Stjarne con AFP, examinar las patentes originales permite traer al presente la intensidad del trabajo de Nobel, sus viajes a través de Europa y la innovación científica de su época. Este tipo de materiales no solo sirve para comprender mejor al inventor, sino que también acerca al público a los procesos históricos y a las circunstancias que dieron lugar a muchos de los avances que hoy marcan la vida cotidiana.