“Nos vinimos a meter aquí a la boca del lobo”, relató Diego Restrepo, inmigrante colombiano en Australia, al describir su experiencia durante una manifestación contra la inmigración el 31 de agosto.
En medio de un ambiente tenso y hostil, Restrepo y otros inmigrantes presenciaron expresiones de rechazo y racismo dirigidas hacia quienes, como él, han dejado sus países de origen en busca de nuevas oportunidades.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
La manifestación reunió a un grupo de personas que expresaron abiertamente su oposición a la inmigración. Restrepo, acompañado de otros inmigrantes, se encontró rodeado de manifestantes que, según sus palabras, eran en su mayoría “rubios, altos, blancos y de ojos azules”.
El ambiente se volvió especialmente incómodo cuando comenzaron a escucharse gritos y consignas en inglés, como “We’re full of indians!”, “Send them back!” y “If we do not take them down, Australia will become a hell!”
Estas frases, coreadas por los asistentes, reflejaron el tono excluyente y racista de la protesta que en español traducen: “¡Estamos llenos de indios!”, “¡Que los envién de vuelta!” y “¡Si no los derrotamos, Australia se convertirá en un infierno!”.

Durante el evento, Restrepo y sus acompañantes decidieron no hablar mucho en español, conscientes de la hostilidad que los rodeaba.
“Estamos intentando no hablar mucho en español porque hay gente muy rayada por acá”, comentó, mientras los abucheos y gritos continuaban.
A pesar de la atmósfera de rechazo, algunos asistentes manifestaron su apoyo a los inmigrantes.
Un ciudadano australiano presente en la manifestación afirmó que “nosotros estamos aquí en representación de todos los inmigrantes”, mostrando que, incluso en contextos hostiles, existen voces dispuestas a respaldar la diversidad y la integración.
Restrepo, por su parte, respondió con orgullo: “Representing Colombia, oh, baby”, es decir, “Representando a Colombia, bebé”, reafirmando su identidad y la de quienes comparten su experiencia migratoria.
Tras la manifestación, Restrepo compartió en Instagram una reflexión sobre lo vivido y su relación con Australia.
En su publicación, expresó su aprecio por el país que lo acogió y reconoció que la mayoría de los australianos son personas respetuosas y honorables que lo han ayudado a adaptarse.

También destacó la dificultad de dejar atrás las raíces para buscar una vida mejor, y cómo el episodio del 31 de agosto resultó especialmente doloroso por tratarse de una situación inédita en sus años de residencia.
La experiencia, aunque dolorosa, reforzó en Restrepo el orgullo de ser inmigrante y el valor de mantener viva su identidad lejos de su país de origen.
Contextualmente, Australia fue una de las colonias de los migrantes ingleses que en su proceso expansionista llegaron a la isla y sometieron a los pueblos aborígenes. Incluso, en el video del colombiano, un ciudadano australiano afirmá que no solo los blancos son ciudadanos de ese país, sino también sus indígenas y personas de cualquier tipo de piel y rasgos físicos nacidos en la isla.
Tensión en Australia por marchas antiinmigración y contraprotestas en Sídney y Melbourne
Una nutrida presencia de manifestantes antiinmigración se hizo sentir este domingo en las principales ciudades y localidades de Australia, reuniendo a entre 5.000 y 8.000 personas en Sídney y movilizando a partidarios en otras capitales estatales y centros regionales, según datos de la Australian Broadcasting Corp.
Mientras tanto, otros 35.000 corredores participaban en la maratón de Sídney por las calles adyacentes, reflejando el contraste social en la ciudad más poblada del país.

El Gobierno federal, liderado por el Partido Laborista, condenó de manera tajante estas movilizaciones. Murray Watt, ministro del Interior, manifestó en declaraciones a Sky News que “no apoyamos manifestaciones como esta, que tienen como objetivo difundir el odio y dividir a nuestra comunidad”, atribuyendo su organización y promoción a “grupos neonazis”.
La postura gubernamental fue reforzada al destacar que “la manifestación Marcha por Australia que se está celebrando hoy no se trata de aumentar la armonía social”. Hasta el momento, los promotores de la denominada “Marcha por Australia” no han respondido a las solicitudes de comentario sobre estas acusaciones.
En algunos sectores de Melbourne, imágenes aéreas difundidas por la ABC mostraron el despliegue policial y el uso de gas pimienta para dispersar protestas, aunque la Policía de Victoria todavía no confirmó estos incidentes, comprometiéndose a ampliar la información más adelante.
En las ciudades, muchos de los asistentes envolvieron sus cuerpos con la bandera nacional, mientras expresaban su rechazo a la inmigración masiva a través de consignas como “la migración masiva ha desgarrado los lazos que unían a nuestras comunidades”, publicadas en la cuenta de X del movimiento.
El sitio web de los organizadores reivindicó que la protesta buscaba “hacer lo que los políticos tradicionales nunca se atreven a hacer: exigir el fin de la inmigración masiva”.
Frente a estos actos, movimientos comunitarios y activistas como Refugee Action Coalition articularon contramanifestaciones de repudio. “Nuestro evento muestra el profundo rechazo y la ira que suscita la agenda de extrema derecha de Marcha por Australia”, señaló un portavoz de la organización en un comunicado, asegurando que cientos de personas respaldaron la protesta alternativa en Sídney.
Últimas Noticias
El tifón Kalmaegi dejó al menos cinco muertos y miles de desplazados por inundaciones en el centro de Filipinas
En las 24 horas previas a la llegada del tifón, la zona alrededor de la capital provincial, Ciudad de Cebú, recibió 183 milímetros de lluvia, una cifra muy superior al promedio mensual de 131 milímetros

Volodimir Zelensky anunció que Ucrania venderá el excedente de armas fabricadas en el país en Berlín y Copenhague
El mandatario explicó que las dos primeras oficinas estarán situadas en las capitales de Alemania y Dinamarca, y subrayó que todo el proceso se desarrollará de manera legal

La australiana que envenenó con hongos a tres familiares de su esposo presentó una apelación para revocar su veredicto de culpabilidad
El equipo legal de Erin Patterson no detalló los motivos del recurso. Durante el juicio, su defensa argumentó que el envenenamiento fue accidental y que los hongos podrían haberse incorporado al guiso de manera no intencionada

Murió un trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval de Roma
“Se realizaron maniobras de reanimación durante más de una hora. Pese a esto, la actividad cardíaca espontánea no pudo ser restaurada”, indicaron las autoridades
Lincharon a un conductor y quemaron su camión tras la muerte de un niño en un accidente de tránsito en Nicaragua
Una turba mató a palos al chofer luego que arrollará y matará a un niño en una carretera del Caribe nicaragüense




