Los mercados globales registran alzas mientras esperan datos clave de empleo en Estados Unidos

Los inversionistas apuestan por nuevos recortes de tasas de la Fed tras el aumento de solicitudes de desempleo y la desaceleración en contrataciones privadas. Wall Street sube pese a la disputa arancelaria de Trump

Guardar
Corredores de bolsa trabajan en
Corredores de bolsa trabajan en la Bolsa de Nueva York (EE.UU.). EFE/Justin Lane

Los mercados bursátiles subieron en su mayoría y los bonos globales se estabilizaron el jueves, mientras los inversionistas esperaban los datos sobre el empleo en Estados Unidos para consolidar sus apuestas por una bajada de las tasas de interés.

Los últimos datos semanales publicados el jueves mostraron más solicitudes iniciales de prestaciones por desempleo en Estados Unidos de lo que esperaban los analistas, mientras que las cifras de la empresa de nóminas ADP mostraron una desaceleración de la contratación en el sector privado en agosto.

Los inversionistas esperan ahora los datos del gobierno estadounidense que se publicarán el viernes, con la esperanza de que la Reserva Federal vuelva a bajar las tasas de interés.

“Todas las miradas estarán puestas en el informe de empleo no agrícola del viernes, y es probable que las malas noticias se interpreten como buenas, ya que aumentarán la probabilidad de que la Fed recorte los tipos”, señaló Victoria Scholar, directora de inversiones de Interactive Investor.

David Morrison, analista senior de mercados del proveedor de servicios financieros Trade Nation, afirmó que los datos de empleo “probablemente desempeñarán un papel fundamental en la evolución de las acciones, las divisas y las materias primas durante las próximas dos semanas".

Los principales índices de Wall Street subieron, y los operadores hicieron caso omiso de la noticia de que la administración del presidente Donald Trump solicitó al Tribunal Supremo de Estados Unidos una resolución acelerada para mantener los aranceles, después de que un tribunal inferior fallara en su contra la semana pasada.

Sube Alemania y cae Francia

The German share price index
The German share price index DAX graph is pictured at the stock exchange in Frankfurt, Germany, September 4, 2025. REUTERS/staff

En Europa, Frankfurt subió a pesar de que los principales institutos económicos alemanes recortaron sus previsiones de crecimiento.

Sin embargo, las acciones de París cayeron, lastradas por una caída del 8 % en las acciones de la empresa farmacéutica Sanofi, tras los decepcionantes resultados de los ensayos de su medicamento para la dermatitis atópica.

Por otra parte, el mercado mundial de bonos se relajó aún más después de que los rendimientos se dispararan a principios de semana por la preocupación sobre el aumento de la deuda pública.

“Hay indicios de que la caída del mercado de bonos podría haber terminado”, afirmó Kathleen Brooks, directora de investigación del grupo comercial XTB.

Advirtió que aún existen riesgos, en particular la moción de confianza que se celebrará la próxima semana en Francia y que podría derrocar al gobierno minoritario.

Una sólida subasta de bonos del gobierno japonés a 30 años ofreció un respiro adicional después de que los rendimientos alcanzaran máximos históricos.

La bolsa de Tokio cerró al alza.

Sin embargo, Hong Kong y Shanghái cayeron más de un por ciento, ya que el repunte impulsado por la tecnología perdió fuerza.

Los analistas afirmaron que la caída se produjo tras un informe de Bloomberg en el que se indicaba que los reguladores financieros de China podrían aplicar medidas para frenar el ritmo del repunte de las acciones.

Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el jueves ante la previsión de un exceso de oferta en los próximos meses, ya que se espera que los países de la OPEP+ reduzcan aún más los recortes de producción.

En cuanto a las noticias empresariales, las acciones del fabricante japonés de motores Nidec cayeron un 22 % después de que este iniciara una investigación sobre “contabilidad inadecuada” en su filial china.

(Con información de AFP)