Elecciones en Jamaica: el primer ministro Andrew Holness se aseguró un tercer mandato en un clima de tensiones sociales

Con una participación de apenas 38,8%, el Partido Laborista superó al opositor PNP tras unos comicios ajustados

Guardar
El primer ministro de Jamaica,
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, muestra su dedo manchado de tinta tras emitir su voto en las elecciones generales, en Kingston, Jamaica, el 3 de septiembre de 2025. (REUTERS/Gilbert Bellamy)

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, aseguró un tercer mandato en la madrugada del jueves tras unas elecciones muy disputadas en una nación sacudida por la corrupción, la desigualdad y la incertidumbre económica.

Los resultados preliminares mostraron que el Partido Laborista de Jamaica (JLP, por sus siglas en inglés) obtuvo al menos 34 escaños, mientras que el Partido Nacional del Pueblo (PNP), liderado por Mark Golding, consiguió al menos 29.

Golding reconoció su derrota en un breve discurso, expresando su decepción por el resultado y admitiendo el éxito de su rival. “Este no es un discurso fácil de dar”, expresó.

En las elecciones generales del miércoles también participaron el Partido Progresista de Jamaica, el Congreso de los Independientes Unidos y nueve candidatos independientes que buscaban escaños en distintos distritos.

Mark Golding, líder de la
Mark Golding, líder de la oposición y candidato a primer ministro, llega a un centro de votación para emitir su voto en las elecciones generales, en Kingston, Jamaica, el 3 de septiembre de 2025. (REUTERS/Gilbert Bellamy)

La participación oficial fue de apenas 38,8%, ligeramente superior a la de las elecciones de 2020 celebradas en plena pandemia. De los 2.8 millones de habitantes, unos de 2 millones estaban habilitados para votar.

En total, se disputaron 63 escaños en la Cámara de Representantes de Jamaica. El líder del partido mayoritario se convierte en primer ministro y nombra a 13 de los 21 senadores en la cámara alta, mientras que la oposición designa a los otros ocho.

Caída histórica de homicidios bajo Holness

Bajo el mandato de Holness, Jamaica ha registrado una reducción del 43% en los homicidios en lo que va del año, la mayor disminución en décadas. La mejora se atribuye en gran medida al aumento en las incautaciones de armas y a una presencia de seguridad más coordinada en la isla caribeña. El Partido Laborista hizo campaña destacando este logro, presentándose como el gobierno que rescató al país del borde de la violencia generalizada.

Aunque las cifras de criminalidad han mejorado, la sombra del pasado violento de Jamaica aún persiste. Las medidas adoptadas, como la implementación de estados de emergencia en zonas específicas, han recibido tanto apoyo como críticas.

Partidarios del primer ministro de
Partidarios del primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, se sientan cerca de un centro de votación durante las elecciones generales, en Kingston, Jamaica, el 3 de septiembre de 2025. (REUTERS/Gilbert Bellamy)

El sector privado y muchos ciudadanos han elogiado su efectividad, ya que los asesinatos cayeron hasta un 70% en regiones como la turística parroquia de St. James. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han manifestado preocupación por posibles abusos, denunciando detenciones ilegales y pidiendo un equilibrio entre seguridad y libertades civiles.

El Partido Laborista también subrayó la importancia de la responsabilidad fiscal, la baja tasa de desempleo y la necesidad de continuidad, advirtiendo a los votantes que no arriesgaran los avances logrados.

La promesa salarial que entusiasma y preocupa

El domingo, Holness prometió que, de ser reelegido, su partido duplicaría el salario mínimo actual de 100 dólares por una semana laboral de 40 horas:

“Creemos en hacer crecer la economía para que todos reciban una porción más grande. A medida que la economía se expande, debemos asegurarnos de que quienes están en la base sean recompensados justamente, mientras creamos incentivos para que más jamaicanos, especialmente nuestros jóvenes, se unan a la fuerza laboral”, aseguró en un reciente mitin.

Personas hacen fila en un
Personas hacen fila en un centro de votación para emitir su sufragio en las elecciones generales, en Kingston, Jamaica, el 3 de septiembre de 2025. (REUTERS/Gilbert Bellamy)

No obstante, su propuesta recibió críticas de sectores empresariales: “El turismo representa aproximadamente un tercio del producto interno bruto de Jamaica y es uno de los mayores empleadores del país. Cualquier cambio en la política salarial tendrá, por lo tanto, implicaciones de gran alcance para el sector, incluyendo los niveles de empleo, la competitividad y la accesibilidad del producto turístico jamaicano”, señaló la Asociación de Hoteles y Turismo de Jamaica.

“Hay mucha gente frustrada”

El PNP adoptó un tono más crítico en la campaña, afirmando que, si bien ha habido avances, muchos jamaicanos aún sufren los efectos de la pobreza, la infraestructura deficiente, la criminalidad y la corrupción.

“Hay mucha gente frustrada, cansada de las condiciones en las que vive”, declaró Golding a la prensa al emitir su voto el miércoles.

El partido buscaba canalizar ese descontento en un mandato para el cambio, prometiendo reformas, inversión social renovada y un quiebre con lo que califican como “complacencia” en el gobierno.

Entre sus propuestas clave estaba elevar el umbral del impuesto sobre la renta a 21,800 dólares, desde el nivel actual de 11,200, con el argumento de que los trabajadores deberían llevarse más dinero a casa para enfrentar la inflación.

A pesar de la tradición democrática vibrante del país, la participación electoral ha disminuido en los últimos años. El 29 de agosto, miembros de las fuerzas de seguridad y trabajadores electorales emitieron sus votos anticipados, con una participación del 57%, según la oficina electoral.

(Con información de AP)