
Diez crías de guepardo, mantenidas en cautiverio desde su nacimiento y destinadas al comercio internacional de fauna silvestre, fueron rescatadas en Somalilandia, una región separatista de Somalia.
Laurie Marker, fundadora del Cheetah Conservation Fund (CCF), que actualmente cuida a los animales, informó el miércoles que todos se encontraban en condiciones estables, pese a haber sufrido desnutrición y cojeras tras meses de estar atadas en cautiverio.
Una cría de ocho meses no podía caminar después de haber permanecido atada durante seis meses, mientras que otra de cinco meses estaba “muy desnutrida —un verdadero saco de huesos—, con llagas por todo el cuerpo y larvas de mosca bot bajo la piel”, detalló Marker.
La especialista señaló que, al igual que en personas que han sufrido inanición, la alimentación de las crías debe iniciarse de forma gradual para evitar el síndrome de realimentación.

El rescate tuvo lugar durante una operación el 14 de agosto en el distrito norteño de Sallahley, donde las autoridades arrestaron a dos personas que tenían en su poder a los guepardos. Los funcionarios han instado a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el comercio ilegal de fauna silvestre.
Abdinasir Hussein Said, director del Ministerio de Medio Ambiente, señaló que las crías se suman a un grupo de 109 animales rescatados en operaciones similares en la región.
Somalilandia es un importante punto de tránsito para el comercio ilegal de fauna silvestre. Cientos de guepardos y leopardos del Cuerno de África han sido trasladados a países del Golfo a través del Golfo de Adén. La tenencia de animales salvajes es ilegal en Somalilandia, y la policía suele intervenir contra los comerciantes sospechosos.

“Animamos al pueblo de Somalilandia a proteger la fauna en sus hábitats naturales, ya que allí radican sus mejores intereses”, afirmó Hussein. “Podemos imaginar la angustia de una madre separada de sus crías. Estos animales están sufriendo actualmente por estar separados de sus madres, lo que puede generar estrés en las madres e incluso provocar su muerte. Una vez más, enfatizamos la importancia de proteger la fauna en sus hábitats.”
Conservacionistas del Cuerno de África han expresado su creciente preocupación por la elevada demanda de mascotas exóticas en los países del Golfo, una tendencia que ha impulsado el tráfico ilegal de animales salvajes. Advierten que esta práctica no solo pone en riesgo a especies como guepardos y leopardos, sino que también provoca un daño significativo a los ecosistemas locales, alterando el equilibrio natural y afectando la biodiversidad de la región.
(Con información de AP)