Un 45% de los rusos no espera cambios tras el encuentro entre Vladímir Putin y Donald Trump, advirtió una encuesta

El presidente estadounidense, por su parte, afirmó que existe “un 25 %” de probabilidad de que la reunión fracase

Guardar
Donald Trump y Vladimir Putin
Donald Trump y Vladimir Putin

Solo uno de cada cinco rusos considera que la cumbre en Alaska entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, permitirá “resolver y detener” el conflicto en Ucrania. Así lo indica una encuesta difundida este jueves, un día antes del encuentro entre ambos mandatarios.

Según el sondeo, citado por el diario Kommersant, una cuarta parte de los consultados cree que las negociaciones “llevarán a un callejón sin salida” y no derivarán en ningún acuerdo. Un 2% estima incluso que la reunión podría cancelarse en cualquier momento.

En cambio, un 34% de los ciudadanos opina que, tras el encuentro, la situación “será mejor que ahora”. Por su parte, el 45% no espera cambios a raíz de las conversaciones previstas en la base militar Elmendorf-Richardson, cerca de Anchorage, la capital de Alaska.

Horas antes, el Kremlin señaló que Putin y Trump abordarán en la cumbre de mañana “los asuntos más complejos”, aunque no está previsto que firmen documento alguno.

Trump, por su parte, afirmó este jueves que existe “un 25%” de probabilidad de que la reunión con Putin no prospere. “Esta reunión prepara la segunda reunión, que será muy importante porque será donde llegarán a un acuerdo. (...) Habrá un intercambio de ideas sobre límites, tierras, etcétera. La segunda reunión será muy importante. Pero hay un 25 por ciento de probabilidades de que esta reunión no sea exitosa”, declaró en una entrevista en Fox Radio.

FOTO DE ARCHIVO: El presidente
FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. (Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania/Handout via REUTERS)

Trump afirmó que “dependiendo de lo que suceda” en la cumbre de Alaska llamará a Zelenski y “le llevaremos a donde sea que vayamos a reunirnos”. “No sé dónde tendremos la segunda reunión, pero tenemos una idea de tres lugares diferentes”, aseguró.

Sin embargo, aclaró que aún no había conversado con su homólogo ucraniano sobre una posible segunda reunión: “Ni siquiera quiero insinuar que pueda haber una segunda reunión. Quizás sí, quizás no. Pero sería muy conveniente que tuviéramos un buen encuentro, porque voy a dejar que negocien su acuerdo, yo no voy a negociarlo”.

Finalmente, el presidente estadounidense reconoció que no sabía si “conseguiría un alto el fuego inmediato”, aunque expresó que “creía que llegaría” porque le “interesaba un acuerdo de paz inmediato, lograr la paz rápidamente”. En ese sentido, advirtió que, si no lograba poner fin a los combates, impondría sanciones a Moscú.

Será el primer cara a cara entre los líderes de Rusia y Estados Unidos desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en noviembre de 2024 y el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022.

(Con información de Europa Press/EFE)

Últimas Noticias

20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN

La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

20 buques de guerra y

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”

Tensión entre China y Japón:

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente

Israel acusó al dictador Nicolás

Trump ordenó designar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero por sus vínculos con Hamas

La Casa Blanca instruyó al Departamento de Estado y al Tesoro a formalizar la inclusión de la organización islamista y de sus ramas en Egipto, Líbano y Jordania

Trump ordenó designar a los

Zelensky aseguró que las conversaciones en Ginebra permitieron cambiar elementos clave del plan de paz presentado por Trump

El presidente de Ucrania aseguró que las principales exigencias de Kiev fueron incorporadas al documento y que los temas más complejos se discutirán directamente con el mandatario estadounidense en los próximos días

Zelensky aseguró que las conversaciones
MÁS NOTICIAS