Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que, durante los últimos tres meses, la 401ª Brigada, bajo el mando de la 162ª División, operó en las aldeas de Jabaliya y Daraj Tuffah, en el norte de la Franja de Gaza, como parte de la Operación “Carros de Gedeón”. El balance de la ofensiva coincide con el aumento de críticas internacionales ante la crisis humanitaria en Gaza. Según el comunicado militar, las tropas realizaron operaciones para “limpiar la zona de focos terroristas” y atacar la capacidad de combate del grupo terrorista Hamas y otros aliados armados que controlan la zona.
Las FDI aseguraron que, en coordinación con la Fuerza Aérea Israelí, se atacaron “numerosos objetivos terroristas”, incluyendo estructuras, puestos de observación y posiciones de lanzamiento consideradas amenazas directas. El ejército indicó que “decenas de terroristas fueron eliminados” en la zona y que, con el apoyo de la unidad Yahalom, se desmantelaron decenas de pozos de túneles y varias rutas subterráneas. El comunicado precisa que las fuerzas del Comando Sur continúan desplegadas en el enclave para “proteger a los civiles del Estado de Israel”.

El anuncio se produce en la misma semana en la que el primer ministro Benjamin Netanyahu conversó telefónicamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los planes de intensificar el control sobre los últimos bastiones de Hamas en la ciudad de Gaza y en los campamentos de desplazados de la costa central. Según la oficina del jefe de gobierno, Netanyahu agradeció a Trump “su fuerte apoyo a Israel desde el comienzo de la guerra” y defendió la ofensiva como una medida necesaria para liberar a los rehenes y derrotar a Hamas.
Trump, en declaraciones, reiteró que su prioridad como presidente estadounidense es facilitar la llegada de ayuda humanitaria a través de los centros de distribución de la Fundación Humanitaria para Gaza. Afirmó: “Queremos que Israel alimente a esta gente. Estamos haciendo contribuciones considerables, básicamente para comprar comida y alimentar a la gente. No queremos que la gente pase hambre ni que se muera de hambre”.

En una conferencia de prensa en Jerusalén, Netanyahu señaló la semana pasada que Israel no busca ocupar Gaza, sino establecer una administración civil desvinculada tanto de Hamas como de la Autoridad Palestina. Añadió que Israel controla entre el 70% y el 75% del territorio, aunque persisten dos bastiones de militantes: la ciudad de Gaza y los campamentos centrales. El objetivo, afirmó, es liberar Gaza de combatientes de Hamas, desmilitarizar la franja y establecer un control absoluto de la seguridad, junto a una zona de seguridad fronteriza para impedir incursiones.
Netanyahu descartó que la Autoridad Palestina sea una opción para la administración posbélica, acusándola de fomentar actividades terroristas. “Nuestro objetivo no es ocupar Gaza. Nuestro objetivo es liberar Gaza, liberarla de los terroristas de Hamas”, afirmó.

El plan para tomar la ciudad de Gaza y los campamentos centrales fue aprobado el viernes pasado por el Gabinete de Seguridad israelí e incluye el “desmantelamiento” de la presencia de Hamas en estas zonas, mientras persisten advertencias sobre el efecto de la ofensiva dentro de la población civil.
Cinco países europeos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU —Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia— instaron públicamente a Israel a revertir la decisión. En un comunicado conjunto, advirtieron sobre el riesgo de violación al derecho internacional y la profundización de la crisis humanitaria en el enclave. El representante de Eslovenia ante la ONU, Samuel Zbogar, declaró que el plan “violaría el derecho internacional humanitario” y exhortó a que no se lleve a cabo.

Los gobiernos europeos alertaron que la ofensiva podría aumentar el peligro para los rehenes israelíes y elevar la cifra de muertes y desplazamientos entre civiles palestinos. Insistieron en que la situación en Gaza es ya catastrófica y la expansión de las operaciones podría agravar aún más el colapso humanitario.
Mientras la presión internacional y las diferencias internas sobre el costo humano de la operación continúan, el gobierno de Netanyahu mantiene su estrategia. Las FDI aseguran que la campaña en el norte de Gaza ha debilitado significativamente las capacidades militares de Hamas. La presión militar, política y diplomática sobre Israel sigue en ascenso.
Últimas Noticias
Bélgica reportó otra incursión de drones: la central nuclear de Doel y el aeropuerto de Lieja suspendieron sus operaciones
Mientras las autoridades investigan posibles vínculos con las unidades de espionaje ruso, los incidentes de este tipo se suceden y entorpecen las actividades en rubros clave de los paises europeos. La OTAN coordina esfuerzos para determinar la procedencia de las aeronaves

Los mercados globales repuntan mientras Estados Unidos avanza hacia el fin del cierre gubernamental
Los futuros del S&P 500 suben mientras los mercados europeos y asiáticos registran alzas generalizadas. El cierre de la Administración federal, de 40 días de duración, es el más largo de la historia y retrasó datos económicos clave

La Justicia surcoreana acusó al ex presidente Yoon Suk Yeol de colaborar con el régimen de Corea del Norte
La investigación, encabezada por una fiscalía especial, determinó que el mandatario destituido utilizó las operaciones militares como parte de un plan para provocar al Norte y así crear un escenario que le permitiera declarar el control militar del país

Comienza la COP30 en Brasil: líderes mundiales se reúnen en el Amazonas para reforzar la cooperación frente al cambio climático
La cumbre climática reúne a 50.000 participantes en la ciudad de Belém, en el corazón del Amazonas. El presidente brasileño, Lula da Silva, busca que el entorno natural impulse compromisos reales frente a la crisis global
El líder sirio Ahmed al-Sharaa se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca tras su exclusión de la lista de terroristas
Será el primer mandatario de Siria en visitar la Casa Blanca desde la independencia del país en 1946. Antiguamente afiliado a Al-Qaeda, el grupo de Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), fue eliminado de la lista de organizaciones terroristas de Washington en julio



