
La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) alertó sobre un empeoramiento de los derechos humanos en el país entre abril y junio de 2025, con un incremento de las restricciones a las mujeres, la libertad de expresión y violencia contra ex funcionarios.
UNAMA denunció que las mujeres y niñas siguen excluidas de la educación más allá del sexto grado, y que el examen universitario de este año no mencionó su inclusión. Además, se intensificó la aplicación del hiyab, con mujeres en Herat impedidas de acceder a mercados y transporte público sin un chador.
También se registraron negaciones de servicios a mujeres sin tutor masculino (mahram), exclusión de parques públicos y obstáculos laborales, como la exigencia en Kandahar de una “tarjeta mahram” para trabajadoras sanitarias.
En tanto, la violencia de género continúa, con reportes de matrimonios forzados pese a la prohibición talibán de 2021, aunque no hay información sobre su gestión. En abril se documentaron ejecuciones públicas y castigos corporales, además de detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos de ex miembros de seguridad, a pesar de la amnistía.

Las protestas contra la erradicación de amapola en Badakhshan, al noreste del país, fueron reprimidas violentamente, con al menos ocho muertos y 22 heridos. La libertad de expresión sigue limitada en varias provincias, con censura a imágenes, contenido político, encuentros poéticos y redes sociales. Un medio vinculado a los talibanes calificó de “enemigos del Islam” a quienes informan sobre derechos humanos.
UNAMA recordó en otro informe que retornados, especialmente mujeres, exfuncionarios, activistas y periodistas, sufren arrestos arbitrarios y malos tratos, y urgió a la comunidad internacional a detener deportaciones sin evaluaciones de riesgo.
El estado de los derechos
Richard Bennett afirmó en un informe a la Asamblea General de la ONU, distribuido el miércoles, que tras tomar el poder en 2021, los talibanes suspendieron la Constitución de 2004 y las leyes que protegen los derechos de las mujeres y las niñas. Estas incluyen una ley histórica que penaliza 22 formas de violencia contra la mujer, como la violación y el matrimonio infantil y forzado.
Los talibanes destituyeron a todos los jueces del anterior gobierno respaldado por Estados Unidos, incluidas aproximadamente 270 mujeres, y los reemplazaron por hombres que comparten sus opiniones islámicas extremas, carecen de capacitación legal y dictan decisiones basadas en edictos emitidos por los talibanes, dijo.

Además, señaló que los talibanes han asumido el control total de las agencias policiales y de investigación, purgando sistemáticamente a los afganos que trabajaron para el gobierno anterior.
Bennett, designado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra, se centró en el acceso a la justicia y la protección de las mujeres y las niñas en su informe. Afirmó haber mantenido reuniones, debates en grupos de discusión y entrevistas individuales con más de 110 afganos dentro y fuera del país. Lo hizo a distancia porque los talibanes le han negado un visado para viajar a Afganistán.
Desde que los talibanes tomaron el control de Afganistán, su represión contra las mujeres y las niñas ha sido ampliamente difundida y denunciada en todo el mundo.
(Con información de EFE y AP)
Últimas Noticias
Operativo policial en Río de Janeiro: un informe reveló que ninguna víctima mortal de la redada figuraba entre los principales buscados por la Justicia
El informe también señala que ninguno de los abatidos ocupaba puestos de liderazgo dentro del Comando Vermelho

Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
Las autoridades registraron la sede de Energoatom y desarticularon una trama que movió más de 100 millones de dólares mediante empresas pantalla vinculadas al exdiputado prorruso Andréi Derkach

Donald Trump y su homólogo sirio Ahmad al-Sharaa acordaron impulsar la cooperación bilateral tras su reunión en la Casa Blanca
Ambos mandatarios también discutieron el levantamiento de sanciones y la coordinación militar en la lucha regional contra el extremismo

La trágica historia del ferry Heweliusz, el accidente más trágico de Polonia que se convirtió en serie
Basada en hechos reales, la producción polaca explora el dramático naufragio ocurrido en 1993, que dejó solo nueve sobrevivientes. Cómo este accidente forzó reformas para generar procesos más independientes de investigación

Estafó a 128.000 personas con Bitcoin y vivió como millonaria durante seis años: la caída de la “diosa de la riqueza” china
Zhimin Qian enfrenta hasta 14 años de prisión en el Reino Unido por haber liderado uno de los mayores fraudes con criptomonedas de la historia


