El papa León XVI pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la plaza de San Pedro.
“Queridos hermanos y hermanas, sigamos orando por el fin de la guerra”, dijo el pontífice estadounidense asomado a la ventana del palacio pontificio ante cientos de fieles congregados en la plaza de San Pedro.
Recordó que en estos días la conmemoración del 80 aniversario de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki “ha reavivado en todo el mundo el necesario rechazo a la guerra como medio para resolver conflictos”.
Y agregó: “Quienes toman las decisiones deben ser siempre conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el anhelo universal de paz”.
Al respecto, felicitó a Armenia y Azerbaiyán por la reciente declaración de paz y deseó que “este evento contribuya a una paz estable y duradera en el Cáucaso”.
Durante su reflexión antes del ángelus, León XIV se encomendó a la María para que “nos ayude a ser, en un mundo marcado por tantas divisiones, centinelas de la misericordia y de la paz, como nos enseñó San Juan Pablo II y como nos mostraron de manera tan hermosa los jóvenes que vinieron a Roma para el Jubileo”.

El pedido por Haití
Por su parte, el sumo pontífice mostró su preocupación por la situación en Haití y pidió la liberación inmediata de los rehenes y ayuda concreta de la comunidad internacional para que los haitianos puedan vivir en paz.
“La situación del pueblo haitiano es cada vez más desesperada. Hay noticias de asesinatos, violencia de todo tipo, trata de personas, homicidios de todo tipo y secuestros”, señaló el pontífice estadounidense asomado a la ventana del palacio pontificio ante cientos de personas congregadas en la plaza.
León XIV realizó entonces un fuerte llamamiento “a todos los responsables para que liberen inmediatamente a los rehenes” y también solicitó “el apoyo concreto de la comunidad internacional para crear las condiciones sociales e institucionales que permitan a los italianos vivir en paz”.
Hace unos días, la archidiócesis de Puerto Príncipe condenó “con vehemencia” el secuestro de ocho personas, entre ellas un niño y una misionera irlandesa, ocurrido el domingo pasado en el orfanato Sainte-Helene de Kenscoff, en la parte alta de Puerto Príncipe, calificándolo de “nuevo acto de barbarie” e “ignominioso”.
Se trata de “una señal más, entre tantas otras, del colapso moral, del fracaso del Estado y de una sociedad que está perdiendo el sentido de la vida y la dignidad humana”, señaló la archidiócesis en un comunicado, en el que afirma haber recibido la noticia con “profunda tristeza” y “gran indignación”.
El gobierno de transición de Haití decretó este sábado el estado de emergencia en los departamentos de Oeste, Artibonito y Centro, en respuesta a un repunte significativo de la violencia criminal durante el segundo trimestre de 2025. Según datos oficiales y la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, al menos 1.500 personas han muerto y 600 han resultado heridas en el periodo señalado, mientras que más de 620 han sido secuestradas y al menos 239.000 ciudadanos han abandonado sus hogares a causa de la inseguridad.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Rusia y Ucrania pactaron un “alto el fuego localizado” para reparar una línea eléctrica en la central nuclear de Zaporizhzhia
El acuerdo, mediado por el OIEA, busca reducir el riesgo de un accidente nuclear en la mayor planta de Europa, bajo control ruso desde 2022
La isla remota que está vinculada a Estados Unidos y protege una biodiversidad única
Jarvis, un islote ubicado en medio del Pacífico central, no tiene presencia humana ni infraestructuras. Funciona como un refugio clave para aves y especies marinas, protegido por normativas estadounidenses

Cibercrimen: Singapur castigaría con azotes a los estafadores digitales tras un aumento récord de fraudes
La nueva normativa establece castigos físicos de hasta 24 azotes para quienes participen en fraudes digitales, incluidos cómplices y “mulas de dinero”. La medida busca frenar el auge de las estafas online

Teherán se enfrenta al racionamiento de agua y a evacuaciones si no llueve pronto
El presidente Masoud Pezeshkian describió la situación como “extremadamente crítica”, citando informes que indican que los embalses de las represas de la capital han alcanzado su nivel más bajo en 60 años

La inteligencia de México frustró un plan para asesinar a la embajadora de Israel
Según informaron funcionarios estadounidenses e israelíes, los servicios de seguridad mexicanos evitaron el atentado contra Einat Kranz-Neiger que planeaba la Guardia Revolucionaria de Teherán



