
Científicos de la Universidad de Barcelona (UB) y el University College de Cork (Irlanda) han elaborado un nuevo mapa de cañones submarinos en la Antártida, según comunicó este lunes la UB. La investigación, publicada en la revista Marine Geology, identifica 332 redes de estos valles submarinos, multiplicando por cinco la cifra registrada previamente y localizando algunos a más de 4.000 metros de profundidad.
El estudio se basa en datos de alta resolución de la segunda versión de la Carta Batimétrica Internacional del Océano Austral (IBCSO). Los análisis realizados revelan diferencias notables entre los cañones situados en el este y el oeste de la región antártica. David Amblàs, investigador de la UB y coautor del trabajo, explicó: “Los cañones del este suelen ser más complejos, ramificados y de perfil en U, mientras que los del oeste son más cortos, escarpados y con forma de V”.
Estas formaciones actúan como canales de sedimentos, nutrientes y masas de agua entre la plataforma continental y el océano profundo. Además, desempeñan un papel importante en procesos como el transporte de agua densa y fría y la entrada de agua cálida, contribuyendo al deshielo de las plataformas heladas.
Según el comunicado, a pesar de que se reconocen unos 10.000 cañones submarinos en todo el planeta, solo el 27 % de estos ha sido cartografiado con alta resolución, lo que indica un potencial significativo para futuros descubrimientos. Los autores advierten que los modelos climáticos globales actuales, como los del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), no incorporan de manera adecuada los efectos locales asociados a los cañones submarinos, lo que reduce la precisión de las previsiones sobre el cambio climático.
El trabajo, desarrollado por Amblàs y Riccardo Arosio del University College de Cork, destaca la importancia de estos cañones en la circulación oceánica, el deshielo de las plataformas de hielo y el impacto sobre el clima mundial, poniendo el foco especial en áreas vulnerables como el mar de Amundsen y la Antártida oriental.

Los cañones submarinos descritos forman parte de la dinámica esencial de los mares y océanos. Transportan materiales y crean hábitats de gran biodiversidad, aunque la mayoría aún resta por explorar con detalle. En la Antártida, estos valles son mayores y más profundos debido a la acción prolongada del hielo y al transporte de grandes volúmenes de sedimentos glaciares hacia la plataforma continental.
La investigación, apoyada en tecnología batimétrica avanzada y metodologías semiautomáticas, identificó hasta quince parámetros morfométricos que subrayan las diferencias en la formación y evolución de los cañones de la Antártida oriental respecto a los de la occidental. Los de la región oriental muestran sistemas más extensos y ramificados, reflejo de una historia glacial más intensa y sostenida.

Estos cañones facilitan además el intercambio de aguas entre el océano profundo y la plataforma, permitiendo el movimiento de agua antártica de fondo (AABW, por sus siglas en inglés) y la llegada de aguas más cálidas conocidas como circumpolar deep water (CDW). Estos procesos juegan un papel clave en el equilibrio de los glaciares y en el aumento del nivel del mar.
Los autores del estudio insisten en la necesidad de obtener más datos batimétricos y observaciones oceanográficas, así como en el desarrollo de mejores modelos de circulación global, para entender con mayor precisión la influencia de estos accidentes geográficos en el clima y los océanos de la Tierra.
Últimas Noticias
El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein
Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”
Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026
Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica

Donald Trump aseguró que su plan de paz no es la “última oferta” para Ucrania: “Tenemos que ponerle fin a la guerra”
El presidente estadounidense le había dado plazo a Kiev hasta el 27 de noviembre para aceptar su propuesta. Delegaciones de ambos países mantendrán un encuentro en Suiza para tratar un “futuro acuerdo de paz”
G20: Sudáfrica finalmente aceptó traspasar la presidencia del foro a Estados Unidos pese a las diferencias sobre el protocolo
La situación reflejó tensiones por la ausencia de una delegación del país norteamericano de alto nivel y por la postura de Washington respecto a la declaración final de la cumbre
Israel abatió a cinco terroristas de Hamas en respuesta a una violación del alto el fuego en Gaza
Netanyahu afirmó que su país “ha cumplido plenamente el alto el fuego”, y pidió a los mediadores que exijan al grupo extremista palestino respetar el acuerdo




