
Irán afirmó el lunes que no hay un calendario concreto para una reunión con Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán, tras una guerra con Israel que había descarrilado las negociaciones.
“Por ahora, no se ha determinado ninguna fecha, hora o lugar concretos con respecto a este asunto”, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baqaei, sobre los planes para una reunión entre el máximo diplomático iraní, Abbas Araghchi, y el enviado estadounidense, Steve Witkoff.
Araghchi y Witkoff se reunieron a partir de abril, sin llegar a un acuerdo tras cinco rondas de conversaciones que constituyeron el contacto de más alto nivel entre ambos países desde que Washington abandonó en 2018 un histórico acuerdo nuclear.
Las negociaciones mediadas por Omán se interrumpieron cuando Israel lanzó ataques sorpresa contra las instalaciones nucleares de Irán el 13 de junio, lo que dio inicio a una guerra de 12 días a la que más tarde se sumó Estados Unidos.
“Hemos sido serios en la diplomacia y en el proceso de negociación, entramos de buena fe, pero como todos pudieron ver, antes de la sexta ronda, el régimen sionista, en coordinación con Estados Unidos, cometió una agresión militar contra Irán”, afirmó Baqaei.

Israel y las naciones occidentales acusan a Irán de buscar armas nucleares, una acusación que Teherán ha negado sistemáticamente.
Aunque es la única potencia no nuclear que enriquece uranio hasta un 60 % de pureza, cerca del nivel necesario para una ojiva, el organismo de control de la energía atómica de la ONU ha afirmado que no tiene indicios de que Irán esté trabajando para convertir sus reservas en armas.
La ofensiva de Israel del mes pasado, que según este país tenía como objetivo frustrar la amenaza nuclear de la República Islámica, causó la muerte de científicos nucleares y altos mandos militares, además de afectar a instalaciones militares, nucleares y de otro tipo, así como a zonas residenciales.
Estados Unidos lanzó su propia serie de ataques contra el programa nuclear de Irán el 22 de junio, alcanzando la instalación de enriquecimiento de uranio de Fordow, en la provincia de Qom, al sur de Teherán, así como instalaciones nucleares en Isfahán y Natanz.
El alcance de los daños causados por los ataques sigue siendo desconocido, y Baqaei afirmó que “aún se está investigando”.
Irán respondió con ataques con misiles y drones contra Israel, y atacó una base estadounidense en Qatar en represalia por los ataques de Washington.
Sanciones
Baqaei dijo el lunes que Irán sigue en contacto con Gran Bretaña, Francia y Alemania, las tres partes europeas del acuerdo nuclear de 2015 del que Estados Unidos se retiró posteriormente.
Los europeos han amenazado con activar el mecanismo de “reactivación” previsto en el acuerdo de 2015, que permite la reimposición de las sanciones de la ONU en caso de incumplimiento.
Baqaei afirmó que Teherán estaba “en contacto continuo con estos tres países”, pero añadió que “no puede dar una fecha exacta” para la próxima reunión con ellos.
Según Baqaei, no había “ninguna base legal, moral o política” para reimponer las sanciones, ya que Irán seguía comprometido con el acuerdo de 2015.
El portavoz del Ministerio añadió que tal medida sería respondida con una respuesta “apropiada y proporcionada”, tras las amenazas iraníes de abandonar el tratado de no proliferación nuclear.
Después de que Estados Unidos se retirara del acuerdo nuclear durante el primer mandato de Donald Trump como presidente, Irán comenzó a dar marcha atrás en sus compromisos con el acuerdo que restringe sus actividades atómicas a cambio del levantamiento de las sanciones.
“La República Islámica de Irán sigue considerándose miembro del JCPOA”, dijo Baqaei sobre el acuerdo de 2015.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Roban decenas de monedas de oro de incalculable valor arqueológico del Museo Romano de Lausana
Las autoridades de Lausana buscan a dos prófugos, acusados de perpetrar el asalto durante el horario de cierre. El hecho vuelve a exponer la vulnerabilidad de las instituciones culturales en Europa y pone en alerta a las autoridades

Un terremoto en el centro de Bangladesh dejó al menos nueve muertos y más de 300 heridos
El sismo de magnitud 5,5, con epicentro en Ghorashal, estremeció la región cercana a Daca provocando escenas de pánico, pérdidas humanas y daños materiales, según informaron autoridades y fuentes locales
China reorienta sus cruceros para evitar Japón en medio de las tensiones diplomáticas
Las disputas entre Beijing y Tokio llevan a varias navieras chinas a modificar sus rutas y retirar escalas en puertos japoneses, un cambio que impulsará el turismo en Corea del Sur

Los documentos del Congreso de Estados Unidos sacan a la luz el rol secreto de Jeffrey Epstein en las elecciones de Israel
Más de 20.000 archivos desclasificados muestran que Jeffrey Epstein ayudó a reorganizar la izquierda israelí, asesorando a Ehud Barak y planeando desafíos directos contra Benjamin Netanyahu en 2019
Confirmaron la causa de muerte del influencer Ben Bader, un coach financiero de 25 años
Tras la publicación del informe oficial, familiares y usuarios se expresaron en redes sociales donde resaltaron el legado del joven



