El jefe de los rebeldes hutíes amenazó con más ataques a barcos en el mar Rojo si continúan los envíos con destino a Israel

Las fuerzas del movimiento chiita alineado con Irán reivindicaron 45 operaciones en una semana con drones, misiles y vehículos navales

Guardar
El jefe de los rebeldes hutíes amenazó con seguir atacando a los barcos que transiten por el mar Rojo

El líder de los hutíes de Yemen, Abdulmalik Badredín al Huti, advirtió este jueves que sus fuerzas continuarán atacando a cualquier barco que tenga vínculos con Israel y que cruce las aguas del mar Rojo, el golfo de Adén o el mar Arábigo. En un discurso difundido por la cadena de televisión Al Masirah, vinculada al movimiento rebelde, al Huti afirmó que los ataques recientes constituyen “una lección clara para todas las compañías navieras que transportan mercancías para Israel”.

Desde fines de 2023, los hutíes han declarado esos corredores marítimos como zona prohibida para embarcaciones que se dirijan a puertos israelíes o tengan algún tipo de conexión económica con las autoridades de ese país. “Algunas compañías navieras han comenzado a violar la prohibición y a enviar barcos al puerto de Eilat, ignorando la prohibición y creyendo que puede pasar desapercibida”, afirmó al Huti. Y añadió: “No permitiremos la reapertura del puerto de Eilat y nuestra postura es firme”.

El jefe rebelde subrayó que la decisión forma parte de una posición “firme, religiosa y moral” de apoyo al pueblo palestino y aseguró que la campaña marítima lanzada por su movimiento continuará mientras Israel mantenga sus operaciones militares en Gaza. La prohibición sigue plenamente vigente, recalcó, al tiempo que cifró en 45 las operaciones que esta semana los hutíes han llevado a cabo utilizando misiles hipersónicos, drones y embarcaciones no tripuladas.

Abdulmalik Badredín al Huti afirma
Abdulmalik Badredín al Huti afirma que la prohibición de paso para navieras con destino a Israel sigue vigente

Las declaraciones de al Huti coinciden con una nueva serie de ataques contra buques mercantes en el mar Rojo. El caso más reciente fue el hundimiento del carguero Eternity C, de bandera liberiana y operado por una compañía griega, tras dos días consecutivos de ataques. La misión naval de la Unión Europea en el mar Rojo, Aspides, confirmó el rescate de diez tripulantes. Otros marineros fueron reportados como desaparecidos, mientras que cuatro personas murieron.

El ataque ocurrió frente a las costas de Yemen, en el sur del mar Rojo, en una zona donde la milicia hutí mantiene una fuerte presencia. El Eternity C es el segundo buque hundido en esa área en una semana. El día anterior, el carguero MV Magic Seas, también de bandera liberiana, fue alcanzado por proyectiles y se hundió. En ese caso, la operación ‘Atalanta’, la misión naval de la Unión Europea contra la piratería en el océano Índico, intervino para evacuar a los 22 tripulantes.

Los hutíes, un movimiento insurgente chiita que cuenta con el apoyo del régimen de Irán, controlan la capital Saná y amplias zonas del norte y el oeste de Yemen desde 2015. En el contexto del conflicto en Gaza, han lanzado ataques con misiles y drones contra territorio israelí y contra embarcaciones que, según sus propias evaluaciones, están vinculadas a intereses israelíes. Entre sus objetivos se han contado el puerto de Eilat, el aeropuerto internacional Ben Gurion y otras instalaciones en Israel.

Los hutíes, apoyados por Irán,
Los hutíes, apoyados por Irán, intensifican ataques contra intereses israelíes y embarcaciones en el mar Rojo y el golfo de Adén

En respuesta, las fuerzas armadas de Israel, Estados Unidos y el Reino Unido han lanzado múltiples ataques aéreos contra posiciones hutíes en Yemen. Las operaciones militares han alcanzado infraestructura portuaria, aeropuertos, plataformas de lanzamiento de misiles y otros blancos identificados por los gobiernos occidentales como centros de actividad hostil en la región.

El 6 de mayo de 2025, Omán anunció la mediación de un acuerdo de alto el fuego bilateral entre los hutíes y Estados Unidos, con el objetivo de reducir las hostilidades en el mar Rojo. Según ese acuerdo, ninguna de las partes atacaría a la otra ni a sus embarcaciones, y se garantizaría la libre navegación comercial por la zona. Sin embargo, los hutíes han dejado claro que dicho acuerdo no afecta su ofensiva contra Israel ni contra los barcos que consideren vinculados a ese país.

Desde el inicio de su campaña naval en noviembre de 2023, los hutíes han atacado decenas de embarcaciones civiles, provocando la alteración de rutas comerciales, la suspensión de operaciones por parte de grandes navieras y el incremento de los costos logísticos a nivel global.

Últimas Noticias

Tras la masacre de El Fasher, el secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”

Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día

Tras la masacre de El

Las inusuales fotos de Xi Jinping que reveló la Casa Blanca y no se verán en China

Las imágenes tomadas en la cumbre de APEC revelan un lado inusual del mandatario asiático, mostrando gestos de cordialidad y vulnerabilidad que rara vez se ven en la cobertura mediática controlada por Beijing

Las inusuales fotos de Xi

Innovación, tecnología y conservación de la biodiversidad: así es el modelo japonés de desarrollo verde que promete un futuro sostenible

El plan local integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según advierte el World Economic Forum

Innovación, tecnología y conservación de

El tifón Kalmaegi dejó al menos 26 muertos y miles de desplazados por inundaciones en el centro de Filipinas

En las 24 horas previas a la llegada del tifón, la zona alrededor de la capital provincial, Ciudad de Cebú, recibió 183 milímetros de lluvia, una cifra muy superior al promedio mensual de 131 milímetros

El tifón Kalmaegi dejó al

Volodimir Zelensky anunció que Ucrania venderá el excedente de armas fabricadas en el país en Berlín y Copenhague

El mandatario explicó que las dos primeras oficinas estarán situadas en las capitales de Alemania y Dinamarca, y subrayó que todo el proceso se desarrollará de manera legal

Volodimir Zelensky anunció que Ucrania
MÁS NOTICIAS