
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, afirmó este domingo que los recientes ataques aéreos contra instalaciones nucleares en Irán han logrado retrasar significativamente el programa nuclear iraní, aunque insistió en que Washington no está en guerra con la República Islámica, sino con sus ambiciones atómicas.
“No quiero entrar en detalles de inteligencia sensibles, pero sabemos que anoche retrasamos considerablemente el programa nuclear iraní, ya sea años o incluso más”, declaró Vance al canal ABC News. En una entrevista paralela con la cadena NBC, reiteró: “Estados Unidos no está en guerra con Irán… Estamos en guerra con su programa nuclear”.
Las declaraciones de Vance se producen horas después de que Estados Unidos bombardeara las instalaciones de Natanz, Isfahán y Fordow, en una ofensiva que marcó una escalada directa en el conflicto abierto entre Irán e Israel, iniciado el 13 de junio. El Pentágono confirmó el uso de bombarderos B-2 y misiles Tomahawk lanzados desde submarinos, en un ataque coordinado contra tres centros neurálgicos del desarrollo nuclear iraní.

Vance justificó la operación como una medida necesaria frente a la “amenaza inminente” del avance nuclear de Irán. “Creemos que hemos destruido el programa nuclear iraní. Lo hemos retrasado por mucho, mucho tiempo”, declaró. También se refirió al programa de misiles balísticos de Irán, al que calificó como “un fracaso”, y aseguró que Washington ha recibido mensajes indirectos desde Teherán, sin brindar mayores detalles.
En paralelo, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, acusó tanto a Estados Unidos como a Israel de haber destruido las vías diplomáticas con sus ataques. Según dijo en un mensaje en la red social X, Israel fue el primero en “torpedear” las negociaciones indirectas entre Teherán y Washington al lanzar su ofensiva el 13 de junio, y “Estados Unidos ha repetido el gesto” con los bombardeos del domingo, realizados poco después de que Araqchi se reuniera en Ginebra con cancilleres europeos.
En el terreno, medios iraníes reportaron explosiones en las provincias de Bushehr y Yazd, mientras la portavoz del gobierno, Fatemeh Mohajerani, negó que haya peligro para la población civil cercana a las instalaciones nucleares atacadas. “Los habitantes de Natanz, Isfahán y Fordo pueden seguir con sus vidas normalmente”, afirmó en declaraciones a la televisión estatal.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que no se han detectado aumentos de radiación, pero advirtió que un eventual ataque a la central nuclear de Bushehr podría provocar una liberación radiactiva a cientos de kilómetros.
Finalmente, desde el Parlamento iraní se propuso este sábado el cierre del estrecho de Ormuz, paso clave para el comercio global de crudo, como represalia a los ataques estadounidenses. Aunque la medida fue respaldada por la Comisión de Seguridad Nacional, la decisión final está en manos del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.
Últimas Noticias
Estos son los rasgos que comparten los CEOs más influyentes del planeta, según un informe global
El trabajo realizado por McKinsey & Company y citado por la revista Fortune revela aspectos esenciales que ostentan los líderes de las empresas más destacadas del mundo. Por qué esta visión desafía las creencias tradicionales sobre las habilidades que realmente impulsan a los ejecutivos de alto nivel

Ocho detenidos en Bélgica por un presunto plan para atentar contra el fiscal jefe de Bruselas
Los sospechosos cuentan con antecedentes judiciales por tráfico de drogas y estarían relacionados con estructuras de crimen organizado del entorno albanés

Las acciones europeas cerraron en mínimos de un mes
Los índices cayeron en un contexto marcado por la creciente aversión al riesgo de los inversores ante preocupaciones por la sobrevaloración del sector tecnológico y unas menores expectativas de rebaja de tasas de interés en Estados Unidos
La Unión Europea creará una plataforma digital de empleo para contratar a trabajadores de terceros países
El Consejo y el Parlamento Europeo acordaron impulsar una “reserva de talento” que conectará a empresas europeas con profesionales extracomunitarios en sectores con escasez de mano de obra


