Israel reveló los nexos entre Saeed Izadi, el comandante de la Guardia Revolucionaria iraní abatido en un bombardeo, y los terroristas de Hamas

Los documentos provistos por las Fuerzas de Defensa exponen cómo el militar persa financió las actividades del grupo extremista palestino y mantuvo un estrecho vínculo con sus líderes

Guardar
Israel reveló los vínculos entre
Israel reveló los vínculos entre Hamas y Saeed Izadi, el comandante de la Guardia Revolucionaria iraní abatido durante un reciente bombardeo (FDI)

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este sábado que, producto de un bombardeo sobre Qom, 156 kilómetros al sudoeste de Teherán, el comandante de la Guardia Revolucionaria Saeed Izadi había sido abatido.

Poco después de conocerse la noticia, la cartera castrense difundió una serie de documentos que confirmaban el rol clave que el militar había tenido en el fortalecimiento de Hamas en Gaza, tanto a nivel financiero como en carácter de intermediario entre el régimen iraní y la organización terrorista.

Según las FDI, Izadi armó y financió a la formación en nombre de las autoridades persas, y se encargó en gran parte de su logística y la provisión de los recursos para sus acciones, incluido el ataque terrorista del 7 de octubre contra Israel.

Estas denuncias quedaron confirmadas tras los hallazgos de una serie de documentos en un centro de mando enemigo en el Hospital Europeo de Khan Younis, en el marco de una maniobra de la que participaron las FDI y la Agencia de Seguridad de Israel (ISA). Allí había sido eliminado, meses atrás, Mohammed Sinwar, hermano menor de Yahya Sinwar, jefe del grupo terrorista que también fue abatido por Israel.

Israel abatió a Saeed Izadi,
Israel abatió a Saeed Izadi, comandante de la Guardia Revolucionaria iraní que ayudó en la planificación de la masacre de Hamas del 7 de octubre

Los materiales incautados incluyen correspondencia directa entre Sinwar e Izadi, en la que se detalla el proyecto identificado como “Tufan 1” en el que el iraní habría intentado facilitar la transferencia de armas a Hamas, valuadas en alrededor de 21 millones de dólares.

Además, en los papeles se describía la intención de impulsar un segundo plan, “Tufan 2”, cuyo fin era transferir armamento adicional por una suma estimada en 25 millones de dólares.

De acuerdo con el comunicado de las FDI, los esfuerzos coordinados entre el Comando Sur, la Dirección de Inteligencia y la ISA lograron frustrar ambas iniciativas, impidiendo que el ala militar terrorista en la Franja de Gaza recibiera estas armas avanzadas.

No obstante, estos fueron tan solo dos ejemplos de los tantos esfuerzos de Izadi, quien mantuvo un activo y sostenido patrón de apoyo y suministro de recursos a su aliado palestino.

“La eliminación de Izadi constituye un duro golpe a la red de suministro de armas y financiación del terrorismo del régimen iraní”, celebró el Ejército e insistió en que “desde el estallido de la guerra, las Fuerzas de Defensa de Israel han trabajado para desmantelar la capacidad militar de la organización terrorista Hamas (y) seguirán actuando contra cualquier intento del régimen iraní de armar y financiar a las organizaciones terroristas que amenazan al Estado de Israel y a sus civiles”.

Izadi participó en la planificación
Izadi participó en la planificación de las masacres del 7 de octubre (REUTERS)

Más temprano este sábado, al conocerse la muerte del comandante de la Fuerza Quds para las operaciones en el extranjero, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, había declarado que se trató de un acto de “justicia para los asesinados y secuestrados” durante y post la masacre del 7 de octubre, en la que había tenido un rol fundamental.

En ese mismo tono, el portavoz internacional de las FDI, Nadav Shoshani, sumó en sus redes sociales que “Izadi era un hombre malo” y sumó que “no solo participó en la planificación de la Masacre del 7 de octubre y del plan iraní para destruir a Israel: nuestra inteligencia revela que tenía planes de rearmar a Hamas para un nuevo 7 de octubre”.

Últimas Noticias

Von der Leyen planteó ante el G20 impulsar una reforma “profunda e integral” de la OMC

La política alemana planteó “construir coaliciones” para impulsar la reforma, y añadió que la UE “está iniciando un diálogo con los 12 miembros del CPTPP”

Von der Leyen planteó ante

El G20 adoptó una declaración conjunta con un llamado a la paz mundial y a proteger la cadena de suministro de minerales críticos

El documento aprobado en la cumbre de Johannesburgo refleja el compromiso con la cooperación internacional en un escenario marcado por tensiones y ausencias

El G20 adoptó una declaración

El régimen de Bielorrusia excarceló a 31 ucranianos en cumplimiento con los acuerdos alcanzados con EEUU

Minsk indicó que la decisión se tomó tras lo pactado entre Donald Trump y Alexander Lukashenko para normalizar las relaciones de ambos países, mientras redoblan esfuerzos para buscar una solución a la guerra en Ucrania

El régimen de Bielorrusia excarceló

Starmer, Macron y Merz se reunieron en la Cumbre del G20 para abordar el plan de EEUU para Ucrania

En la ciudad sudafricana de Johannesburgo, donde se celebra el foro internacional, los mandatarios de Reino Unido, Francia y Alemania analizaron la propuesta de Washington que obliga a los aliados de Kiev a reconsiderar su papel en el futuro de la región

Starmer, Macron y Merz se

Ucrania y Estados Unidos mantendrán conversaciones en Suiza sobre “un futuro acuerdo” para poner fin a la guerra con Rusia

Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, detalló que las consultas se celebrarán “en los próximos días” y reunirán a altos responsables de ambos países

Ucrania y Estados Unidos mantendrán
MÁS NOTICIAS