Las muertes en conflictos armados aumentaron un 40% en todo el mundo, advierte la ONU

Un informe del Alto Comisionado de Derechos Humanos alerta que un civil muere cada 12 minutos en contextos de guerra

Guardar
Un niño mira mientras la
Un niño mira mientras la gente llora a los palestinos muertos en los ataques israelíes, en el hospital europeo de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. 20 de marzo de 2025. (REUTERS/Hatem Khaled)

Más de 48.300 personas —en su mayoría civilesperdieron la vida en 2024 en contextos de conflicto, según un informe reciente de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este dato representa un alarmante incremento interanual del 40%, en una tendencia ascendente que no se ha detenido desde 2022.

La violencia vinculada a los conflictos armados alcanza niveles sin precedentes, con 1 civil fallecido cada 12 minutos. Las víctimas son, en gran parte, mujeres y niños: el estudio documenta la muerte de cerca de 21.500 mujeres y unos 16.700 menores. La Franja de Gaza concentra la mayor parte de estas tragedias, siendo responsable de 8 de cada 10 muertes infantiles registradas.

“Detrás de cada estadística hay una historia. Detrás de cada punto, una persona”, ha recordado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien busca humanizar estas “incontables historias individuales” contenidas en el informe. Para Turk, los datos revelan “serios fallos” en la protección de “algunas de las personas más vulnerables” y subraya la necesidad de una “acción urgente”.

La violencia también se extiende a colectivos clave para la democracia y la justicia, como activistas, periodistas y sindicalistas, quienes son víctimas de asesinato o desaparición cada 14 horas. En particular, al menos 625 defensores de los derechos humanos fueron asesinados en 2024 y otros 123 desaparecieron, con América Latina y el Caribe como la región más peligrosa, al concentrar el 80% de estos homicidios.

El Alto Comisionado de Naciones
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk. (REUTERS/Cristina Chiquin/File Photo)

Discriminación generalizada

El informe de la ONU también denuncia una extendida discriminación a nivel mundial: 1 de cada 5 personas ha sufrido algún tipo de trato discriminatorio. Tal como señaló Turk, esta problemática “no existe de manera aislada” y afecta especialmente a grupos históricamente marginados.

Entre las personas con discapacidad, casi 1 de cada 3 (28 %) ha experimentado discriminación, frente al 17 % entre quienes no tienen discapacidad. En el caso de las mujeres, la tasa de discriminación es el doble que la de los hombres, según los datos recogidos en este informe.

En conjunto, el informe de la ONU traza un panorama profundamente inquietante sobre el estado de los derechos humanos a nivel global. La escalada de violencia en conflictos armados, la persecución sistemática de defensores sociales y la persistente discriminación estructural revelan fallos graves en la protección internacional de las personas más vulnerables. La comunidad internacional enfrenta así un llamado urgente de la ONU a actuar con firmeza, coherencia y humanidad.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

El enigma ambiental de Rapa Nui: científicos destacan el peso de las especies invasoras en el destino de la isla

Un estudio internacional revela que la llegada de roedores exóticos transformó de manera irreversible el ecosistema insular y alteró la supervivencia de las palmas, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el pasado ecológico y cultural de Isla de Pascua

El enigma ambiental de Rapa

Conservación y debate: una histórica reserva de leones en Nueva Zelanda enfrenta su mayor crisis

La falta de recursos económicos amenaza la continuidad del santuario de Kamo y la vida de los últimos grandes felinos bajo su cuidado. El cierre inminente y la posibilidad de eutanasia para cinco leones mayores movilizan a la comunidad y reavivan la controversia en torno al bienestar animal

Conservación y debate: una histórica

Autoridades de Austria incautaron un arsenal de armas vinculado al grupo terrorista palestino Hamas

Fiscales alemanes y servicios de inteligencia regionales coordinan pesquisas sobre una red operativa que traficaba armamento y planeaba ataques contra intereses israelíes

Autoridades de Austria incautaron un

Los accionistas de Tesla aprobaron un plan de compensación para Elon Musk que podría superar el billón de dólares

El consejo de administración advierte que perder al magnate supondría un riesgo para la empresa pese a la caída de ventas y el aumento de la competencia en el sector eléctrico

Los accionistas de Tesla aprobaron

El CEO de OpenAI pidió a los gobiernos que inviertan en infraestructuras de Inteligencia Artificial

Sam Altman aclaró que su empresa no busca garantías estatales para sus centros de datos en medio de dudas sobre su capacidad para absorber los costos millonarios de la tecnología

El CEO de OpenAI pidió
MÁS NOTICIAS