
La Guardia Revolucionaria de Irán (IRGC, por sus siglas en inglés) afirmó este miércoles haber empleado misiles hipersónicos Fattah-1 en la más reciente oleada de ataques lanzados contra Israel. Según el comunicado oficial difundido por la televisión estatal iraní y reproducido por agencias semioficiales como Mehr y Press TV, esta ofensiva representa la undécima fase de la operación militar denominada “Promesa Verdadera III”.
La declaración del IRGC sostiene que el uso de los misiles Fattah-1 marca un “punto de inflexión” en la campaña militar y que la Fuerza Aeroespacial del cuerpo “ganó control total sobre los cielos de los territorios ocupados”. Durante el anuncio, los portavoces describieron el ataque como “el principio del fin para la mítica defensa antimisiles del ejército sionista”.
Los misiles Fattah-1 fueron presentados públicamente por Irán en 2023 y bautizados personalmente por el líder supremo, Alí Khamenei. Se trata de una nueva generación de proyectiles que, según las autoridades iraníes, poseen capacidades hipersónicas y son capaces de evadir sistemas de defensa convencionales.

En el evento de presentación, un cartel gigante fue instalado en Teherán con un mensaje escrito en hebreo: “400 segundos hasta Tel Aviv”.
Según la información difundida por medios estatales, los misiles lanzados durante esta oleada tienen un alcance operativo estimado de 1.400 kilómetros y son capaces de transportar cargas útiles de hasta 450 kilogramos. El IRGC calificó a los Fattah-1 como “poderosos y altamente maniobrables”, y aseguró que estos proyectiles “perforaron el escudo antimisiles” israelí y “sacudieron una y otra vez el refugio de los cobardes sionistas”, según el lenguaje utilizado en el comunicado número 10 de la organización.
Durante el ataque del 1 de octubre de 2024, Irán ya había lanzado docenas de misiles Fattah-1 contra Israel, pero esta sería la primera vez que se reconoce públicamente su uso en el contexto del conflicto actual, iniciado tras los bombardeos israelíes contra infraestructura iraní en Siria y otros puntos del territorio iraní.
La televisión estatal Press TV informó que el IRGC considera esta fase de la ofensiva como una demostración clara de las capacidades militares iraníes y un mensaje de disuasión.

“El despliegue de misiles Fattah marca el comienzo de una nueva etapa en la confrontación, en la que ya no son invulnerables las defensas del enemigo”, afirmó la cadena, citando fuentes militares.
No obstante, expertos internacionales han expresado dudas sobre las supuestas capacidades hipersónicas del Fattah-1. A pesar de las afirmaciones de Irán, no existe verificación independiente sobre si el misil alcanza efectivamente velocidades superiores a Mach 5 con capacidad de maniobra, dos condiciones necesarias para ser clasificado técnicamente como hipersónico.
El IRGC concluyó su comunicado con una felicitación pública a “los abnegados comandantes y combatientes de la Fuerza Aeroespacial”, subrayando que la operación fue “inspiradora de orgullo” y que provocó “confusión y autodestrucción” en las fuerzas israelíes.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Rusia atacó instalaciones energéticas ucranianas con cientos de drones y misiles dejando al menos cuatro muertos
La operadora nacional anuncia apagones totales en todas las regiones el viernes mientras Zelensky pide más sanciones para presionar a Moscú
Incertidumbre en Países Bajos tras un empate inédito en las elecciones: las autoridades aplazaron la formación del Gobierno
El centro progresista del D66 y la ultraderecha del PVV de Geert Wilders quedaron igualados con 26 escaños cada uno, un desenlace sin precedentes que paralizó la designación del negociador para formar gobierno

Pakistán y Afganistán reanudaron las conversaciones de paz en Estambul
La negociación, mediada por Turquía y Qatar, busca frenar la escalada que dejó decenas de muertos y mantiene cerrados los principales pasos limítrofes
Antes vibrante, ahora escombros: las imágenes satelitales que muestran cómo Melissa arrasó Jamaica
Fotografías aéreas de antes y después muestran pueblos costeros reducidos a escombros, campos agrícolas sumergidos y comunidades transformadas en paisajes irreconocibles tras el paso de la tormenta más poderosa en la historia moderna de la isla

Estados Unidos enviará 12 millones de toneladas de soja a China en un acuerdo que redefine el comercio agrícola

