
El debate sobre la relación de niños y adolescentes con la tecnología digital ha cobrado especial intensidad en el Reino Unido. El gobierno británico, a través del secretario de tecnología Peter Kyle, ha abierto la posibilidad de instaurar medidas concretas para limitar el tiempo que los menores pueden dedicar a aplicaciones de redes sociales y dispositivos conectados a Internet.
Según detalló The Guardian, las autoridades estudian opciones como toques de queda de dos horas, bloqueos de acceso a contenidos a partir de ciertos horarios nocturnos o durante el horario escolar, e incluso la definición de un “límite de aplicaciones” para favorecer hábitos más saludables.
El objetivo de estas propuestas es prevenir la adicción a las redes sociales y apoyar el desarrollo integral de los menores en un entorno digital que, cada vez más, desafía las fronteras entre el ocio, la comunicación y la vida privada de los niños.
Para el gobierno, la protección de la infancia en entornos digitales es una prioridad creciente. Así lo ha manifestado Peter Kyle, responsable de la seguridad en línea dentro del gobierno, quien en una entrevista con la BBC señaló que busca “romper conductas adictivas” asociadas al uso compulsivo de teléfonos inteligentes y redes sociales.
Kyle ha enfatizado la necesidad de “incentivar el desarrollo saludable y el lado comunicativo positivo” del entorno digital, sin ignorar los riesgos vinculados con la sobreexposición a las pantallas. El gobierno considera imprescindible avanzar hacia una visión de la salud infantil en línea equiparable a la que existe fuera del ámbito digital, estableciendo barreras que prevengan el daño sin desconocer la importancia de la tecnología como herramienta de conexión y aprendizaje.
El marco legislativo británico en materia de seguridad en línea para menores se ha robustecido en los últimos años. Actualmente, las plataformas digitales están obligadas, bajo una nueva legislación, a retirar contenido ilegal y proporcionar material apropiado para cada grupo etario.
A partir de julio, aquellas que incumplan podrían enfrentar sanciones penales. El gobierno mantiene abiertas otras vías de intervención, comprometido a revisar la eficacia de las medidas implementadas y a ir más allá si fuera necesario. Al evaluar estas medidas, Kyle ha descartado por ahora propuestas de prohibición total de redes sociales para menores de 16 años, aunque insiste en que “todas las opciones siguen sobre la mesa” respecto a cómo mitigar los daños en línea.

El debate parlamentario ha incluido propuestas significativas, como la iniciativa del diputado laborista Josh MacAlister, quien propuso aumentar la edad de consentimiento digital de 13 a 16 años, lo que habría requerido el permiso explícito de los padres para el manejo de los datos personales de los menores en plataformas sociales. Sin embargo, ante la oposición de algunos ministros, el proyecto fue modificado y el gobierno se ha comprometido, de momento, a investigar el asunto con mayor profundidad antes de implementar cambios inmediatos.
Las propuestas gubernamentales se justifican además en datos recientes respecto al uso de dispositivos conectados a internet por parte de los menores. Según una encuesta que el Comisionado para la Infancia encargó a principios de año y que consideró a 502 niños en Inglaterra de entre ocho y quince años, casi una cuarta parte (23%) pasa más de cuatro horas diarias frente a una pantalla con acceso a internet, ya sea en teléfono móvil, tableta, computadora o consola de videojuegos.
Un 25% reconoció dedicar de dos a tres horas al día a estos dispositivos y un 20% de tres a cuatro horas. Estos hábitos de consumo han potenciado las señales de alarma acerca de los riesgos psicosociales y de adicción tecnológica entre los niños y adolescentes del país.
El impacto de las redes sociales y los teléfonos inteligentes en la infancia ha originado, además, un intenso debate en el ámbito escolar. La secretaria de Educación, Bridget Phillipson, se encuentra evaluando los resultados de las prohibiciones de teléfonos inteligentes en diversos centros educativos de Inglaterra, con el respaldo del Sindicato Nacional de Educación.
En la actualidad, la guía oficial —que no es reglamentaria— recomienda que las escuelas prohíban el uso de dispositivos móviles durante toda la jornada, incluidas clases, recreos y almuerzos, aunque no establece mecanismos concretos de implementación.

Junto a las iniciativas estatales y educativas, han surgido movimientos sociales y de padres preocupados por la exposición prematura de los menores a la tecnología. Un ejemplo destacado es la campaña “Niñez Libre de Teléfonos”, que ha promovido un “pacto parental” en el que los firmantes se comprometen a no regalar teléfonos móviles a sus hijos hasta finalizado el noveno curso, y a mantener a los menores alejados de las redes sociales al menos hasta los 16 años. Estas iniciativas reflejan un clima social que, si bien reconoce los beneficios de la tecnología, aboga por la precaución y la intervención coordinada para salvaguardar el bienestar de los menores.
Este panorama confirma que las autoridades británicas, la comunidad escolar y muchas familias están inmersas en una reflexión colectiva sobre la mejor manera de acompañar a los niños en el uso de entornos digitales. Las propuestas en análisis y las medidas ya adoptadas configuran un escenario dinámico, donde la protección infantil y la promoción de una relación sana con la tecnología se ubican en el centro de la agenda pública.
Últimas Noticias
El ministro de Comercio Exterior de Finlandia visitará Uruguay para reforzar la cooperación y celebrar 90 años de relaciones diplomáticas
Ville Tavio encabeza una misión empresarial que buscará ampliar las inversiones y alianzas bilaterales en sectores como energía, industria y agroindustria. La agenda incluye encuentros con ministros uruguayos, un evento por el aniversario diplomático y una visita a la planta de UPM, símbolo de la asociación entre ambos países

Donald Trump recibirá en la Casa Blanca al presidente sirio Ahmed al Sharaa para discutir la paz en Medio Oriente
Se espera que ambos conversen sobre la reconstrucción de Siria, el levantamiento de sanciones y la posible incorporación de Damasco a la coalición internacional contra el Estado Islámico
El papa León XIV llamó al diálogo para resolver las tensiones entre EEUU y Venezuela: “Con la violencia no venceremos”
El pontífice enfatizó que la paz requiere comunicación y colaboración entre las partes enfrentadas

Lula aseguró que “volverá a llamar a Trump” si no avanzan las negociaciones por los aranceles
El presidente brasileño advirtió que retomará el contacto directo con su par estadounidense si no hay avances inmediatos en las conversaciones para levantar sanciones y tarifas a productos brasileños
Veleros gigantes con tecnología híbrida, la apuesta del transporte marítimo hacia una logística más limpia y eficiente
Con velas automatizadas y sistemas energéticos versátiles en buques de gran porte, el Neoliner Origin completó su primer viaje transatlántico con energía eólica como “combustible” principal



