Putin detuvo a uno de sus últimos opositores internos por criticar la guerra en Ucrania

Lev Shlosberg, ex diputado y miembro del partido liberal Yabloko, fue arrestado después de pedir públicamente el fin de la invasión. Se enfrenta a cinco años de cárcel

Guardar
Lev Shlosberg, miembro del partido
Lev Shlosberg, miembro del partido político Yabloko, asiste al congreso del partido en Moscú, Rusia, el 3 de abril de 2021. (REUTERS/Maxim Shemetov)

Vladimir Putin volvió a apretar el cerco sobre la oposición rusa. Lev Shlosberg, uno de los últimos políticos críticos que permanecen en el país, fue detenido este martes acusado de “desacreditar” al ejército por pedir públicamente un alto el fuego en Ucrania. La acusación se basa en unas declaraciones realizadas en enero durante un debate en vídeo, en las que describió la guerra como un juego de “ajedrez sangriento” y pidió el fin de las hostilidades.

“Primero debemos dejar de matar gente. Si logramos la paz, recuperaremos la libertad”, había declarado Shlosberg en aquella ocasión. Estas palabras le pueden costar ahora hasta cinco años de prisión bajo la legislación represiva implementada por el Kremlin tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

Shlosberg, de 61 años, es exdiputado de Pskov, una ciudad occidental próxima a la frontera con Estonia, y figura destacada del partido liberal Yabloko, una de las pocas formaciones opositoras que aún mantienen cierta actividad legal en Rusia. Su detención se produce después de que las autoridades registraran su domicilio y el de su padre, de 96 años, así como las oficinas del partido en Pskov, en busca de ordenadores y material informático.

El político, que niega haber autorizado la publicación del vídeo controvertido, ya había sido multado en dos ocasiones anteriores por el mismo delito de “desprestigiar” al ejército. Esta reincidencia agrava ahora su situación legal. Está previsto que comparezca este miércoles ante un tribunal, que decidirá las medidas cautelares que se le aplicarán mientras permanece en detención preventiva.

Un veterano de la disidencia

El activismo de Shlosberg le
El activismo de Shlosberg le valió ser incluido en la lista de “agentes extranjeros” en junio de 2023 (REUTERS/Maxim Shemetov)

La trayectoria de Shlosberg como opositor se extiende más allá del actual conflicto ucraniano. Ya en 2014 se manifestó en contra de la intervención militar rusa en territorio ucraniano, una postura que le valió el constante hostigamiento del poder. Hace una década perdió su escaño en la asamblea regional de Pskov tras publicar un artículo periodístico en el que denunciaba que paracaidistas rusos enterrados en un cementerio local habían muerto en una operación militar clandestina en el este de Ucrania.

Su activismo le valió ser incluido en la lista de “agentes extranjeros” en junio de 2023, una etiqueta que el gobierno aplica a personas consideradas subversivas y financiadas desde el exterior. Por incumplir las obligaciones derivadas de esta clasificación, ya había sido confinado judicialmente a permanecer en Pskov, donde ahora fue detenido.

El silenciamiento de la oposición

El caso de Shlosberg evidencia la sistemática campaña de represión desplegada por Putin contra cualquier voz disidente desde el inicio de la guerra en Ucrania. Las autoridades rusas han implementado duras leyes de censura militar que penalizan con cárcel cualquier crítica a la invasión, denominada “operación militar especial” por el Kremlin.

La oposición rusa se vio diezmada en los últimos años. Decenas de políticos, activistas y periodistas críticos fueron detenidos o huyeron del país para evitar la persecución. El caso más emblemático fue el de Alexei Navalny, el líder opositor más prominente, que murió en febrero de 2024 en una colonia penal del Ártico en circunstancias que sus seguidores consideran un asesinato encubierto.

Últimas Noticias

Tras la masacre de El Fasher, el secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”

Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día

Tras la masacre de El

Las inusuales fotos de Xi Jinping que reveló la Casa Blanca y no se verán en China

Las imágenes tomadas en la cumbre de APEC revelan un lado inusual del mandatario asiático, mostrando gestos de cordialidad y vulnerabilidad que rara vez se ven en la cobertura mediática controlada por Beijing

Las inusuales fotos de Xi

Innovación, tecnología y conservación de la biodiversidad: así es el modelo japonés de desarrollo verde que promete un futuro sostenible

El plan local integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según advierte el World Economic Forum

Innovación, tecnología y conservación de

El tifón Kalmaegi dejó al menos 26 muertos y miles de desplazados por inundaciones en el centro de Filipinas

En las 24 horas previas a la llegada del tifón, la zona alrededor de la capital provincial, Ciudad de Cebú, recibió 183 milímetros de lluvia, una cifra muy superior al promedio mensual de 131 milímetros

El tifón Kalmaegi dejó al

Volodimir Zelensky anunció que Ucrania venderá el excedente de armas fabricadas en el país en Berlín y Copenhague

El mandatario explicó que las dos primeras oficinas estarán situadas en las capitales de Alemania y Dinamarca, y subrayó que todo el proceso se desarrollará de manera legal

Volodimir Zelensky anunció que Ucrania
MÁS NOTICIAS