Un avión del Ejército de Corea del Sur con cuatro tripulantes a bordo se estrelló en una zona montañosa cerca de Pohang

Testigos reportaron una columna de humo saliendo del lugar del impacto. Las causas del accidente aún no han sido determinadas. Equipos de rescate, bomberos y personal militar se desplazaron a la zona para realizar las labores de búsqueda

Guardar

Un avión de vigilancia naval del Ejército de Corea del Sur se estrelló este jueves en una zona montañosa de la ciudad de Pohang, al sureste del país, con cuatro personas a bordo. El incidente ocurrió a las 13:52 hora local (04:52 GMT), según confirmaron las autoridades citadas por la agencia Yonhap.

La aeronave, de pequeño tamaño y operada por la Armada, impactó contra una montaña poco después del despegue. Testigos presenciales informaron que una densa columna de humo emergía del lugar del siniestro, lo que activó inmediatamente los protocolos de emergencia.

Testigos reportaron una columna de
Testigos reportaron una columna de humo saliendo del lugar del impacto. Las causas del accidente aún no han sido determinadas. Equipos de rescate, bomberos y personal militar se desplazaron a la zona para realizar las labores de búsqueda (REUTERS)

Se ha confirmado la caída de un avión militar. Se está llevando a cabo una operación de rescate para encontrar a los cuatro tripulantes”, dijo un funcionario del Ministerio de Defensa a medios locales, sin ofrecer más detalles sobre su estado.

Los equipos de rescate han logrado recuperar por ahora tres cuerpos en el lugar del siniestro, sin que se conozcan sus identidades, mientras continúan las labores de búsqueda del cuarto ocupante del avión, una patrullera tipo P-3C, tal y como ha recogido la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

El humo se eleva desde
El humo se eleva desde una montaña en Pohang, Corea del Sur (Son Dae-seong/Yonhap vía AP)

Las causas del accidente aún no han sido determinadas. Equipos de rescate, bomberos y personal militar se desplazaron a la zona para realizar las labores de búsqueda y recolección de pruebas.

Pohang, ubicada en la provincia de Gyeongsang del Norte, es sede de importantes instalaciones militares y navales surcoreanas.

Detalles de la aeronave

El P-3C es un avión antisubmarino de fabricación estadounidense desarrollado por Lockheed Martin. El primer modelo, el P-3A, fue producido en la década de 1960, pero Corea del Sur introdujo una versión mejorada, el P-3C, en 1995.

Ese año se adquirieron ocho unidades, y posteriormente se sumaron otras ocho P-3CK, reformadas a partir de modelos P-3B por la empresa Korea Aerospace Industries (KAI). En total, el país operó 16 aviones P-3C/CK.

Estas aeronaves han sido fundamentales en las misiones de vigilancia y detección de submarinos, con despliegue permanente en los mares del Este, Oeste y Sur. Equipados con cuatro motores turbohélice, los P-3 pueden portar torpedos, bombas, cargas de profundidad y misiles antibuque.

Un avión del Ejército surcoreano
Un avión del Ejército surcoreano con cuatro personas a bordo se estrelló en una zona montañosa del sureste del país (Cortesía agencia Yonhap)

Su eficacia quedó demostrada en marzo de 2017, cuando un P-3C localizó y siguió a un submarino ruso durante más de 70 horas, obligándolo a emerger durante un ejercicio militar conjunto entre Corea del Sur y Estados Unidos. No obstante, en su momento persistían preocupaciones por la fatiga estructural de los aviones.

A diferencia de Japón, que llegó a operar más de 100 unidades P-3C, Corea del Sur contaba con una flota significativamente más reducida.

Es importante mencionar que la Armada del país celebró en 2005 una década de operaciones sin accidentes y en 2015 su vigésimo aniversario sin incidentes, pero este nuevo accidente marca un giro en ese historial, justo en el 30º aniversario de la introducción del P-3C en Corea del Sur.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

La muerte se convierte en un negocio en una Corea del Sur envejecida y solitaria: “La demanda solo va a aumentar”

Casi la mitad de los surcoreanos tiene más de 50 años y el 42% vive solo en un país con la tasa de natalidad más baja del mundo. Jóvenes de 20 años estudian embalsamamiento mientras surge una nueva profesión: limpiadores que ordenan viviendas tras muertes solitarias

La muerte se convierte en

260.000 personas atrapadas en El Fasher tras su captura por parte de los paramilitares de Sudán: “La mayoría están muertos, capturados o escondidos”

Médicos sin Fronteras y expertos de Yale alertan que solo 5.000 personas lograron escapar de la ciudad sudanesa en una semana, mientras imágenes satelitales muestran 31 “agrupaciones compatibles con cuerpos” y ningún movimiento masivo de huida. Siete periodistas están desaparecidos y tres reporteras fueron violadas por las Fuerzas de Apoyo Rápido, que controlan la ciudad desde el 26 de octubre

260.000 personas atrapadas en El

Israel aseguró que atacará al grupo terrorista Hezbollah en Líbano si persiste la amenaza a su seguridad: “Actuaremos según sea necesario”

Benjamin Netanyahu manifestó su determinación de impedir que la frontera se convierta en un nuevo frente. “No permitiremos ninguna amenaza a los habitantes del norte”, dijo

Israel aseguró que atacará al

El relato de los testigos del ataque múltiple en un tren con destino a Londres: “Pensé que era una broma por Halloween”

Un trayecto rutinario se transformó en una pesadilla cuando gritos y sangre desataron el caos y escenas de horror en la ruta Doncaster-King’s Cross. El apuñalamiento dejó diez heridos y dos detenidos. Las autoridades descartan el terrorismo y buscan establecer el móvil

El relato de los testigos

El régimen de Irán prometió reconstruir sus instalaciones nucleares “más fuertes que antes” tras los ataques israelíes y estadounidenses

El presidente iraní aseguró que los científicos del país “siguen contando con los conocimientos nucleares necesarios”, tras los daños causados en la guerra de los 12 días. Omán, como mediador, pide reactivar el diálogo entre Teherán y Washington

El régimen de Irán prometió
MÁS NOTICIAS