
El presidente de Irán afirmó este sábado que el país continuará las conversaciones sobre su programa nuclear de rápido avance con Estados Unidos, pero no renunciará a sus derechos debido a las amenazas de Washington.
“Estamos negociando, y seguiremos negociando. No buscamos la guerra, pero no tememos ninguna amenaza”, afirmó Masoud Pezeshkian en un discurso a oficiales de la Marina transmitido por la televisión estatal el sábado.
“Es como si pensaran que si nos amenazan, renunciaremos a nuestros derechos humanos y derechos legítimos”, añadió el mandatario. “No nos retiraremos, no renunciaremos fácilmente al honor militar, científico y nuclear en todos los campos”.
Las negociaciones han alcanzado el nivel de “expertos”, lo que significa que Washington y Teherán están tratando de pactar los detalles de un posible acuerdo. Pero sigue habiendo una discrepancia importante: el enriquecimiento de uranio por parte de Irán, que el país insiste en que debe permitírsele, mientras el gobierno del presidente Donald Trump reclama, cada vez con más insistencia, que debe renunciar.

Trump ha amenazado repetidamente con lanzar ataques aéreos contra el programa iraní si no se alcanza un acuerdo. Los funcionarios iraníes advierten cada vez más que podrían desarrollar un arma nuclear con sus reservas de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico.
El presidente estadounidense dijo el viernes que la República Islámica había recibido una propuesta durante las conversaciones, pero no ofreció más detalles.
Durante su viaje a la región esta semana, Trump insistió en casi todos los actos a los que asistió, en que no se puede permitir que Irán obtenga una bomba nuclear, algo que según las agencias de inteligencia estadounidenses Teherán no estaría buscando activamente, aunque su programa está a punto de poder desarrollar armamento.
Mohammad Eslami, director de la agencia nuclear iraní, hizo hincapié en la naturaleza pacífica del programa y su “continuo” monitoreo por parte del organismo de control nuclear de Naciones Unidas, reportó la televisora estatal el sábado.
“Ningún país está controlado por la agencia como nosotros”, señaló Eslami, que agregó que el Organismo Internacional para la Energía Atómica inspeccionó las instalaciones nucleares del país más de 450 veces en 2024. “Es algo así como el 25% de todas las inspecciones de la agencia” en el año.

Por su parte, Israel ha amenazado con atacar las instalaciones nucleares de Teherán por su cuenta si se siente amenazado, complicando aún más las tensiones en Oriente Medio, ya exacerbadas por la guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.
En su primera reacción a la gira de Trump por la región, el líder supremo iraní, el ayatollah Ali Khamenei, manifestó que el presidente estadounidense no fue sincero cuando habló de crear paz a través del poder.
“Trump dijo que quería usar el poder para la paz, mintió. Él y el gobierno de Estados Unidos usaron el poder para masacrar en Gaza, para librar guerras en cualquier lugar que pudieran”, dijo Khamenei durante una reunión con maestros transmitida por la televisión estatal el sábado. Estados Unidos habría proporcionado a Israel bombas de 10 toneladas para “lanzar sobre los niños de Gaza, hospitales, casas en Líbano y en cualquier otro lugar donde puedan”, agregó.

Khamenei, quien tiene la última palabra en todos los asuntos de Estado en la República Islámica, reiteró su habitual postura contra Israel. “Sin duda, el régimen sionista es el foco de corrupción, guerra, divisiones. El régimen sionista, que es letal, peligroso y un tumor canceroso, debe ser erradicado y lo será”, declaró añadiendo que Washington ha impuesto un patrón a las naciones árabes bajo el cual no pueden actuar sin apoyo estadounidense.
“Sin lugar a dudas, este modelo ha fallado. Con el esfuerzo de las naciones de la región, Estados Unidos debería abandonar la región, y lo hará”, manifestó Khamenei.
Irán considera desde hace tiempo la presencia militar estadounidense en la región como una amenaza a sus puertas, especialmente desde que Trump retiró unilateralmente al país del histórico acuerdo nuclear de 2015 en 2018 y reinstauró las devastadoras sanciones.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Roban decenas de monedas de oro de incalculable valor arqueológico del Museo Romano de Lausana
Las autoridades de Lausana buscan a dos prófugos, acusados de perpetrar el asalto durante el horario de cierre. El hecho vuelve a exponer la vulnerabilidad de las instituciones culturales en Europa y pone en alerta a las autoridades

Un terremoto en el centro de Bangladesh dejó al menos nueve muertos y más de 300 heridos
El sismo de magnitud 5,5, con epicentro en Ghorashal, estremeció la región cercana a Daca provocando escenas de pánico, pérdidas humanas y daños materiales, según informaron autoridades y fuentes locales
China reorienta sus cruceros para evitar Japón en medio de las tensiones diplomáticas
Las disputas entre Beijing y Tokio llevan a varias navieras chinas a modificar sus rutas y retirar escalas en puertos japoneses, un cambio que impulsará el turismo en Corea del Sur

Los documentos del Congreso de Estados Unidos sacan a la luz el rol secreto de Jeffrey Epstein en las elecciones de Israel
Más de 20.000 archivos desclasificados muestran que Jeffrey Epstein ayudó a reorganizar la izquierda israelí, asesorando a Ehud Barak y planeando desafíos directos contra Benjamin Netanyahu en 2019
Confirmaron la causa de muerte del influencer Ben Bader, un coach financiero de 25 años
Tras la publicación del informe oficial, familiares y usuarios se expresaron en redes sociales donde resaltaron el legado del joven



