La Unión Europea impulsará 47 proyectos estratégicos para asegurarse materias primas y reducir la dependencia de China

El bloque deberá cubrir al menos 10% de sus necesidades de extracción, 40% de procesamiento y 25% de reciclaje de elementos como boro, cobalto, cobre, galio, germanio y níquel. El régimen provee hasta hoy el 100% de las tierras raras pesadas

Guardar
La Unión Europea impulsará 47
La Unión Europea impulsará 47 proyectos estratégicos para asegurar materias primas y fortalecer la autonomía industrial (REUTERS/FARCHIVO)

La Comisión Europea presentó este lunes una lista de 47 proyectos estratégicos que se desarrollarán en 13 Estados miembros con el objetivo de garantizar el acceso a materias primas críticas necesarias para la fabricación de tecnologías verdes, productos electrónicos y equipamiento militar. Estas iniciativas recibirán acceso preferente a financiación comunitaria y estarán sujetas a procesos de autorización más ágiles, en el marco de la Ley de Materias Primas Críticas.

Entre los materiales clave se encuentran el litio, esencial para la producción de baterías de vehículos eléctricos, y el wolframio, utilizado en componentes electrónicos y de defensa. La legislación establece que los permisos deberán concederse en un plazo máximo de 27 meses para proyectos de extracción y 15 meses para los de procesamiento o reciclaje, según informó la Comisión.

El comisario europeo de Industria, Stéphane Séjourné, afirmó que “Europa depende actualmente de terceros países para muchas de las materias primas que más necesita. Debemos aumentar nuestra propia producción, diversificar el suministro externo y crear reservas estratégicas”.

El reglamento, adoptado con el fin de blindar la cadena de suministro europea ante tensiones geopolíticas y comerciales, establece que, para el año 2030, la Unión Europea (UE) deberá cubrir al menos 10 % de sus necesidades de extracción, 40 % de procesamiento y 25 % de reciclaje de cada una de las 17 materias primas estratégicas identificadas. Esta lista incluye elementos como boro, cobalto, cobre, galio, germanio y níquel.

El vicepresidente de la Comisión
El vicepresidente de la Comisión Europea de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, durante una reciente visita a España. (EFE/ARCHIVO)

China suministra el 100% de tierras raras pesadas

Además, el bloque se ha propuesto no depender en más de 65 % de un único país no comunitario para ninguna de estas materias. En la actualidad, China suministra el 100 % de los elementos de tierras raras pesadas y Turquía el 98 % del boro que consume la UE, según datos del Ejecutivo comunitario.

En paralelo, el ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, cuestionó la limitada presencia europea en el llamado triángulo del litio —formado por Argentina, Bolivia y Chile—, donde predominan las empresas chinas. Durante la entrega del I Premio Compromiso Iberoamérica por parte de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) en Madrid, Borrell instó a reforzar los vínculos con Latinoamérica frente al distanciamiento de Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump.

“Ahora que Trump nos dice a los europeos ‘no contéis conmigo’, igual Europa tiene que poner más énfasis en los otros... Los otros son, en particular, los países latinoamericanos”, dijo el ex jefe de la diplomacia europea.

Borrell subrayó que, a pesar de la cercanía cultural, histórica y económica entre ambas regiones, esta afinidad no se traduce en una influencia política acorde. Asimismo, alertó sobre los desafíos actuales que enfrenta la UE, como la pérdida de peso demográfico y económico, y la incapacidad de movilizar una defensa común ante un posible alejamiento definitivo de Washington.

(Con información de AFP Y EFE)

Últimas Noticias

Quiénes son los últimos ocho rehenes cuyos restos siguen retenidos por Hamas en Gaza

Israel acusa a los terroristas de demorar la devolución de los cuerpos que establece el acuerdo de tregua. Entre los fallecidos figuran un soldado muerto hace once años, un estudiante africano y varios residentes de kibutz asesinados durante el ataque del 7 de octubre

Quiénes son los últimos ocho

Ucrania derribó un misil hipersónico y 115 drones rusos en otro ataque masivo nocturno de las tropas de Putin

El informe militar reveló que varios aviones no tripulados impactaron en infraestructuras clave y dejaron daños considerables en distintas regiones

Ucrania derribó un misil hipersónico

Por qué Estados Unidos elevó la alerta de viajes a Tanzania

El Departamento de Estado subió la advertencia del nivel 2 al 3, recomendando “reconsiderar viajar” al país africano. La decisión llega tras elecciones cuestionadas en las que la presidenta Hassan obtuvo casi 98% de los votos y que dejaron al menos 150 muertos

Por qué Estados Unidos elevó

Las historias de los rehenes asesinados que Hamas devolvió a Israel: un soldado nacido en EEUU y otros dos militares

El coronel Asaf Hamami, de 40 años, el capitán estadounidense-israelí Omer Neutra, de 21, y el cabo Oz Daniel, de 19, murieron combatiendo a los terroristas el 7 de octubre de 2023. Sus cuerpos fueron identificados este lunes tras ser entregados por la milicia proiraní

Las historias de los rehenes

Hegseth visitó la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas tras el intento de acercamiento entre Trump y Kim Jong-un

El Secretario de Defensa dela Casa Blanca recorrió la franja que divide a la península, en el marco de una agenda centrada en fortalecer la cooperación militar bilateral y abordar amenazas regionales

Hegseth visitó la zona desmilitarizada
MÁS NOTICIAS