
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este martes la muerte de Hassan Kamal Halawi, identificado como comandante de la división antitanque del “Frente Sur” de la organización terrorista Hezbollah, en un ataque aéreo llevado a cabo la noche del lunes en la zona de Nabatiya, en el sur del Líbano.
Según el comunicado de las FDI, Halawi habría estado implicado en la planificación y facilitación de múltiples ataques contra territorio israelí durante el actual conflicto. “Fue responsable de transportar operativos y equipar a la organización terrorista con armas en el sur del Líbano”, señalaron fuentes militares, que añadieron que en los últimos meses continuaba impulsando planes contra el frente interno de Israel.
Las autoridades militares israelíes calificaron sus actividades como “una amenaza para el Estado de Israel y sus ciudadanos” y afirmaron que seguirán actuando contra quienes representen un peligro para la seguridad nacional.

Operación en Siria
Horas después del operativo en el Líbano, las FDI informaron de un intercambio de fuego con combatientes armados en el sur de Siria, cerca de la frontera con Israel. El comunicado indicó que una unidad israelí identificó a “varios terroristas armados que dispararon contra las fuerzas” y que, tras responder al ataque, un avión israelí bombardeó la posición hostil.
Al mismo tiempo, medios oficiales de Deraa, en el sur de Siria, informaron de al menos cinco personas muertas y varias heridas tras un ataque de artillería israelí en la aldea de Koya, al oeste de la provincia. Según el canal oficial de Telegram del gobierno local, la incursión se llevó a cabo con tanques y causó “pánico entre los residentes, mientras aviones (israelíes) sobrevolaban la zona”. Las autoridades sirias calificaron la cifra como un “balance preliminar”.
Estos bombardeos se suman a ataques previos durante la madrugada, cuando la Fuerza Aérea israelí aseguró haber alcanzado instalaciones militares en Tadmur y la base aérea T4, en el centro de Siria. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales en esas zonas.

En paralelo, las FDI informaron que este martes se desarrollará un ejercicio militar en la zona de la Brigada Yehuda, en el sur de Cisjordania. La operación incluirá un amplio movimiento de vehículos y helicópteros militares, aunque las autoridades precisaron que no se trata de una situación de emergencia o incidente de seguridad real.
Corte de internet en Siria
El acceso a Internet quedó completamente interrumpido en Siria este lunes, según confirmó el portal especializado NetBlocks, que monitorea el tráfico de red en zonas de conflicto.
El apagón digital, de alcance nacional, se produjo mientras Israel intensifica sus ataques aéreos contra infraestructuras militares en territorio sirio.
“Datos de red en tiempo real muestran una interrupción del servicio de Internet a nivel nacional en Siria, lo que corrobora los informes de una interrupción de las telecomunicaciones que afecta a varias ciudades”, señaló NetBlocks a través de su cuenta oficial en X.
El Ministerio de Información sirio atribuyó el hecho a lo que describió como una “campaña sistemática de denuncias electrónicas” dirigida contra cuentas gubernamentales, perfiles personales y organizaciones no gubernamentales, especialmente en la red social Facebook.
Según un comunicado oficial, esa campaña se habría llevado a cabo mediante correos electrónicos falsos que utilizaban el nombre del ministerio, lo que generó bloqueos masivos de contenido considerado afín al régimen.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Selena Quintanilla, el legado que sigue brillando a 30 años de su muerte y el informe forense que reveló detalles inéditos
La publicación de datos médicos sobre la muerte de la artista permite entender la gravedad de sus lesiones y cómo influyeron en el desenlace, mientras su influencia sigue creciendo en la cultura popular latinoamericana

El pequeño país de Esuatini es el primer africano en recibir la vacuna antirretroviral contra el VIH dos veces al año
El debut del medicamento en África genera debate sobre derechos de fabricación y acceso, mientras organizaciones civiles critican la exclusión de productores locales pese a la reducción de precios y el apoyo internacional

“Safaris humanos” en Sarajevo: quiénes y cómo revelaron la macabra trama de los francotiradores que pagaban por asesinar
Víctimas y autoridades bosnias esperan que la pesquisa judicial en Milán sobre el “turismo de tiradores” allane el camino para hacer rendir cuentas a los responsables 30 años después de los hechos
Una estudiante secuestrada en Nigeria logró escapar y se encuentra a salvo
La joven que fue raptada junto a otras 24 personas en un internado del estado de Kebbi consiguió huir y regresar a su hogar, mientras continúan los operativos para rescatar al resto de las víctimas



