La UE, Reino Unido, Canadá y otros países condenaron el fraude electoral en Bielorrusia y comenzaron a imponer sanciones

“Estamos unidos en nuestra condena de las elecciones presidenciales fraudulentas y de las continuas violaciones de los derechos humanos perpetradas por el régimen bielorruso”, señalaron los firmantes en un comunicado conjunto

Guardar
Alexander Lukashenko deposita su voto
Alexander Lukashenko deposita su voto en un colegio electoral durante las elecciones presidenciales en Minsk, Bielorrusia. 26 de enero de 2025 (REUTERS/Evgenia Novozhenina)

La Unión Europea (UE), en representación de sus veintisiete Estados miembros, junto al Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda, condenaron hoy las “fraudulentas” elecciones presidenciales en Bielorrusia, en las que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, accedió a su séptimo mandato consecutivo desde 1994.

“Estamos unidos en nuestra condena de las elecciones presidenciales fraudulentas celebradas en Bielorrusia y de las continuas violaciones de los derechos humanos perpetradas por el régimen bielorruso”, señalaron los firmantes en un comunicado conjunto, después de que la UE anunciara que impondrá más sanciones al “régimen de Lukashenko”.

“Ninguna elección puede considerarse libre, justa o conforme a los estándares internacionales cuando se lleva a cabo en un clima de represión continua, caracterizado por la represión de la sociedad civil, detenciones arbitrarias y restricciones a la participación política genuina”, agregaron.

Instaron a Lukashenko “a liberar a los más de 1.250 presos políticos que permanecen injustamente detenidos” y a Bielorrusia “a cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”

“Seguiremos apoyando las aspiraciones del pueblo bielorruso de una Bielorrusia libre, democrática e independiente”, concluye el comunicado conjunto.

“Estamos unidos en nuestra condena de la farsa de elecciones presidenciales celebradas en Bielorrusia el 26 de enero y de las continuas violaciones de los derechos humanos perpetradas por el régimen bielorruso”, según un comunicado conjunto de Australia, Canadá, la UE, Nueva Zelanda y Reino Unido.

La declaración se publicó en el sitio web del Gobierno británico.

Lukashenko con Putin, durante su
Lukashenko con Putin, durante su reunión en el Kremlin en Moscú, Rusia. 9 de octubre 2024 (Sputnik/Kristina Kormilitsyna/Sputnik vía REUTERS)

“Las sanciones anunciadas recientemente representan un esfuerzo coordinado y multilateral para que el régimen de (Alexander) Lukashenko rinda cuentas”.

Las autoridades canadienses han impuesto este lunes un nuevo paquete de sanciones contra diez individuos y dos empresas bielorrusas por “violar los Derechos Humanos”.

El Ministerio de Exteriores canadiense ha indicado que la mujer de Lukashenko, Galina Lukashenko, se encuentra entre los afectados.

La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, ha lamentado el apoyo de Minsk a las autoridades rusas y ha reivindicado la “unidad” de la comunidad internacional ante las “graves violaciones del régimen bielorruso”.

“Ninguna elección debe considerarse libre y justa si tiene lugar en un ambiente de represión, marcado por las medidas impuestas contra la sociedad civil, las detenciones arbitrarias y la restricción de la participación política”, ha aseverado en un comunicado.

Así, desde Ottawa afirman que a pesar de que Minsk invitó a los observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), la falta de tiempo suficiente ha impedido que realice correctamente su trabajo. “Solo han podido observar durante un plazo de diez días antes de la celebración de los comicios, por lo que no han podido verificar partes vitales del proceso de elección”, ha aclarado.

“Estas acciones no concuerdan con los compromisos internacionales de Bielorrusia y muestran un claro deseo de evitar la transparencia durante todo el proceso electoral”, ha aclarado antes de condenar las “continuas violaciones de Derechos Humanos cometidas por el régimen” y hacer un llamamiento a la liberación de 1.250 presos políticos que siguen “injustamente detenidos” en el país.

Pedimos a Bielorrusia que cumpla sus obligaciones a nivel internacional, además de los compromisos de la OSCE a todos los niveles, incluido el restablecimiento de la sociedad civil, crear un ambiente propicio para la celebración de nuevas elecciones en las que sí se cumplan los estándares internacionales”, ha sostenido antes de expresar su “apoyo al pueblo bielorruso”.

Es por ello que ha destacado el “derecho de los bielorrusos a determinar su propio futuro de forma libre, sin miedo, opresión o interferencia externa”. “Seguiremos apoyando las aspiraciones del pueblo bielorruso para lograr un país libre, democrático e independiente”, ha zanjado.

(Con información de EFE, Reuters y EP)

Últimas Noticias

Día Mundial del Sándwich: ¿por qué se celebra hoy, 3 de noviembre?

Relatos históricos y versiones alternativas explican cómo una costumbre aristocrática se transformó en un fenómeno culinario

Día Mundial del Sándwich: ¿por

Israel confirmó la identidad y la causa de muerte de tres rehenes asesinados y entregados por los terroristas de Hamas

Tras un proceso de identificación en el Instituto Forense Abu Kabir de Tel Aviv, las autoridades confirmaron que los cuerpos entregados corresponden a los cautivos Asaf Hamami, Omer Maxim Neutra y Oz Daniel

Israel confirmó la identidad y

Donald Trump dijo que Xi Jinping afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él sea presidente de EEUU

Xi “dijo abiertamente, y su gente dijo abiertamente en las reuniones: ‘Nunca haríamos nada mientras el presidente Trump sea presidente’, porque saben las consecuencias“, declaró el mandatario republicano

Donald Trump dijo que Xi

Rusia admitió que mantiene contactos con el régimen venezolano y que posee “varias obligaciones contractuales”

“Estamos en contacto con nuestros amigos de Venezuela“, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ante una consulta de la agencia TASS sobre un supuesto pedido de ayuda de Nicolás Maduro al presidente ruso, Vladimir Putin

Rusia admitió que mantiene contactos

Zelensky anunció la recepción de sistemas de misiles estadounidenses Patriot “para proteger las infraestructuras clave” de Ucrania

El presidente ucraniano advirtió de que se necesitan más baterías para proteger las ciudades ante los ataques balísticos rusos diarios

Zelensky anunció la recepción de
MÁS NOTICIAS