Letonia denunció que un cable submarino en el mar Báltico resultó dañado por una “influencia externa”

El gobierno se encuentra coordinando acciones con la OTAN, que patrulla la zona desde el mes de diciembre. Suecia también se comprometió a cooperar para investigar lo sucedido

Guardar
Letonia denunció que un cable
Letonia denunció que un cable submarino en el mar Báltico resultó afectado por una "influencia externa" (REUTERS/ARCHIVO)

Un cable submarino de fibra óptica que conecta la ciudad de Ventspils, en Letonia, con la isla sueca de Gotland, resultó dañado el domingo por la mañana, informó la radiotelevisión pública letona LSM citando al operador del servicio. Según las primeras investigaciones, el incidente pudo haber sido causado por una “influencia externa”.

La marina letona movilizó una patrulla para inspeccionar un buque sospechoso de estar implicado en el daño al cable y se encuentra coordinando acciones con la OTAN, informó el medio. Ante la gravedad de los hechos, la primera ministra de Letonia, Evika Silina, convocó una reunión extraordinaria del gobierno.

“Estamos trabajando junto con nuestros aliados suecos y la OTAN sobre el incidente, incluyendo el patrullaje de la zona, así como la inspección de los buques que se encontraban allí,” declaró la primera ministra, quien adelantó que “las autoridades han acelerado el intercambio de información” e iniciado una investigación penal" al respecto.

Su homólogo sueco, Ulf Kristersson, confirmó también que "al menos un cable de datos, una propiedad de una entidad letona, resultó dañado" y que su país, en colaboración con Letonia y la OTAN, ya están cooperando activamente en esta cuestión.

“Suecia contribuirá con sus capacidades pertinentes a los esfuerzos para investigar el presunto incidente,” agregó el primer ministro sueco.

La primera ministra de Letonia,
La primera ministra de Letonia, Evika Silina (REUTERS/ARCHIVO)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, reaccionó al incidente trasladando su “completa solidaridad con los países de la UE del Mar Báltico tras los daños en el cable submarino de datos entre Suecia y Letonia”.

“La resistencia y la seguridad de nuestra infraestructura crítica es una prioridad máxima", añadió la presidenta de la Comisión Europea, antes de trasladar su compromiso para "mejorar la detección, la prevención y la reparación" de esta clase de episodios con sus socios internacionales.

Letonia coordina con las fuerzas
Letonia coordina con las fuerzas de la OTAN el patrullaje en el mar Báltico (REUTERS/ARCHIVO)

Este incidente se produce en un contexto de creciente vigilancia en el mar Báltico, donde varios cables submarinos y gasoductos han sufrido daños en los últimos años. La OTAN reforzó su presencia en la zona en diciembre de 2024 tras incidentes similares, incluido el daño a cables de comunicaciones y un cable eléctrico entre Estonia y Finlandia. En ese caso, las investigaciones apuntaron al petrolero Eagle S, que navegaba desde San Petersburgo bajo pabellón de las Islas Cook, como el posible responsable del daño con su ancla.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reiteró en diciembre su compromiso con la seguridad de las infraestructuras estratégicas en el mar Báltico, subrayando que la Alianza no tolerará acciones hostiles en la región. Por su parte, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, afirmó que la situación estaba bajo control y destacó la necesidad de mantener la colaboración y vigilancia para proteger las infraestructuras críticas.

Daños atribuidos a una “guerra híbrida”

Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, se han registrado múltiples incidentes que han dañado infraestructuras energéticas y de comunicación en la región del Báltico. Expertos y políticos occidentales han calificado estas acciones como parte de una “guerra híbrida”, en la que se busca socavar la estabilidad de los países europeos mediante actos de sabotaje.

El secretario general de la
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (REUTERS/ARCHIVO)

En noviembre de 2024, dos cables de comunicaciones fueron cortados en aguas territoriales suecas. Las autoridades de Suecia investigaron al carguero Yi Peng 3, que navegaba bajo pabellón chino, por su posible implicación en el incidente. Este tipo de ataques incrementa la tensión geopolítica y subraya la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas en la región.

La Unión Europea y la OTAN han manifestado su apoyo a los países afectados, comprometiéndose a reforzar las medidas de seguridad en el Báltico. En Estonia, el ministro de Defensa, Hanno Pevkur, anunció el despliegue de patrullas navales para proteger el cable eléctrico submarino EstLink 1, que conecta al país con Finlandia, asegurando que están preparados para responder tanto con medios militares como no militares ante cualquier amenaza.

Las investigaciones sobre los incidentes recientes, incluidas las vinculaciones con buques sospechosos, continúan desarrollándose mientras las autoridades regionales y la OTAN trabajan para garantizar la seguridad de las infraestructuras submarinas en un clima de creciente incertidumbre geopolítica.

(Con información de Reuters y EFE)

Últimas Noticias

20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN

La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

20 buques de guerra y

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”

Tensión entre China y Japón:

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente

Israel acusó al dictador Nicolás

Trump ordenó designar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero por sus vínculos con Hamas

La Casa Blanca instruyó al Departamento de Estado y al Tesoro a formalizar la inclusión de la organización islamista y de sus ramas en Egipto, Líbano y Jordania

Trump ordenó designar a los

Zelensky aseguró que las conversaciones en Ginebra permitieron cambiar elementos clave del plan de paz presentado por Trump

El presidente de Ucrania aseguró que las principales exigencias de Kiev fueron incorporadas al documento y que los temas más complejos se discutirán directamente con el mandatario estadounidense en los próximos días

Zelensky aseguró que las conversaciones
MÁS NOTICIAS