Identificaron a 174 de las 179 víctimas del vuelo de Jeju Air que se estrelló en Corea del Sur

Según estimaciones iniciales, el proceso de reconocimiento y entrega de los cuerpos podría tardar hasta diez días, ya que la mayoría resultaron gravemente carbonizados en el incendio posterior al impacto de la aeronave

Guardar
Identificaron a 174 de las
Identificaron a 174 de las 179 víctimas del vuelo de Jeju Air que se estrelló en Corea del Sur (REUTERS/Kim Hong-Ji)

Las autoridades surcoreanas confirmaron este martes que han identificado a 174 de las 179 personas fallecidas en el accidente del vuelo 7C2216 de Jeju Air, ocurrido el domingo en el Aeropuerto Internacional de Muan, considerado el peor siniestro de la aviación civil en la historia del país.

Según indicaron los investigadores, 32 víctimas no pudieron ser identificadas inicialmente mediante huellas dactilares debido al estado de sus cuerpos. Sin embargo, pruebas de ADN permitieron identificar a 17 de ellas en la primera fase y a 10 más en la segunda. Cinco cuerpos permanecen sin identificar debido a “inconsistencias en el ADN”, señalaron en una rueda de prensa.

Cuatro de las víctimas ya han sido entregadas a sus familias, quienes han iniciado los preparativos para los funerales en sus ciudades de origen. Según estimaciones iniciales, el proceso de identificación y entrega de los cuerpos podría tardar hasta diez días, ya que la mayoría resultaron gravemente carbonizados en el incendio posterior al impacto.

Según estimaciones iniciales, el proceso
Según estimaciones iniciales, el proceso de reconocimiento y entrega de los cuerpos podría tardar hasta diez días, ya que la mayoría resultaron gravemente carbonizados en el incendio posterior al impacto de la aeronave (REUTERS/Kim Hong-Ji)

El siniestro ocurrió a las 9:03 hora local (00:07 GMT) del domingo, cuando el Boeing 737-800, que había despegado del aeropuerto Suvarnabhumi en Bangkok, aterrizó en Muan sin desplegar el tren de aterrizaje. La aeronave chocó contra un muro al salirse de la pista y estalló en llamas.

De los 181 ocupantes, solo dos sobrevivieron al impacto: un pasajero y un auxiliar de vuelo. A bordo viajaban seis miembros de la tripulación y 175 pasajeros, en su mayoría surcoreanos que regresaban de vacaciones en familia. Entre ellos, había dos pasajeros de nacionalidad tailandesa.

Investigación en curso

Las autoridades investigan la causa del accidente, señalando que pudo deberse a un fallo en el sistema de tren de aterrizaje y otros mecanismos de frenado, posiblemente causado por una colisión con un pájaro. Las dos cajas negras del avión, recuperadas horas después del incidente, están siendo analizadas, aunque una de ellas, la grabadora de datos de vuelo (FDR), presenta daños que podrían retrasar su decodificación entre uno y seis meses, según el Ministerio de Transporte.

El presidente en funciones, Choi Sang-mok, ordenó este martes una revisión exhaustiva de las operaciones de las aerolíneas nacionales.

El Ministerio de Transporte debe reexaminar a fondo el sistema general de operaciones de las aeronaves, comenzando con esta inspección, e implementar de inmediato cualquier mejora necesaria”, afirmó Choi durante una reunión de control de desastres celebrada en Seúl.

El Gobierno ya inició una inspección de seguridad de emergencia que incluye a seis aerolíneas locales y a todos los modelos Boeing 737-800 en operación en el país.

Otro incidente con Jeju Air

Un avión de la aerolínea surcoreana Jeju Air se vio obligado a regresar este lunes al Aeropuerto Internacional de Gimpo, en el oeste de Seúl, luego de detectar un problema en el tren de aterrizaje poco después de despegar. El incidente ocurre un día después del trágico accidente del vuelo 7C2216 de la misma compañía.

Un avión de la aerolínea
Un avión de la aerolínea surcoreana Jeju Air se vio obligado a regresar este lunes al Aeropuerto Internacional de Gimpo, en el oeste de Seúl, luego de detectar un problema en el tren de aterrizaje poco después de despegar. El incidente ocurre un día después del trágico accidente del vuelo 7C2216 de la misma compañía

El vuelo 7C101, que había partido a las 6:37 hora local (21:37 GMT del domingo) con destino a la isla de Jeju, transportaba a 161 pasajeros. La tripulación fue informada de una señal que indicaba una posible falla en el tren de aterrizaje y, aunque se confirmó posteriormente que el sistema funcionaba correctamente, el capitán decidió regresar al aeropuerto como medida de precaución.

El avión aterrizó sin problemas en Gimpo a las 7:25 (22:25 GMT del domingo), según fuentes aeroportuarias citadas por la agencia Yonhap.

Tras el aterrizaje, los pasajeros fueron trasladados a otra aeronave del mismo modelo, un Boeing 737-800, para reanudar el vuelo hacia Jeju. Sin embargo, 21 pasajeros decidieron no embarcar en el nuevo avión, argumentando ansiedad tras el incidente.

Jeju Air informó que realizará una inspección completa de la aeronave antes de reanudar su servicio. La aerolínea opera una flota de 41 aviones, de los cuales 39 son Boeing 737-800, un modelo ampliamente utilizado y considerado entre los más seguros del mundo.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Vasijas llenas de monedas y secretos: el tesoro de una ciudad romana revela una transformación insospechada en la Francia antigua

Un hallazgo singular al norte del departamento de Meuse muestra cómo prácticas financieras estructuradas y estrategias de almacenamiento rigieron aspectos inesperados de la vida y el desarrollo urbano durante los últimos siglos del Imperio, según Paris Match

Vasijas llenas de monedas y

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia: al menos 69 personas murieron y 59 permanecen desaparecidas tras

Las lluvias monzónicas que azotaron la isla de Sumatra desencadenaron desbordes de ríos y derrumbes que arrasaron aldeas, dejaron a miles de personas desplazadas y mantienen muchos residentes desaparecidos

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia:

Francia advirtió sobre el grave deterioro de la seguridad en Venezuela y pidió evitar cualquier viaje al país

La cancillería francesa alertó sobre la suspensión de rutas aéreas, recomendó consultar las condiciones de salida y subrayó la necesidad de extremar precauciones ante posibles controles y carencias de servicios básicos

Francia advirtió sobre el grave

Macron presentó un nuevo servicio militar para voluntarios de 18 y 19 años

El programa comenzará con 3.000 jóvenes el próximo verano y aumentará gradualmente a 10.000 por año en 2030 mientras Francia aspira a alcanzar 50.000 voluntarios anuales en 2035

Macron presentó un nuevo servicio

Infancia rohingya en Bangladesh: desnutrición, inseguridad y recortes ponen en jaque la supervivencia en los campos de refugiados

Organismos como UNICEF insisten en la urgencia de mantener el apoyo internacional para evitar un deterioro aún mayor en la vida y el futuro de estos niños

Infancia rohingya en Bangladesh: desnutrición,
MÁS NOTICIAS