Rusia detuvo a un ciudadano uzbeko implicado en el atentado con bomba que mató al general Igor Kirilov en Moscú

El detenido, identificado por el Comité de Investigaciones ruso como un hombre nacido en 1995, declaró haber sido “reclutado por las fuerzas especiales ucranianas”

Guardar
Rusia detuvo a un ciudadano
Rusia detuvo a un ciudadano uzbeko acusado del asesinato del jefe de armas químicas del ejército (AP)

Las autoridades rusas detuvieron a un ciudadano uzbeko sospechoso de haber perpetrado el asesinato del general Ígor Kirilov, jefe de las fuerzas de defensa radiológicas, químicas y biológicas de Rusia, y su asistente, Ilya Polikarpov, quienes murieron el martes en una explosión en Moscú.

El arresto fue anunciado por el Comité de Investigaciones de Rusia y el Servicio Federal de Seguridad (FSB), que identificaron al sospechoso como un hombre nacido en 1995, cuya identidad no fue revelada.

Según los comunicados oficiales, el detenido confesó haber sido “reclutado por los servicios especiales ucranianos”, quienes habrían orquestado el ataque.

De acuerdo con la investigación preliminar, el detenido viajó a Moscú por encargo de sus reclutadores en Ucrania, quienes le entregaron un artefacto explosivo de alta potencia. Este dispositivo fue ocultado en un patinete eléctrico estacionado junto a la entrada del edificio donde residía el general Kirilov.

Además, el sospechoso alquiló un coche compartido en el que instaló una cámara de vídeo con conexión wifi para poder transmitir en tiempo real las imágenes del domicilio del general a los organizadores del ataque, presuntamente ubicados en la ciudad ucraniana de Dnipró.

Cuando Kirilov y su asistente salieron del edificio, el detenido activó a distancia el explosivo que se encontraba en el coche, lo que provocó la muerte inmediata de ambos, según detalló el FSB.

El momento cuando explota la bomba que mató al general ruso Igor Kirilov

El uzbeko confesó que sus reclutadores le prometieron una recompensa de 100.000 dólares estadounidenses y la posibilidad de establecerse en un país de la Unión Europea tras completar el atentado.

El general Kirilov, de 54 años, ocupaba un puesto clave en la estructura militar rusa y fue sancionado en octubre por el Reino Unido por su supuesta implicación en el envío de armas químicas para su uso en Ucrania.

El Comité de Investigación de Rusia, organismo responsable de las pesquisas de mayor envergadura en el país, confirmó la muerte del general mediante un comunicado.

Según las fuentes oficiales, el asesinato ocurrió alrededor de las 6:00 de la mañana, cerca de la casa número 2 en la avenida Ryazansky, en el distrito Nizhny Novgorod de Moscú.

El asesinato de Kirilov marca la muerte del oficial militar ruso de más alto rango desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, en febrero de 2022. Su muerte fue reivindicada en Kiev por una fuente al interior de los servicios de seguridad ucranianos (SBU), que acusaron al general de crímenes de guerra cometidos en Ucrania.

Las autoridades rusas calificaron el atentado como un acto deliberado dirigido contra uno de sus líderes militares más importantes y prometieron llevar a cabo una investigación exhaustiva. Entretanto, el caso añade una nueva capa de tensiones entre Moscú y Kiev en el contexto de un conflicto que no cesa en intensificarse.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Los escándalos y la caída del príncipe Andrés: cuatro décadas de polémicas en la familia real británica

A lo largo de más de cuarenta años, Andrés Mountbatten Windsor —antes conocido como el príncipe Andrés— protagonizó una sucesión de incidentes que dañaron la imagen de la monarquía británica, desde desplantes públicos y negocios controvertidos hasta su relación con el delincuente sexual Jeffrey Epstein

Los escándalos y la caída

El G7 lanzó una alianza para contrarrestar el control chino sobre las tierras raras

Los ministros de Energía buscan garantizar acceso fiable a recursos indispensables horas después del acuerdo entre Trump y Xi Jinping sobre suministro

El G7 lanzó una alianza

El éxodo de el-Fasher: miles de desplazados sobreviven en condiciones precarias tras huir de la ofensiva paramilitar

Solo una minoría pudo alcanzar campamentos improvisados, donde la falta de recursos y la presencia de paramilitares siguen poniendo en peligro la vida de mujeres, niños y familias enteras

El éxodo de el-Fasher: miles

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó las “atrocidades” cometidas por paramilitares en la región sudanesa de Darfur

Naciones Unidas denunció ejecuciones, violencia sexual y desplazamientos masivos cometidos por las Fuerzas de Apoyo Rápido durante la toma de El Fasher, último bastión del ejército sudanés en la zona

El Consejo de Seguridad de

Naciones Unidas destacó avances en la distribución de ayuda humanitaria en Gaza

El coordinador especial adjunto señala que los saqueos han disminuido mientras el PMA logró reunir 20.000 toneladas de comida en 20 días

Naciones Unidas destacó avances en
MÁS NOTICIAS