
El sitio web del Ministerio de Defensa de Corea del Sur fue blanco de un ciberataque esta semana, generando importantes interrupciones en el servicio, según informaron fuentes oficiales a la agencia Yonhap.
El incidente se produjo tras una alerta emitida por el organismo de vigilancia de ciberseguridad local, que advirtió sobre el riesgo de posibles ataques informáticos provenientes de Corea del Norte.
El ataque, que tuvo lugar el martes alrededor de las 17:30 hora local (8:30 GMT), fue identificado como un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS). Este tipo de ofensiva cibernética utiliza una red de dispositivos previamente infectados para inundar un servidor con un volumen masivo de tráfico, saturándolo y provocando que los usuarios legítimos no puedan acceder al sitio web.
Según las fuentes, un cuerpo del Ejército surcoreano respondió de inmediato al ataque y logró restablecer el servicio del portal. Las consecuencias del ciberataque no se limitaron al Ministerio de Defensa.
Durante la mañana del miércoles, el portal de la Junta de Jefes del Estado Mayor también registró inestabilidad en su conexión, lo que motivó al Mando de Operaciones Cibernéticas de Corea del Sur a investigar el origen y la magnitud del ataque.
Según un oficial militar surcoreano citado por Yonhap, las autoridades bloquearon las direcciones IP de las fuentes responsables y enfatizaron que este tipo de ofensiva contra el sitio del Ministerio de Defensa es inusual y preocupante.
El ataque se produce en un contexto de crecientes tensiones cibernéticas en la península coreana, y las autoridades de seguridad digital reforzaron las advertencias a organizaciones y empresas locales. El organismo de vigilancia de la ciberseguridad, que había emitido una advertencia el lunes, pidió a las entidades surcoreanas que incrementen su preparación y fortalezcan sus sistemas de protección de datos.
Este llamado a la acción se debe a los crecientes riesgos que enfrenta el país en materia de seguridad cibernética, en particular después de que se informara sobre el reciente despliegue de tropas norcoreanas en Rusia. En las últimas semanas, la relación entre Corea del Norte y Rusia generó inquietud, y las implicaciones de esta cooperación se extienden también al ámbito digital.

Las autoridades surcoreanas temen que Pyongyang pueda intensificar sus operaciones cibernéticas como una forma de presión o represalia. Según expertos en seguridad, Corea del Norte desarrolló sofisticadas capacidades de ciberataque en los últimos años, utilizando estas herramientas para financiar su régimen y desestabilizar a sus rivales, especialmente a Corea del Sur y sus aliados.
La amenaza de ciberataques de origen norcoreano es un desafío constante para Seúl, que fue blanco de diversas ofensivas cibernéticas en el pasado, desde infiltraciones en redes gubernamentales hasta ataques masivos a infraestructuras críticas.
Por ello, el Mando de Operaciones Cibernéticas continúa trabajando intensamente para rastrear la procedencia del ataque del martes y prevenir futuros incidentes. Mientras tanto, la situación puso en alerta a todo el aparato de seguridad de Corea del Sur, que monitorea de cerca cualquier nueva actividad sospechosa en el ciberespacio.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Rusia atacó instalaciones energéticas ucranianas con cientos de drones y misiles dejando al menos cuatro muertos
La operadora nacional anuncia apagones totales en todas las regiones el viernes mientras Zelensky pide más sanciones para presionar a Moscú
Incertidumbre en Países Bajos tras un empate inédito en las elecciones: las autoridades aplazaron la formación del Gobierno
El centro progresista del D66 y la ultraderecha del PVV de Geert Wilders quedaron igualados con 26 escaños cada uno, un desenlace sin precedentes que paralizó la designación del negociador para formar gobierno

Pakistán y Afganistán reanudaron las conversaciones de paz en Estambul
La negociación, mediada por Turquía y Qatar, busca frenar la escalada que dejó decenas de muertos y mantiene cerrados los principales pasos limítrofes
Antes vibrante, ahora escombros: las imágenes satelitales que muestran cómo Melissa arrasó Jamaica
Fotografías aéreas de antes y después muestran pueblos costeros reducidos a escombros, campos agrícolas sumergidos y comunidades transformadas en paisajes irreconocibles tras el paso de la tormenta más poderosa en la historia moderna de la isla

Estados Unidos enviará 12 millones de toneladas de soja a China en un acuerdo que redefine el comercio agrícola


