
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes que una victoria de Rusia en Ucrania “envalentonaría” a otros países como Irán, Corea del Norte y China, a los que acusó de apoyar a las tropas rusas durante su discurso en la Cumbre por el 75 aniversario de la Alianza Atlántica celebrada en Washington.
“El mayor costo y el mayor riesgo será que Rusia gane en Ucrania. No podemos permitirlo. No solo envalentonaría al presidente (ruso, Vladimir) Putin, sino que también envalentonaría a otros líderes autoritarios en Irán, Corea del Norte y China. Todos ellos apoyan la brutal guerra de Rusia. Todos quieren que la OTAN fracase. Así que el resultado de esta guerra dará forma a la seguridad mundial en las próximas décadas. El momento de defender la libertad y la democracia es ahora. El lugar es Ucrania”, dijo Stoltenberg.
Asimismo, resaltó los “verdaderos valores de libertad” que “representan” tanto el pueblo ucraniano como el presidente del país, Volodimir Zelensky, a quienes la OTAN proporcionó un “apoyo sin precedentes” a pesar de los “costes y riesgos” derivados de una “agresiva” Rusia.
“La guerra de Rusia contra Ucrania es la mayor crisis de seguridad en generaciones. Ucrania ha demostrado un valor extraordinario. Y los aliados de la OTAN le han prestado un apoyo sin precedentes”, agregó.
Stoltenberg también ha recordado que la fundación de la Alianza llegó tras “el horror, el sufrimiento y terribles costos humanos” de dos guerras mundiales y con el objetivo de “preservar la paz y salvaguardar la libertad”, algo que considera como cumplido, lo que convierte a la OTAN en la “la alianza más exitosa de la historia” tanto por duración como por sus logros.

“Se ha preservado la paz. Se ha salvaguardado la libertad. Esto convierte a la OTAN en la alianza más exitosa de la historia. (...) Para comprender el éxito duradero de la OTAN, es importante reconocer que nuestra Alianza transatlántica nunca fue algo que ya estaba hecho. Al contrario, es el resultado de elecciones deliberadas y decisiones difíciles”, destacó.
En ese sentido, Stoltenberg expresó que una de las claves de su éxito fue la decisión de mantener a sus tropas en el continente europeo para “hacer frente a la amenaza soviética” y por mantener conversaciones con “el enemigo” para “evitar una carrera armamentista fuera de control y conducir a un Armagedón nuclear”.
Por último, dijo que las continuas ampliaciones de la OTAN con los antiguos miembros del Pacto de Varsovia “unificó Europa de un modo antes impensable” y que llevó la “paz y la prosperidad” a todo el continente a pesar de las molestias del Kremlin por el cada vez mayor número de aliados.
Por otro lado, el secretario general de la OTAN dijo que espera que Estados Unidos siga siendo un “aliado firme” del tratado, sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales de noviembre.
“Espero que independientemente del resultado de las elecciones estadounidenses, Estados Unidos siga siendo un fuerte y firme aliado de la OTAN”, manifestó ante la prensa, poco antes de la cumbre de gobernantes de países de la alianza militar atlántica en Washington.
Stoltenberg, que dejará el cargo en octubre tras más de diez años en el puesto, ha sido condecorado por el presidente estadounidense, Joe Biden, con la mayor condecoración civil de EEUU por su trabajo al frente de la Alianza, a la que “ha fortalecido” hasta convertirla en la “más exitosa de la historia”.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Tras la masacre de El Fasher, el secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día

Las inusuales fotos de Xi Jinping que reveló la Casa Blanca y no se verán en China
Las imágenes tomadas en la cumbre de APEC revelan un lado inusual del mandatario asiático, mostrando gestos de cordialidad y vulnerabilidad que rara vez se ven en la cobertura mediática controlada por Beijing

Innovación, tecnología y conservación de la biodiversidad: así es el modelo japonés de desarrollo verde que promete un futuro sostenible
El plan local integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según advierte el World Economic Forum

El tifón Kalmaegi dejó al menos 26 muertos y miles de desplazados por inundaciones en el centro de Filipinas
En las 24 horas previas a la llegada del tifón, la zona alrededor de la capital provincial, Ciudad de Cebú, recibió 183 milímetros de lluvia, una cifra muy superior al promedio mensual de 131 milímetros

Volodimir Zelensky anunció que Ucrania venderá el excedente de armas fabricadas en el país en Berlín y Copenhague
El mandatario explicó que las dos primeras oficinas estarán situadas en las capitales de Alemania y Dinamarca, y subrayó que todo el proceso se desarrollará de manera legal



