Una avioneta con tres personas a bordo logró llegar a la pista de manera segura y sin tren de aterrizaje el lunes después de sobrevolar un aeropuerto australiano durante casi tres horas para quemar combustible.
El piloto, Peter Schott, y sus pasajeros, un hombre de 60 años y una mujer de 65, bajaron sin ayuda del Beechcraft Super King Air de doble turbohélice después de aterrizar en el aeropuerto de Newcastle, al norte de Sídney, según informó el superintendente de policía Wayne Humphrey. dicho.
Schott “realizó un aterrizaje con ruedas arriba de un libro de texto, lo cual me alegró mucho ver”, dijo Humphrey a los periodistas en el aeropuerto.
Los paramédicos revisaron a los tres en el aeropuerto y ninguno tuvo que ser trasladado a un hospital, dijo Humphrey.
Schott, de 53 años, dijo que ha estado volando desde que tenía 15 años y que no tenía dudas de que aterrizaría de manera segura a pesar del tren de aterrizaje atascado.
“Se nos echó encima todo: mal tiempo, lloviznas, había unos 20 pelícanos a favor del viento... ya sabes, peligros de aves”, dijo un sonriente Schott a la televisión Nine News en el aeropuerto.
“Nunca tuve dudas sobre el resultado del vuelo”, dijo.
El pasajero Michael Reynolds elogió la actuación del piloto.
“Pete, el piloto, hizo un trabajo maravilloso. Fue increíble, 100% tranquilo todo el tiempo”, dijo Reynolds a Nine.

El avión acababa de despegar de Newcastle para un vuelo de 180 kilómetros (112 millas) al norte hasta Port Macquarie cuando el piloto dio la alarma sobre “problemas con el tren de aterrizaje”, dijo Humphrey.
El avión aterrizó en la pista unas tres horas más tarde, a las 12:20 horas, sin incidentes, según muestra el vídeo.
Entre los servicios de emergencia se encontraban bomberos y ambulancias.
El avión es propiedad de Eastern Air Services, con sede en Port Macquarie, que no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
El experto en seguridad aérea Ron Bartsch dijo que el piloto habría decidido regresar a Newcastle porque el aeropuerto tiene mejores recursos de respuesta a emergencias que los disponibles en Port Macquarie.
“El piloto ha realizado un aterrizaje bastante ejemplar y ha conseguido que todos aterrizaran sanos y salvos, y ese es el resultado más importante”, dijo Bartsch. “La situación podría haber sido mucho peor”.
“Tienen que cortar el combustible y los sistemas eléctricos para reducir la posibilidad de un incendio al aterrizar boca arriba. Pero obviamente el piloto lo hizo al estilo de un libro de texto”, dijo Bartsch.
La Oficina Australiana de Seguridad en el Transporte investigará el incidente.
La pista permanecerá cerrada durante 24 horas mientras se evalúa su condición, pero los daños a la pista parecen ser “superficiales”, dijo Humphrey.
(con información de AP)
Últimas Noticias
La Fundación Humanitaria de Gaza se retira tras cinco meses y deja su modelo en manos de otra organización
Tuvo dificultades financieras y fuertes denuncias por incidentes con las Fuerzas de Defensa. Un nuevo centro civil-militar adoptará su esquema de distribución de ayuda

La oleada de secuestros masivos en las escuelas de Nigeria que alarma al mundo
Más de 300 menores fueron raptados en el norte del país en los últimos días, sumándose a una preocupante serie de ataques contra centros educativos que ha dejado miles de víctimas desde 2014
Donald Trump y Xi Jinping hablaron por teléfono sobre comercio, Ucrania y Taiwán
La Casa Blanca confirmó la llamada aunque no ofreció detalles, mientras que desde Beijing aseguran que el presidente chino instó a mantener el impulso en las relaciones bilaterales iniciado en su reunión de Corea del Sur, donde buscaron aliviar la guerra de aranceles
Cómo Sanae Takaichi provocó la ira de Xi Jinping y salió fortalecida con una aprobación récord
Un mes después de asumir como primera mujer al frente del gobierno nipón, la primera ministra enfrenta amenazas y represalias económicas de China, pero duplica los índices de popularidad de su antecesor
Histórico: publican la libreta personal de Charles Darwin con detalles inéditos de su vida y su trabajo
La digitalización y transcripción de este cuaderno permite explorar aspectos poco conocidos del científico, así como sus redes de colaboración, hábitos cotidianos y vínculos inesperados con figuras históricas del siglo XIX



