
David Cameron, ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, advirtió este martes que la comunidad internacional deberá estar preparada para un “plan B” si no salen adelante las negociaciones sobre rehenes entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamas, que no es otro que la operación a gran escala sobre la ciudad de Rafah.
“Tenemos que ser conscientes de que si no funciona, tenemos que pensar en un plan B. ¿Qué pueden hacer las organizaciones humanitarias para garantizar que, si hay un conflicto en Rafah, la gente pueda esta segura?”, se preguntó en rueda de prensa junto al secretario de Estado, Antony Blinken, en Washington.
Cameron señaló que el objetivo es alcanzar una pausa temporal de los combates con la que facilitar un intercambio de rehenes por presos y que derive finalmente en un alto el fuego permanente, sumado la expulsión de Hamas de Gaza. “Esa es la manera de tener un proceso político que ponga fin a la guerra”, dijo.
Asimismo, señaló la necesidad de llevar más ayuda a la Franja de Gaza y reclamó a Israel que facilite la entrega de camiones humanitarios, abra los pasos fronterizos y vuelva a conectar el suministro de agua.

Por su parte, Blinken aseguró que la parte israelí presentó a Hamas una “oferta muy seria” que “debería aceptar” para poner así “fin a todo de inmediato y lograr un alto el fuego que beneficiaría al pueblo de Gaza”.
“El hecho de que siga sin decir ‘sí’ es un reflejo de lo que realmente piensa sobre el pueblo de Gaza”, reprochó Blinken a Hamas. “La pelota está en su tejado. El mundo está observando”, dijo el secretario de Estado, quien restó importancia a la responsabilidad de Israel sobre la situación humanitaria.
“Gran parte de la comprensible indignación y enojo se dirige a Israel por la difícil situación de los civiles palestinos en Gaza, pero parte de eso también podría tener que dirigirse a Hamas. Me sorprende que el mundo guarde un silencio casi ensordecedor cuando se trata de Hamas”, se quejó.
A su vez, Blinken también afirmó que la parte israelí no ha comunicado a Estados Unidos la fecha prevista para la tan anunciada operación a gran escala en Rafah, en donde se encuentran atrapadas alrededor de un millón de personas huyendo del devastado norte de la Franja de Gaza.
“No veo nada inminente”, dijo Blinken un día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmara que ya se habia decidido una fecha. No obstante, el responsable de la diplomacia de la Casa Blanca confía en que Israel no tome ninguna decisión hasta que se vuelvan a reunir la próxima semana.
(Con información de EuropaPress)
Últimas Noticias
A sus 92 años, el presidente Paul Biya inició su octavo mandato en Camerún tras una disputada elección
El mandatario camerunés, en el poder desde hace 43 años, juró un nuevo período en medio de denuncias de fraude y protestas opositoras masivas
Polonia recupera una magnífica obra de arte robada durante la Segunda Guerra Mundial, procedente de una subasta danesa
El cuadro “Verano”, de la artista Bertha Wegmann, regresa al patrimonio polaco tras más de 70 años desaparecido, gracias a una colaboración internacional y la decisión de una familia danesa de devolver la pieza

Israel lanzó un ataque en el sur de Líbano para desmantelar la infraestructura del grupo terrorista Hezbollah
La escalada militar se intensifica con incursiones aéreas y advertencias de evacuación, mientras el grupo chií descartó cualquier diálogo directo
El USS Gerald R. Ford realizó maniobras de vuelo a bordo mientras se acerca al Caribe y las costas de Venezuela
El portaaviones más grande del mundo cruzó esta semana el estrecho de Gibraltar y continúa rumbo a unirse a la flota que Estados Unidos ha desplegado en operaciones contra el tráfico de drogas

En una operación coordinada de misiles y artillería, Ucrania alcanzó una refinería clave y una base de drones en Rusia
Las fuerzas armadas ucranianas reivindicaron ataques a depósitos de combustible y posiciones del ejército de Moscú, mientras continúan los combates terrestres



