EEUU reiteró su compromiso de defender a Corea del Sur tras los últimos ensayos nucleares del régimen norcoreanos

El país norteamericano pidió a Corea del Norte que se abstenga de realizar acciones provocativas

Guardar
Un misil balístico de Corea
Un misil balístico de Corea del Norte. /kcna/kns/dpa

Las autoridades de Estados Unidos han reiterado este viernes su compromiso de seguridad para con Corea del Sur y Japón tras las últimas pruebas con armas nucleares submarinas anunciadas por Corea del Norte, ha informado la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

“Hemos sido muy claros sobre la amenaza que representan los programas militares de Corea del Norte y nuestro compromiso de defender la República de Corea, Japón y nuestro compromiso de mantener la paz y la estabilidad regionales”, ha afirmado la mencionada agencia citando a fuentes del Pentágono.

A este respecto, la fuente ha aseverado que EEUU “continuará trabajando con los gobiernos de Corea del Sur y Japón para abordar las amenazas planteadas por Corea del Norte”, aunque no ha entrado en detalles sobre dichos ensayos alegando que el Departamento de Defensa no se pronuncia sobre cuestiones de inteligencia.

Estas declaraciones llegan después de que la agencia norcoreana de noticias KCNA informara de que Corea del Norte había probado un sistema de armas nucleares submarinas como respuesta a los ejercicios militares conjuntos llevados a cabo por Estados Unidos, Corea del Sur y Japón.

“El Instituto de Sistemas de Armas Subacuáticas de la Academia de Defensa Nacional de Corea del Norte ha llevado a cabo una importante prueba del sistema de armas nucleares submarinas ‘Haeil-5-23′, que está en desarrollo, en el mar de Japón”, se lee en el comunicado, en el que se alude a declaraciones del Ministerio de Defensa norcoreano.

Corea del Norte afirma haber
Corea del Norte afirma haber probado un "sistema de armas nucleares submarinas" ante las tensiones en la región. Europa Press/Contacto/Defense Ministry

A este respecto, Estados Unidos ha pedido también este viernes a Corea del Norte que desista de realizar nuevas acciones “provocadoras” y “desestabilizadoras” y le ha instado a optar por la vía del diálogo.

“Pedimos a Corea del Norte que se abstenga de realizar más acciones provocativas y desestabilizadoras y que vuelva a la diplomacia”, ha exhortado un portavoz del Departamento de Estado en respuesta a una pregunta de la Agencia de Noticias Yonhap.

“En particular, alentamos a Corea del Norte a participar en discusiones sustanciales sobre la identificación de formas de gestionar los riesgos militares y crear una paz duradera en la Península de Corea”, ha sentenciado el funcionario.

El régimen de Corea del Norte dijo que probó este viernes un “sistema de armamento nuclear submarino” en respuesta a unos ejercicios navales conjuntos de Washington, Seúl y Tokio, en los que participó un portaviones nuclear estadounidense.

Según la dictadura de Kim Jong-un, los ejercicios de estas tres potencias “amenazaban seriamente la seguridad” del Norte, por lo que, en respuesta, Pyongyang “llevó a cabo una importante prueba de su sistema de armamento nuclear submarino ‘Haeil-5-23′”, según un comunicado del Ministerio de Defensa norcoreano recogido por la agencia de propaganda KCNA.

El dictador de Corea del
El dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un. KCNA via REUTERS

El año pasado, el aislado país comunista había informado de varias pruebas de un presunto dron submarino de ataque nuclear (una versión distinta del Haeil) que podía desencadenar “un tsunami radioactivo”.

Los analistas pusieron entonces en duda que Pyongyang dispusiera de este tipo de armamento.

Esta semana, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón desplegaron ejercicios navales frente a la costa de la isla Jeju que, según los países aliados, respondían al lanzamiento el domingo de un misil hipersónico por parte de Corea del Norte.

Las maniobras movilizaron nueve buques de los tres países, entre ellos el portaviones estadounidense USS Carl Vinson.

Un portavoz del Ministerio de Defensa norcoreano indicó que estos ejercicios “constituyen una causa de mayor desestabilización de la situación regional y son un acto que amenazaba seriamente la seguridad”, según recoge KCNA.

El vocero no relevó la fecha exacta de la prueba armamentística, pero dijo que había garantizado que su “postura de contraataque submarino basado en armas nucleares se está perfeccionando todavía más”.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

El sarampión resurge en Canadá: más de 5.000 casos en medio de un descenso en la vacunación infantil

El brote comenzó en Nuevo Brunswick a partir de un caso importado y se propagó rápidamente, afectando principalmente a las provincias de Ontario y Alberta

El sarampión resurge en Canadá:

Identificaron el cadáver devuelto por el grupo terrorista Yihad Islámica a Israel: se trata de un rehén israeloargentino

Autoridades forenses israelíes verificaron que los restos devueltos por los palestinos pertenecen a Lior Rodaif, quien murió defendiendo un kibutz en octubre de 2023, según informaron fuentes militares

Identificaron el cadáver devuelto por

Afganistán y Pakistán fracasaron en su nuevo intento de negociación por la paz tras un enfrentamiento fronterizo

La última conversación de diálogo entre Kabul e Islamabad concluyó sin acuerdo tras días de conversaciones en Estambul, en medio de acusaciones mutuas de falta de cooperación e irresponsabilidad

Afganistán y Pakistán fracasaron en

EEUU advirtió que el lanzamiento del misil norcoreano es “desestabilizador” ante las acciones ofensivas de Corea del Norte

El disparo del proyectil balístico por Pyongyang, que cayó fuera de aguas japonesas, intensifica la vigilancia militar y subraya la inestabilidad en la región, según autoridades estadounidenses

EEUU advirtió que el lanzamiento

Estados Unidos eximió a Hungría de las sanciones energéticas por la compra de petróleo y gas a empresas rusas

El presidente estadounidense abrió la posibilidad de una excepción de los castigos para Budapest tras la visita de Viktor Orbán a Donald Trump en la Casa Blanca. La medida tendrá una duración de 12 meses

Estados Unidos eximió a Hungría
MÁS NOTICIAS