
Activistas y disidentes de Irán han apoyado a Mehdi Yarahi, un cantante que fue detenido esta semana tras publicar una canción a favor de las protestas gubernamentales que estallaron por la muerte de la joven kurdo-iraní Mahsa Amini hace más de un año.
“Mehdi Yarahi da voz a las mujeres iraníes, luchadoras, dejando claro que no nos pueden robar nuestro cabello, voz, sonrisa, cuerpo, besos y vida con la opresión, la discriminación y supresión de las mujeres”, indicó en sus redes sociales la periodista y activista iraní Narges Mohammadi.
Por su parte, otra destacada activista iraní Sepidé Qolian ha mostrado su apoyo al cantante a través de una carta desde la prisión de Evin, donde permanece encarcelada. “He vivido con tu voz, Mehdi Yarahi”, dijo, según recogió este viernes Iran International.
Yarahi fue arrestado el lunes tras el lanzamiento de su canción Roosarito -‘Tu hiyab’ traducido del persa- por “desafiar la moral y las costumbres de la sociedad islámica iraní”. Posteriormente fue trasladado a la prisión de Evin, donde se encuentra actualmente.
“El velo opcional es sólo una de las serias demandas del pueblo oprimido de Irán, que ha sacrificado muchas preciosas vidas para lograr la libertad y la democracia”, se lee antes del comienzo del video musical de ‘Roosarito’ de casi cuatro minutos de duración.
En el video aparecen mujeres sin velo bailando y en la canción suena “mujer, vida, libertad”, el lema de las protestas.
Su abogado, Mostafa Nili, aseguró que habló con su cliente en prisión y que por el momento no tiene “problemas físicos y mentales”. “Se encuentra bien”, agregó.

La publicación de la canción se produce a poco más de dos semanas del aniversario de la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por la llamada Policía de la moral de Irán por no llevar bien puesto el velo islámico.
Esto se produce después de que el Tribunal Supremo de la provincia de Isfahán acusara al rapero iraní Tomaj Salehi de “corrupción en la tierra”, un cargo que se castiga con la pena de muerte, tras apoyar las protestas contra la muerte de la joven Mahsa Amini.
Las autoridades iraníes han eximido a las fuerzas de seguridad de toda culpa sobre la muerte de Amini, si bien han reconocido ciertos excesos durante la represión de las protestas antigubernamentales, que se saldaron con cerca de 500 muertos, según balances facilitados por varias organizaciones no gubernamentales.
Amini fue detenida por la Policía de la moralidad en Teherán cuando estaba con su hermano por llevar de forma “inadecuada” el hiyab. Su muerte bajo custodia policial desató una oleada de protestas a lo largo y ancho del país.
(Con información de EFE y EuropaPress)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Israel acusó al grupo terrorista Hamas de romper el alto el fuego y respondió con bombardeos en la Franja de Gaza
Las FDI realizaron operaciones aéreas en distintos puntos del enclave después de un incidente armado en el sector oriental de la Línea Amarilla
Netanyahu visitó las tropas israelíes desplegadas en Siria tras la caída del régimen de Al Assad
El primer ministro destacó la importancia a de las capacidades tanto defensivas como ofensivas para “salvaguardar al Estado de Israel y su frontera norte frente a los Altos del Golán”

Polonia cerró el último consulado ruso en el país en respuesta al sabotaje contra su sistema ferroviario
Sikorski calificó el hecho de “terrorismo de Estado” y anunció que esta medida vendrá acompañada de otras acciones no solo diplomáticas

El Reino Unido alertó a los ciudadanos sobre intentos de espionaje chino en las redes sociales
El gobierno instó a la población a mantenerse vigilante ante contactos sospechosos en plataformas como LinkedIn, después de que el MI5 identificara cuentas falsas de cazatalentos utilizadas por Beijing para acceder a información sensible



