
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció este jueves que está “de camino a Kiev” para conversar sobre nuevas medidas de apoyo a Ucrania con el presidente Volodimir Zelensky, quien ha pedido que se acelere el suministro de armas.
Se debatirán “medidas concretas (...) para garantizar que (Ucrania) sea más fuerte y más poderosa”, declaró Michel en un mensaje de video difundido en Twitter.
Los aliados de la OTAN prometieron a Kiev “un mayor apoyo con armas más pesadas y más modernas” para contrarrestar las ofensivas de Rusia, afirmó.
“Los ucranianos luchan por su tierra, por el futuro de sus hijos. Pero también luchan por nuestros valores europeos comunes de paz y prosperidad. Necesitan y merecen nuestro apoyo”, declaró el jefe del Consejo Europeo, que representa a los 27 Estados de la Unión Europea (UE).
Michel indicó que también se reuniría en Kiev con el primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, y con miembros del parlamento.
La visita se produce en vísperas de una reunión en Ramstein (Alemania) del Grupo de Contacto sobre Ucrania, que reúne a unos 50 países liderados por Estados Unidos.
Las conversaciones del grupo se centrarán en la coordinación de la ayuda a Ucrania, incluido el suministro de blindados pesados y modernos sistemas de defensa antiaérea.

Charles Michel, se ha mostrado “personalmente a favor” del envío de tanques a Ucrania para apoyar al país frente a la invasión rusa y ha advertido que necesitan “urgentemente” recibir más medios para seguir “resistiendo”.
“El momento es ahora: Necesitan urgentemente más equipamientos y estoy personalmente a favor de suministrar tanques a Ucrania”, declaró Michel en un discurso ante el pleno del Parlamento Europeo para hacer balance de la última cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebrada el pasado diciembre en Bruselas.
De este modo, Michel ha recordado que cuando se cumple casi un año desde que el régimen de Vladimir Putin lanzó su “estrategia de destrucción y terror” para invadir Ucrania, el país “resiste y seguirá resistiendo”.
La Unión Europea “seguirá apoyándoles tanto tiempo como haga falta”, destacó el presidente del Consejo europeo, quien indicó que el bloque mantendrá su “apoyo militar” a Ucrania, especialmente mediante el incremento del fondo europeo para enviar armas.
También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la UE “permanecerá al lado de Ucrania el tiempo que sea necesario”, al tiempo que recordó que se han desbloqueado 3.000 millones de euros del total de 18.000 millones en ayuda macrofinaciera que han previsto proporcionar a Kiev a lo largo de 2023.

La toma de posición de Michel respecto a responder urgentemente a las necesidades militares de Ucrania se produce en pleno debate internacional sobre cómo responder a Kiev, que reclama a la comunidad global el envío de tanques para continuar los combates contra Rusia en la región del Donbás.
Alemania, fabricante de los carros de combate ‘Leopard’ tiene que autorizar el envío a un tercer país, asunto que ha generado tensiones internas sobre la conveniencia de dar el paso y también con socios europeos como Polonia, que exigen acciones decididas a Berlín para frenar a las tropas rusas.
En el caso de España, la posibilidad de enviar tanques a Ucrania “no está sobre la mesa”, según dijo el martes el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, quien, no obstante, avanzó que será una cuestión que aborden los ministros de Defensa que el viernes se reúnen en Alemania en el marco del grupo de contacto militar para Ucrania, en el que más de 40 países liderados por Estados Unidos coordinan su apoyo.
(Con información de AFP y Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU
El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa
La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”



