
El funeral de Estado en memoria del ex primer ministro japonés Shinzo Abe comenzó este martes en Tokio con la presencia de unos 4.300 asistentes, entre ellos 700 representantes de países extranjeros y de organizaciones internacionales.
Las exequias empezaron pasadas las 14.00 hora local (5.00 GMT) en el pabellón Nippon Budokan de Tokio tras el traslado allí de la urna con las cenizas de Abe, e incluyen intervenciones en recuerdo a su figura, la celebración de un minuto de silencio, la proyección de un vídeo sobre él y ofrendas florales, entre otros actos.
El homenaje a Abe, quien fue asesinado el pasado julio, se celebra rodeado de un amplio dispositivo de seguridad y entre protestas de ciudadanos, contrarios a la celebración de un acto de carácter público para uno de los líderes más influyentes y también que más polarizó el Japón de posguerra.

El portavoz del Ejecutivo, Hirokazu Matsuno, fue el encargado de dar comienzo formal al inicio de la ceremonia en el pabellón, decorado para la ocasión con un retrato gigante de Abe y con arreglos florales que simbolizan las montañas de Japón, tras lo cual sonó el himno nacional y se realizó un minuto de silencio.
El de Abe es el primer funeral de Estado que se celebra en Japón desde el del ex primer ministro Shigeru Yoshida en 1967, quien lideró la reconstrucción económica del país asiático tras la II Guerra Mundial.

Abe fue tiroteado en plena calle durante un acto electoral el pasado 8 de julio, por un hombre que fue detenido tras cometer el atentado y quien confesó a las autoridades que su motivación para el magnicidio fue el respaldo del político a la controvertida Iglesia de la Unificación, también conocida como los “Moonies” o la “Secta Moon”.
Cuatro días después de su asesinato ya se celebró un funeral de carácter privado en un templo budista de Tokio, al que asistieron centenares de personas entre allegados de Abe, representantes políticos y empresariales y dignatarios extranjeros. Numerosos nipones se acercaron también al templo para presentar sus respetos.

El actual primer ministro nipón, Fumio Kishida, decidió organizar un nuevo funeral financiado por las arcas públicas para permitir que representantes extranjeros y los ciudadanos pudieran rendir tributo a Abe, lo que ha generado un notable rechazo por parte de la oposición y del pueblo japonés.
Este mismo martes se han convocado varias manifestaciones en Tokio en contra del funeral y cuyo recorrido terminará cerca del pabellón donde se celebra el acto.
Según una reciente encuesta de la cadena estatal NHK, más de la mitad de los japoneses son contrarios a la celebración del funeral de Estado.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Reino Unido cuadruplicó a 20 años el tiempo requerido para que los refugiados obtengan la residencia permanente
La ministra del Interior, Shabana Mahmood, anunció “el conjunto de reformas más radical de la era moderna” en materia migratoria. El estatus de refugiado pasará a ser temporal y revisable cada dos años y medio, frente a los cinco años actuales
Macron anunció la liberación del ciudadano francés que estaba secuestrado por la dictadura de Maduro en Venezuela
Camilo Castro, profesor de yoga de 41 años, fue detenido por agentes del régimen chavista el 26 de junio en el puesto fronterizo de Paraguachón, entre Venezuela y Colombia

León XIV exhortó a los gobernantes a escuchar “el grito de los más pobres” durante el Jubileo en el Vaticano
En el Jubileo de los Pobres, el papa estadounidense llamó a cultivar la “cultura de la atención” y pidió crear espacios de “fraternidad y dignidad para todos, sin excluir a nadie”. La justicia social es eje central de su papado
Guerra silenciosa: cómo los regímenes autoritarios usan la ciberguerra para ganar ventaja sobre las democracias
China, Rusia, Irán y Corea del Norte libran batallas digitales que preceden a conflictos físicos. Gabriel Zurdo, ejecutivo líder en la industria de ciberseguridad, revela cómo la geopolítica se ha trasladado al ciberespacio y por qué las democracias están rezagadas
Cómo es la prisión de Halden, la “más humana del mundo”: educación, habitaciones equipadas y convivencia con guardias
Con un enfoque que se centra en la dignidad y la reinserción, la cárcel noruega se posiciona como uno de los centros penitenciarios más pacíficos del planeta



