
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, mostró su esperanza este martes de que los ministros de Defensa comunitarios den la “luz verde” a la creación de una misión europea de entrenamiento militar al Ejército ucraniano en la guerra contra Rusia.
“Espero que obtengamos la luz verde política para esta misión”, dijo Borrell a su llegada a la reunión informal que los ministros de Defensa de la UE celebran hoy en Praga, en la que esta propuesta centrará los debates.
“¿Cómo podemos proveer equipamiento militar y no entrenamiento militar?”, se preguntó el jefe de la diplomacia europea, que evitó, por otra parte, dar más detalles, tales como dónde estaría situada la base de operaciones de esta posible misión de entrenamiento.
Borrell defendió su creación porque “esta idea de la misión militar es una vieja idea que hemos discutido incluso antes de que empezara la guerra” de Rusia contra Ucrania y ahora “es un momento de actuar, es un momento de tomar decisiones”.

También la ministra de Defensa neerlandesa, Kajsa Ollongren, dio su apoyo a la misión, al afirmar que Países Bajos “responderá muy favorablemente” a la propuesta, que consideró “el paso adecuado” a dar en este momento.
Recordó también que su país ya forma a soldados ucranianos en el Reino Unido, y es que varios países de la UE ya están entrenando por su cuenta al Ejército ucraniano para que aprenda a utilizar el armamento que le están proporcionando, aunque una misión comunitaria les permitiría hacerlo bajo el paraguas de la UE.
El ministro de Defensa de Irlanda, Simon Coveney, afirmó que “en principio”, está a favor de la medida, igual que su homólogo sueco, Antti Kaikkonen, porque “hay que encontrar formas innovadoras de apoyar a Ucrania y la nueva misión de entrenamiento de la UE puede ser una forma de avanzar”, si bien espera a saber “más detalles” de la propuesta.
La ministra de Defensa austriaca, Klaudia Tanner, en cambio, mostró sus reticencias a la propuesta, ya que “hay muchas preguntas abiertas, por un lado, las dudas legales” o “el contenido” de la misión y aseguró, además, que “la neutralidad” de Austria “está fuera de toda duda”.

En la misma línea se expresó su homólogo luxemburgués, François Bausch, que pidió analizar “qué es lo mejor para Ucrania, porque debemos actuar rápido”, y añadió que una misión de entrenamiento militar de toda la UE “quizá no es el modo más rápido”, frente a misiones bilaterales entre Estados miembros y Kiev.
La reunión de hoy, en cualquier caso, es informal, por lo que de alcanzarse un acuerdo a nivel político, los ministros no podrán aprobar formalmente la creación de la misión.
Durante su reunión, discutirán también la propuesta que la Comisión Europea presentó en mayo para que los Veintisiete compren armas conjuntamente, una idea que reclamó hoy el ministro de Defensa letón, Artis Pabriks.
Pabriks espera “menos palabras y más decisión”, en particular, en lo referente a prestar más asistencia a Ucrania y a la necesidad de que los países que dan más apoyo a Kiev recuperen “algunas de las capacidades” militares que han perdido después de haberlas puesto a disposición Ucrania.
Los ministros de Defensa de la UE culminarán hoy su encuentro en Praga, tras mantener ayer una cena de trabajo, y esta misma tarde se reunirán los responsables de Exteriores, que debatirán la posibilidad de limitar la emisión de visados a los ciudadanos rusos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un escalofriante informe reveló cientos de violaciones y casos de tortura de menores en un centro juvenil británico
El documento, elaborado tras años de denuncias silenciadas, detalla abusos físicos, psicológicos y sexuales cometidos por el personal contra adolescentes bajo custodia estatal en Reino Unido

Ucrania evacúa civiles en Zaporizhzhia para ponerlos a salvo del avance de las tropas de Putin: “Que Dios nos dé paz”
Mientras las fuerzas rusas se acercan y la artillería destroza la última resistencia, un puñado de policías y voluntarios acelera el éxodo de lo que queda de Huliaipole: “Escuchamos los disparos, están cada vez más cerca”
La ONU busca reinventarse a sus 80 años: “Es el momento de maximizar la eficiencia”
Las diplomáticas Claudia Mojica, coordinadora residente de la ONU en Argentina, y Sara Luna Camacho, directora de la OIT en el país, reconocieron que el espíritu fundacional de 1945 ya no basta y abogan por una renovación estructural

Putin exporta su doctrina de “periodismo patriótico” que elimina voces disidentes: firmó un acuerdo con Corea del Norte
El pacto contempla el intercambio entre medios de comunicación y la organización de retransmisiones conjuntas entre Rusia y la dictadura de Kim Jong-un


