Una empresa del presunto testaferro de Nicolás Maduro, Alex Saab, detenido en EE.UU., adeuda al Sistema de Rentas Internas (SRI) de Ecuador unos 558.000 dólares, informó este lunes un responsable de esa entidad tributaria.
Así lo indicó el funcionario del SRI Andrés Ordóñez en una comparecencia ante la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional (Parlamento), en representación de la directora de Rentas Internas de Ecuador, Marisol Andrade.
En su exposición, Ordóñez informó de la situación tributaria de la empresa Foglocons, propiedad de Saab, que estableció una sucursal en Ecuador, cuya actividad eran presuntamente exportaciones e importaciones ficticias para lavar dinero procedente desde Venezuela.
Según reveló, la compañía de Saab exportó 296 millones de dólares a Venezuela entre 2012 y 2013, sin pagar “ni un dólar” de impuestos en Ecuador y confirmó que sobre la deuda fiscal el SRI no ha iniciado ningún proceso de cobro desde 2014.
En el testimonio mencionó a empresarios nacionales identificados como “proveedores de materiales” para Foglocons. Se trata de Víctor Silva, Jaime y Luis Sánchez, Nassib Neme y Miguel Ángel Loor, este último, presidente de la Liga Pro del fútbol ecuatoriano.

El funcionario denunció que Loor se benefició con unos 36 millones de dólares de los fondos de la empresa de Saab en 2016, y que debe actualmente al fisco unos 7 millones de dólares.
Ordóñez explicó que los fondos de Saab, liberados en 2016 por órdenes judiciales, fueron trasladados a paraísos fiscales en Suiza, Curazao, Corea, Venezuela, Barbados, Panamá, Libia y España.
La Comisión parlamentaria, presidida por Fernando Villavicencio, recibió a funcionarios ecuatorianos que brindaron información en el caso de las transacciones que Alex Saab habría efectuado desde el país andino.
Fue Villavicencio quien recientemente pidió que se abriera una investigación sobre la actividad de Foglocons en el país.

La empresa se constituyó en 2011, y tuvo como socios al propio Saab y al también colombiano Álvaro Pulido, a los que se relaciona con la comercialización de unas casas prefabricadas por valor de 465 millones de dólares, que nunca llegaron a construirse en el territorio venezolano.
En 2012 se abrió una compañía con el mismo nombre en Ecuador a través de Pulido y de Luis Sánchez Yánez, hermano del guardaespaldas de Rafael Correa, que, según Villavicencio, estuvo implicado “en el mayor escándalo de lavado de dinero de los últimos años, a través del Sistema Unitario de Compensación Regional e Pagos (Sucre)”, adoptado en 2009 y basado en una moneda virtual acogida por los países del ALBA.
Villavicencio concluyó que “el sistema Sucre no aportó con dólares al Estado ecuatoriano, sino que permitió un mecanismo de lavado” de divisas.
La Comisión fiscalizadora, en la que ha comparecido la superintendente de Bancos, Ruth Arregui, quien se acogió al “sigilo bancario” para no revelar información de clientes del sistema financiero, proseguirá otras vistas que han tenido que ser reprogramadas a lo largo de la semana.
El miércoles ha sido llamado a comparecer el exfiscal Galo Chiriboga, mientras que el próximo viernes se prevé que lo haga la Fiscal General del Estado, Diana Salazar.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Trump afirmó que Irán pidió el levantamiento de las sanciones estadounidenses y declaró estar dispuesto a dialogar
“Estoy abierto a escucharlo, y veremos qué pasa”, afirmó el mandatario estadounidense durante una cena con líderes de Asia Central
Cuál es el país con la población más envejecida del mundo
El fenómeno impulsa reformas en sistemas de atención y estrategias de prevención para adultos mayores, mientras la sociedad busca nuevas formas de integración y apoyo

Jugar Fútbol caminando, una práctica con respaldo científico que conquista a miles de adultos en todo el mundo
La modalidad, que promueve la integración, el ejercicio regular y la prevención de lesiones, ya suma selecciones y torneos internacionales. La reciente Copa Mundial en España reunió a equipos de más de 25 países y consolidó el crecimiento global de este deporte

El enigma ambiental de Rapa Nui: científicos destacan el peso de las especies invasoras en el destino de la isla
Un estudio internacional revela que la llegada de roedores exóticos transformó de manera irreversible el ecosistema insular y alteró la supervivencia de las palmas, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el pasado ecológico y cultural de Isla de Pascua

Conservación y debate: una histórica reserva de leones en Nueva Zelanda enfrenta su mayor crisis
La falta de recursos económicos amenaza la continuidad del santuario de Kamo y la vida de los últimos grandes felinos bajo su cuidado. El cierre inminente y la posibilidad de eutanasia para cinco leones mayores movilizan a la comunidad y reavivan la controversia en torno al bienestar animal



