
El secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, abandonó España a las 01.30 horas de este miércoles en un avión que despegó del aeropuerto de Pamplona con rumbo a la capital de Argelia, Argel.
Fuentes consultadas por Europa Press confirmaron este abandono del territorio español, que se produjo sin incidentes. Según el portal de noticias marroquí ‘Le desk’, el Gobierno argelino había fletado un avión medicalizado francés.
Ghali había abandonado el Hospital San Pedro de Logroño donde permaneció ingresado un mes y medio para ser tratado de COVID-19 sobre las 21.30 horas de forma discreta, después de pedir el alta de forma voluntaria y apenas unas horas después de declarar de forma telemática ante la Audiencia Nacional. Sobre él no pesa medida cautelar alguna, por lo que puede salir de España sin trabas.

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, aseguró que la “atención humanitaria” al secretario general del Polisario había concluido y aclaró que saldría en las próximas horas. “No tiene más sentido que permanezca en España. La atención humanitaria ha concluido”, aseguró este martes en una entrevista en TVE.
España había acogido a Ghali por “razones humanitarias”, según el propio Gobierno, que respondía de esta forma al empeoramiento de la salud del líder saharaui tras contagiarse de coronavirus. Según Exteriores, el líder del Polisario entró con su propio pasaporte argelino y se cambió de identidad en el propio hospital.

ONU ALIENTA DIÁLOGO ENTRE ESPAÑA Y MARRUECOS
Luego de que la acogida de Ghali sirviera a Marruecos como detonante de una crisis que derivó hace dos semanas en la entrada de miles de personas a Ceuta y en un pulso político entre Rabat y Madrid que implicó la llamada a consultas de la embajadora marroquí en España, la ONU llamó a un diálogo abierto entre Marruecos y España.
El portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric, alentó este martes a “a un diálogo abierto” entre Marruecos y España frente a la crisis diplomática entre ambos y aclaró que su posición respecto a la cuestión del Sáhara se mantiene.

“Siempre que haya tensiones entre dos Estados miembros, ya sea España y Marruecos o cualquier otro, siempre alentaríamos a un diálogo abierto entre los dos para resolver estos o cualquier tema pendiente que pueda haber creado esta crisis”, dijo el portavoz al ser preguntado al respecto.
Asimismo, Dujarric aclaró que la posición de la ONU sobre el Sáhara se mantiene al ser preguntado sobre las pretensiones de Rabat de que desde Europa se reconozca la soberanía marroquí en el Sáhara, al igual que hizo el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Nuestra posición sobre el Sáhara es la que se describe en las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y sigue siendo nuestra guía”, aclaró.

Este lunes, los países vecinos se enzarzaron en un intercambio de declaraciones sobre la crisis vivida en Ceuta. Mientras que Rabat denunció el trato dado al líder del Frente Polisario y lo comparó con el independentismo catalán, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, salió al paso y dijo que “no es admisible” que se ataquen las fronteras por “desavenencias y discrepancias en política exterior”.
A esto el Ministerio de Exteriores de Marruecos respondió acusando a Sánchez de usar el tema migratorio “como pretexto”, puesto que en ningún momento Marruecos se refirió a este asunto y dejó claro que este no es el motivo de la actual crisis diplomática.
(con información de EFE y EP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos
Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas
El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano
La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico
La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo
Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos



