Allanaron los domicilios y oficinas de funcionarios del actual y anterior Gobierno francés por su gestión de la crisis del coronavirus

El ex primer ministro Édouard Philippe y el responsable de la cartera de Salud, Olivier Véran, entre otros, son investigados por supuesta abstención en la toma de decisiones para hacer frente a la pandemia

Guardar
Edouard Philippe y Olivier Veran.
Edouard Philippe y Olivier Veran. Michel Euler/Pool via REUTERS

Varios miembros del actual y del anterior Gobierno francés, incluido el exprimer ministro Édouard Philippe, fueron objeto este jueves de allanamientos judiciales en sus oficinas y en sus domicilios en el marco de una investigación abierta por su gestión de la crisis del coronavirus.

Fuentes judiciales confirmaron a la agencia EFE que, además de Philippe, los registros afectaron al actual ministro de Salud, Olivier Véran, a su predecesora, Agnès Buzyn, a la antigua portavoz del Ejecutivo, Sibeth Ndiaye y al director general de Salud, Jérôme Salomon.

La investigación, abierta el pasado 7 de julio sobre la base de nueve denuncias agrupadas en un mismo procedimiento (del más de medio centenar que se presentaron), corre a cargo del Tribunal de Justicia de la República, único competente en Francia para juzgar a miembros del Ejecutivo por el ejercicio de sus funciones dado su estatuto de aforados.

Se busca determinar si hubo dejación de funciones de los responsables de la gestión de la crisis por abstenerse de tomar medidas para hacer frente a la pandemia, un delito que está penado con hasta dos años de cárcel y 30.000 euros de multa.

En esta fase de la investigación todavía no se han llevado a cabo interrogatorios, por lo que, en principio, la eventual imputación de las personas involucradas no debería producirse todavía.

Los registros se produjeron el mismo día en que ocho organizaciones representativas del personal sanitario convocaron a una jornada de huelgas y movilizaciones para protestar por la falta de recursos para hacer frente a la pandemia.

Los sindicatos reclaman la contratación de más personal calificado, la apertura de camas que permita limitar el agobio de los servicios de urgencia y un aumento salarial de, al menos, 300 euros por mes.

Las denuncias contra los miembros del Gobierno a cargo de la gestión del coronavirus fueron hechas por médicos, asociaciones y ciudadanos particulares.

EFE/EPA/Guillaume Horcajuelo
EFE/EPA/Guillaume Horcajuelo

La información sobre este procedimiento judicial se da horas después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunciara el miércoles la imposición de un toque de queda nocturno durante al menos cuatro semanas en la región de París y en otras ocho áreas urbanas para intentar contener la escalada de contagios de COVID-19.

CON INFORMACIÓN DE EFE

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Comienza la COP30 en Brasil: líderes mundiales se reúnen en el Amazonas para reforzar la cooperación frente al cambio climático

La cumbre climática reúne a 50.000 participantes en la ciudad de Belém, en el corazón del Amazonas. El presidente brasileño, Lula da Silva, busca que el entorno natural impulse compromisos reales frente a la crisis global

Comienza la COP30 en Brasil:

El líder sirio Ahmed al-Sharaa se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca tras su exclusión de la lista de terroristas

Será el primer mandatario de Siria en visitar la Casa Blanca desde la independencia del país en 1946. Antiguamente afiliado a Al-Qaeda, el grupo de Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), fue eliminado de la lista de organizaciones terroristas de Washington en julio

El líder sirio Ahmed al-Sharaa

¿Quién es el “hombre del fedora”? El elegante adolescente francés de la foto viral del robo en el Louvre

El joven fanático de Sherlock Holmes y Hercule Poirot, que vive con sus padres y su abuelo en Rambouillet, a 30 kilómetros de París, decidió seguir el juego al suspenso mundial en vez de revelar su identidad de inmediato

¿Quién es el “hombre del

El presidente de Alemania advirtió que el país vive la mayor amenaza a la democracia desde la caída del Muro de Berlín

Frank Walter Steinmeier subrayó la importancia de proteger las instituciones frente al crecimiento de movimientos radicales y recordó las lecciones del pasado para evitar repetir errores que debiliten la libertad

El presidente de Alemania advirtió

Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear de Europa que se robó Vladimir Putin para amenazar a Occidente

Para Moscú, la central ucraniana representa mucho más que una fuente de energía. Desde su ocupación en marzo de 2022, se transformó en un escenario de la guerra y en un activo para condicionar a los aliados de Kiev

Zaporizhzhia, la mayor planta nuclear
MÁS NOTICIAS